domingo, 11 de diciembre de 2016

3IM18 Mi libro de ciencia

¡Chicos del 3IM18!

Este va ser el medio por el cual deberán insertar su comentario acerca del libro que seleccionaron.

Toma en cuenta las siguientes indicaciones:

1. El libro es de su elección.
2. Deben contestar unas preguntas, les sugiero que copien y peguen las preguntas y entre ellas respondan de acuerdo a su lectura.

3. Tienen hasta las 23:50 horas del día DOMINGO 11 de diciembre del presente año.

4. No olviden iniciar con apellido paterno, materno y nombre (s),

Preguntas:

Lectura vistazo general o mirada superficial

a. ¿Cómo se llama la lectura?
b. ¿Quién es su autor?
c. ¿De dónde está tomada?
d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
e. ¿Te parece extensa?
f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?

g. De acuerdo a tu expertis ¿qué tipo de texto es el que se lee?
h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?

Lectura rápida

a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
b.¿Cuál supiste que sería su contenido?
c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones?

Lectura detallada

a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.

Recuerda que está evidencia tiene un valor del 10%.

7 comentarios:

  1. Martell González Odette

    Lectura vistazo general o mirada superficial
    a. ¿Cómo se llama la lectura?
    R=La muerte y sus ventajas

    b. ¿Quién es su autor?
    R= Fanny Blanck-Cereijido / Marcelino Cereijido

    c. ¿De dónde está tomada?
    R= Biblioteca Virtual, http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/156/html/lamuerte.html

    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    R= 158

    e. ¿Te parece extensa?
    R= No

    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?
    R= Introducción
    La muerte de las células
    La muerte de los organismos
    La muerte de los seres humanos
    Psicologia del envejecimiento
    El papel de la muerte en la vida psíquica
    Y tu ¿Qué edad tienes?
    Apéndice I
    Apéndice II
    Apéndice III
    Apéndice IV
    Apéndice V
    Apéndice VI
    Apéndice VII
    Apéndice VIII
    Apéndice IX
    Epílogo
    Bibliografía
    Contraportada

    g. De acuerdo a tu expertes ¿qué tipo de texto es el que se lee?
    R= Texto expositivo

    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    R= La Muerte


    Lectura rápida

    a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    R= Que iba a ser de supenso, pero que iba tener involucrado algon con la ciencia

    b.¿Cuál supiste que sería su contenido?
    R= Contenido científico

    c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones?
    R= Si y comprobé que mi primer hipótesis es falsa

    Lectura detallada

    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
    R= Interesante

    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.
    R=Me resulta interesante porque en esta obra nos explican el fenómeno de la muerte desde un punto de vista biológico y nos ayuda a entender y comprender su importancia en la evolución de la vida y como este proceso ha permitido la diversidad, la complejidad de la misma y como no nuestra propia existencia. Simplemente nos recuerdan que sin la muerte no estaríamos aquí, y que la muerte es la que da sentido a la vida. Nos explican los misterios de la muerte y los factores que la desencadena para ello hace un recorrido desde la muerte de la célula, pasando por la muerte de los organismos pluricelulares hasta los organismos superiores y el fenómeno del envejecimiento.

    ResponderEliminar
  2. a. ¿Cómo se llama la lectura?
    El agua

    b. ¿Quién es su autor?
    Manuel Guerrero

    c. ¿De dónde está tomada?
    de la colección “Ciencia para todos”

    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    178paginas

    e. ¿Te parece extensa?
    no

    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?
    Sí:
    I. EL AGUA, ¿QUÉ COSA ES?
    II. EL AGUA EN NUESTRO PLANETA
    III. EL AGUA Y LA VIDA
    IV. EL AGUA Y LAS CIUDADES

    g. De acuerdo a tu expertis ¿qué tipo de texto es el que se lee?
    Un texto expositivo

    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    Hablarnos sobre el agua,su importancia para nosotros y para el planeta además de cómo llegael agua a las ciudades

    Lectura rápida
    a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    Que hablaría sobre los ciclos del agua, de lo que es, como la utilizamos en la vida diaria y como tenemos que cuidarla para que no se acabe

    b.¿Cuál supiste que sería su contenido?
    los cambios de estado que tiene el agua y como se viven dia a dia

    c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones
    Sólo algunas cosas

    Lectura detallada
    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
    Interesante
    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.
    A mí me pareció el libro muy interesante porque empieza dándonos una definición de lo que es el agua, nos dice que es un gran disolvente, que es el elemento más requerido para que puedan sobrevivir los seres de la Tierra. Nos dice cómo es que se creó el agua, que la Tierra se creó hace 5 000 millones de años por la conglomeración de partículas sólidas. La desintegración de las especies radiactivas y la conversión en calor de la energía cinética y potencial del polvo que formó al planeta elevó la temperatura hasta formar un núcleo líquido de metales que se enfrió liberando gases volátiles que formaron una atmósfera de agua, gases de carbón y de azufre y halógenos. Se calcula que este proceso tomó 500 millones de años.
    También nos explica que el ciclo hidrológico están presentes muchos fenómenos físicos: el agua se evapora de la tierra,; el vapor de agua flota por su baja densidad y finalmente se precipita como lluvia, granizo o nieve, también nos dice que el ciclo hidrológico nunca tendrá fin, nos dice que no puede existir nada sin agua ya que todas las células, animales y vegetales necesitan de ella para poder crecer y vivir.
    Finalmente nos dice como se reparte el agua en México

    ResponderEliminar
  3. López Villalobos Luis Alberto
    Lectura vistazo general o mirada superficial
    a. ¿Cómo se llama la lectura?
    • Por qué no existe el mundo.
    b. ¿Quién es su autor?
    • Markus Gabriel.
    c. ¿De dónde está tomada?
    • Una pregunta de estilo filosófico.
    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    • 246 páginas.
    e. ¿Te parece extensa?
    • No.
    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?
    • Si, la integraron 7 capítulos, 6 de ellos son investigación y uno de ellos cumple la función de introducción e hipótesis, además de la última parte del séptimo capítulo sirve como conclusión.
    g. De acuerdo a tu expertis ¿qué tipo de texto es el que se lee?
    • Argumentativo, un ensayo filosófico.
    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    • Demostrar la veracidad de una corriente filosófica opuesta a la metafísica.
    Lectura rápida
    a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    • Un libro acerca de filosofía.
    b. ¿Cuál supiste que sería su contenido?
    • Un tipo de ensayo acerca de una idea anti-metafísica un tanto extraña.
    c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones?
    • Solo la idea principal, anti-metafísica
    Lectura detallada
    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
    • Interesante.
    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.
    • En mi opinión, “Por qué no existe el mundo” es una gran obra, tiene un carácter de tipo filosófico dando pruebas acerca de una nueva corriente filosófica, en contra de la metafísica, una corriente con una idea no muy congruente al principio, ya que debido a todo lo que te vende la ciencia y el conocimiento actual somos parte de un todo, esto es a lo que se refiere la palabra “Mundo”, algo que sea capaz de contener todo lo que existe, por lo tanto al principio de la lectura tienes una percepción absurda acerca de la idea base del libro, sin embargo mediante diversos ejemplos en diversos temas como la música, la religión o la pintura, demuestra mediante su forma de percibir cada uno de los ejemplos, una nueva idea que puede dar fin a la metafísica, la cual es una idea absurda a mi parecer, porque no todo puede ser parte de una simple masa que lo contenga todo, porque después de esa gran masa que lo contiene todo hay otro acumulante que la contiene y a de esa forma una y otra vez, sin embargo Markus Gabriel demostró, desde mi punto de vista, que es imposible conseguir un “todo”, y es algo coherente una conexión entre todo, al menos entre los campos que los contienen, y a mí me muestra una nueva forma de ver mi entorno, como una parte que se conecta con otros campos de objetos de forma infinita, sin crear un todo, simplemente coexistiendo y manteniendo un equilibrio en cada conexión.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Huerta Oropeza Luis Antonio.
    Lectura vistazo general o mirada superficial

    a. ¿Cómo se llama la lectura?
    El Soñador.
    b. ¿Quién es su autor?
    Pam Muñoz Ryan y Peter Sís.
    c. ¿De dónde está tomada?
    Aventuras de tipo faquir.
    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    350
    e. ¿Te parece extensa?
    No mucho, no me gusta leer pero se me hizo interesante.
    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?
    Pues solamente sólo fue la parte de los Pequeños barcos y los sueños de interés de un segundo plano.

    g. De acuerdo a tu expertis ¿qué tipo de texto es el que se lee?
    Científico.

    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    La manera en la que la autora explica la vida de este curioso niño es tan artística y hermosa que no podía ser distinta, ya que estamos hablando del poeta más grande del siglo XX y puede que de toda la historia. Las ilustraciones son muy bonitas y curiosas, a menudo acompañadas de versos de algúno de los poemas de Neruda que reflejan la situación que se está narrando en aquel momento en el libro. Como es una historia basada en la infancia de Neruda, no da la sensación de estar leyendo algo parecido a una biografía, sino que más bien parece una novela.
    Lectura rápida

    a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    Pensé que serían sueños existenciales de niños pequeños, cosas por las que casi siempre soñamos tener, pero al final fue muy diferente a lo que esperaba.

    b.¿Cuál supiste que sería su contenido?
    Un tipo de ideas que van viajando a través de la imaginación de un niño que tiene tantas ideas por delante.

    c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones?
    No,realmente podemos notar, que es una introducción a la vida de una poeta importante y que vamos leyendo como el tiempo lo van transformando poco a poco.

    Lectura detallada

    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
    Interesante, poco a poco quieres saber más sobre cómo se desarrolla la historia del pequeño niño.

    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.
    Neftalí es el protagonista de la historia. Es un chico tartamudo y hay que decir que algo rarito, pero con un gran talento en su interior. Laurita, su hermana, me ha encantado. Transmite mucha ternura y en más de una ocasión no he podido evitar pensar que era la cosa más mona del mundo.

    Lo que más me ha enamorado de este libro es lo fiel que es a Pablo Neruda. No solo la historia, la edición color verde, el recogido de poemas del final, las ilustraciones, la manera de contar sus vivencias. Ha hecho que me haya enamorado la estructura y la construcción de este libro.
    Lo que más me ha enamorado de este libro es lo fiel que es a Pablo Neruda. No solo la historia, la edición color verde, el recogido de poemas del final, las ilustraciones, la manera de contar sus vivencias... ha hecho que me haya enamorado la estructura y la construcción de este libro.

    Este libro es lo fiel que es a Pablo Neruda. No solo la historia, la edición color verde, el recogido de poemas del final, las ilustraciones, la manera de contar sus vivencias... ha hecho que me haya enamorado la estructura y la construcción de este libro.

    ResponderEliminar
  6. Saenz Rodriguez Anaid Lucia.
    Lectura vistazo general o mirada superficial


    a. ¿Cómo se llama la lectura?
    ¿Los terribles cocodrilos?
    b. ¿Quién es su autor?
    Juan Luis y Fabio German
    c. ¿De dónde está tomada?
    http://lacienciaparatodos.mx/ResultadosBusqueda.aspx?a=Biolog%C3%ADa
    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    122
    e. ¿Te parece extensa?
    No
    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si, tu respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las partes que la integraron?
    Si.
    1-Introduccion
    2-¿Que son los cocodrilos?
    3-¿Son peligrosos los cocodrilos?
    4-La naturaleza del cocodrilo y su entorno
    g. De acuerdo a tu expertis ¿qué tipo de texto es el que se lee?
    Texto cientifico
    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    El porque los cocodrilos reaccionan de forma violenta cuando se envuentran con personas invadiendo su espacio.

    Lectura rápida

    a. ¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    Pense que explicarian porque los cocodrilos son una amenaza para cualquiera que se les hacerque
    b.¿Cuál supiste que sería su contenido?
    Investigaciones hacerca de ataques a personas o testimonios de personas que sufrieron algun ataque.
    c. Al leer los subtítulos, ¿ratificaste tus predicciones?
    No, se enfoco mas en explicar como es un cocodrilo cuando no es una amenaza

    Lectura detallada

    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, novedoso?
    Interesante
    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla, aproximadamente.
    Cuando lo comence a leer pense que seria aburrida la lectura pero conforme fui avanzando me intereso más, pues explica muy bien como es un cocodrilo y su entorno.
    Aprendi que el cocodrilo reacciona de forma violenta porque se siente asustado de que invadan su espacio y que no siempre es porque tiene hambre o sea carnivoro.
    El entorno en el que crece el cocodrilo es muy interesante pues desde pequeñitos cazan como si fueran adultos.
    La lectura tambien explico caso en donde ha habido casos en donde los cocodrilos suelen reaccionar mas violentos y que eso se debe a que se encuentran en temporada de apariamiento, ademas, los cocodrilos tienen sentidos inigualables pues pueden oler y sentir a su presa a kilometros de distancias.
    Lo mas interesante fue cuando llegue a la parte donde explican el organismo de un cocodrilo y explica el como su mandibula y dientes son mortales.
    La lectura me gusto mucho pues aparte de contener contenido muy interesante, uso palabras de facil entendimiento y facil comprension.
    En resumen, el libro estuvo MUY interesante pues hablar de los cocodrilos no es muy facil.

    ResponderEliminar
  7. González Romero Ariadna Jaqueline

    Lectura vistzo general o mirada superficial
    a. ¿Cómo se llama la lectura?

    Las amibas, enemigos invisibles.
    b. ¿Quién es su autor?
    Adolfo Martínez Palomo.
    c. ¿De donde esta tomada?
    De la colección "La ciencia para todos".
    d. ¿Qué extensión tiene en páginas?
    101 páginas.
    e. ¿Te parece extensa?
    No.
    f. ¿Estuvo dividida de alguna manera? Si tu respuesta es afirmativa ¿Cuáles son las partes que la integrarón?
    Dedicatoria.
    Prefacio.
    I. Crónica de una polémica centenaria.
    II. ¿Son todas las amibas invasoras?
    III. La amiba, una célula rudimentaria pero temible.
    IV. Los mecanismos de agresión.
    V. Las estrategias de las amibas.
    VI. ¿Qué hacer?
    Bibliografía
    Contraportada.
    g. De acuerdo a tu expertes ¿Qué tipo de texto es el que se lee?
    Científico.
    h. ¿Cuál es el asunto general de la obra?
    Hablar acerca de la enfermedad de la amibiasis.

    Lectura rápida.
    a.¿Qué predicciones hiciste después de leer el nombre del libro?
    Que se iba a relacionar con una historia para ejemplificar la enfermedad para que así lograramos entender más fácil y que la lectura no se hiciera tediosa.
    b.¿Cuál supiste que seria su contenido?
    De investigación tecnicismos.
    c. Al leer los subtítulos ¿ratificaste tus predicciones?
    No

    Lectura detallada
    a. ¿Cómo es su contenido: interesante, divertido, aburrido, vulgar, innovador?
    Fue interesante y para mi innovador porque no conocía la mayoría de las investigaciones y palabras científicas.
    b. Proporciona tu opinión acerca del libro tomando en cuenta tu respuesta anterior en una extensión de media cuartilla.

    Es un libro de mucha investigación bastante interesante si hablamos médica y biológicamente, ya que hace énfasis en la amibiasis, que es una infección de los humanos causada por un protozoario intestinal. Y si, utiliza muchos tecnisismos, palabras científicas para poder explicar a gran detalle de lo que esta se trata esta enfermedad .
    Consideró que también es un texto de uso informativo ya que en el se incluyen datos estadísticos, como que en México es uno de los países en desarrollo más afectados y que las amibas principalmenteatacan el hígado, llamado "absceso hepático" y de igual manera ya se les conocía desde hace mucho tiempo. Me llamó la atención porque también se hizo mención de detalles precisos de la anatomía microscópica de las amibas que hasta pueden llegar a provocar irritación, y son bastantes datos interesantes y médicos que nos pueden interesar, ya que tiene una forma de explicar las cosas detalladamente y entendible.

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios...

Entradas recientes