lunes, 21 de mayo de 2012

2IM6 "ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO"

1. El establecimiento de un seguro social generalizado, que protegiera en lo fundamental a los más
débiles.

2. La preservación de la libre competencia, pero evitando la creación de monopolios.
3. Ausencia de proteccionismo.
4. Programas de fomento a pequeña y mediana industria.
5. Ausencia de controles de precios.
6. Garantía de la estabilidad de precios (garantía constitucional de que nunca habrá inflación).
7. Eliminación de la lucha de clases.

De acuerdo a lo leído en estas líneas, contesta: ¿Consideras necesario estas medidas en la economía? ¿por qué?. Si tuvieras la oportunidad de cambiar 2 de las 7 cuáles cambiarías, ¿por qué?

Comienza con apellido paterno, materno y nombre (s), actividad para el 28 de mayo.

36 comentarios:


  1. Algunas de las medidas al parecer son buenas y suenan un poco lógicas. Pueden ser necesarias para que haya una igualdad, y sea justo que todos tengamos lo mismo. Si pudiera, quitaría el número 3 "Ausencia de proteccionismo." ya que no se me hace útil una protección, y el número 7 "Eliminación de la lucha de clases." ya que esto siempre se dará sin importar si existe o no, entonces tampoco tiene una utilidad.

    CASTILLO VELÁZQUEZ DIEGO RODRIGO
    2IM6

    ResponderEliminar
  2. Kevin I. Melendez22 de mayo de 2012, 21:09

    yo creo que si!! porque todas están bien ideadas ya que la economía tiene que progresar y los puntos que nos marcan son muy importantes para que progrese esto, cada uno de los elementos que nos en listan son esenciales y aunque yo cambiaría el punto de "ausencia de controles de precios" ya que todo mercado necesita un control de precio de cada producto que vende ya que sino en unos sectores habrá precios mas elevados que en otros sectores, por eso yo cambiaría ese punto por "presencia de controles de precios" y otro que cambiaría seria la de " la eliminación de la lucha de clases" ya que aunque este este punto vigente siempre va haber diferencias entre clases sociales y nunca va acabar, a lo mejor disminuirá un poco pero nunca desaparecerá.

    MELENDEZ MONTIEL KEVIN ISAAC
    2IM6

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión personal creo que si es necesario cambiar estas medidas de la economía, porque para que el mercado puede seguir con su plan de trabajo y pueda mejorar es necesario respetar las ideas que sea dan, para que pueda haber un equilibrio económico. Si tuviera que quitar algunas ideas serian la 7 "Eliminación de la lucha de clases." ya que no tiene nada que ver en lo personal con la economía del mercado y yo creo que también la 3 "Ausencia de proteccionismo." ya que nunca de los nuncas nos han dado protección en base a los mercado pero soy de la idea que las demás se tienen que respetar y no quitarlas.

    RAMIREZ SANCHEZ IRVING ALEJANDRO

    ResponderEliminar
  4. En mi opinion quiero dar a conocer,que estas ideas
    de este enlistado son buenasya que la economia social del mercado es fundada
    bajo valores eticos y muchos mercados tienen eso,
    Pero en mi punto de vista yo cambiaria la "7" Eliminación de la lucha de clases.Esa
    porque no llega a un entendimiento interno y externo de lo que se quiere hablar y la
    número 5 "Ausencia de control de precios". Esa por que es importante saber que productos
    ya sea de poca o mucha demanda se deben saber los precios, si no los pueden
    vender más caros.

    SAMPIERI ORTEGA JOSE RAMON
    2IM6

    ResponderEliminar
  5. En mi opinion quiero dar a conocer,que estas ideas
    de este enlistado son buenasya que la economia social del mercado es fundada
    bajo valores eticos y muchos mercados tienen eso,
    Pero en mi punto de vista yo cambiaria la "7" Eliminación de la lucha de clases.Esa
    porque no llega a un entendimiento interno y externo de lo que se quiere hablar y la
    número 5 "Ausencia de control de precios". Esa por que es importante saber que productos
    ya sea de poca o mucha demanda se deben saber los precios, si no los pueden
    vender más caros.

    SAMPIERI ORTEGA JOSE RAMON
    2IM6

    ResponderEliminar
  6. Dominguez Corona Christian23 de mayo de 2012, 19:17

    pues yo opino en mi punto personal que las 7 ideas que se comentan son buenas y lo digo por todas pero si nos enfocamos en un tema en especifico en este caso el tema de la economía y el crecimiento del mercado pues cambiaría la idea 3 "ausencia de proteccionismo" ya que no me parece necesario manejar o tener dentro del crecimiento una protección es decir para que proteger si podemos garantizar la economía y el crecimiento y la segunda idea a la que pues no veo un interés dentro del tema económico es la idea 7 "eliminación de la lucha de clases" ya que esta idea si tiene importancia para fomentar el respeto y una mejor sociedad pero en el mercado y la industria ocurrirá siempre la competencia y existirá la lucha por ganar mas haciendo aun lado los valores y separando la sociedad haciéndola mas a quien tiene mas y menos a la que tiene menos eso siempre existirá y claro esta en los centros comerciales para los de mas dinero donde la gente con menos estatus social es discriminada de cierta importancia y de ahí en fuera pues todo lo demás apoya al crecimiento de medianas y grandes empresas y así apoyando la economía

    DOMINGUEZ CORONA CHRISTIAN ARTURO

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión personal creo que si son necesarias y buenas estas medidas porque a mi parecer la economía tiene que mejorar y progresar para que no tenga bajas en el mercado, si tuviera que cambiar algunas medidas escojeria la 7 "Eliminación de la lucha de clases" porque aunque se diga que ya no existirá esa lucha siempre habrá lugares donde se haga la distinción de clases, y la 5 "ausencia de controles de precios" porque si no existiera tal control habría lugares o personas que elevarían los precios de su productos a tal manera que salieran beneficiados ellos y perjudicados los consumidores.

    CAZAREZ NICASIO JOSE EDUARDO
    2IM6

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. LA MITAD, PORQUE LA MAYORÍA SE DICE QUE SE VA A CUMPLIR, PERO AL MOMENTO, HACEN LO CONTRARIO, YA SEA EL GOBIERNO O LA BUROCRACIA ENTRE LA GENTE, PARA APROVECHAR LAS COSAS QUE HAY EN EL PAÍS.

    SERÍAN 3 UNA SERIA EL NÚMERO 2, YA QUE EXISTEN, EXISTIERON Y EXISTIRÁN LOS MONOPOLIOS, YA QUE ES COMO UNA ESTABILIDAD QUE HAY EN LA ECONOMÍA, Y AUNQUE HAY CIERTAS LEYES QUE DICEN LO CONTRARIO, LA CORRUPCIÓN HACE LO CONTRARIO,ASÍ QUE SI SE QUISIERA ELIMINAR LOS MONOPOLIOS, SE DEBERÍA EMPEZAR, POR LOS QUE YA ESTÁN Y NO LOS NUEVOS.
    EL NÚMERO 5 YA QUE AUNQUE LE PONGAN ATENCIÓN, O REBAJEN LOS PRECIOSOS, TIENEN QUE RECUPERAR LO PERDIDO, ASÍ QUE COMO LO MISMO CON LOS MONOPOLIOS, EL CONTROLAR LOS PRECIOS DE LAS COSAS, ES DIFÍCIL; YA QUE SIEMPRE HABRÁ UN APROVECHADO.
    Y EL NÚMERO 7, PUES LAS CLASES SOCIALES HAN EXISTIDO SIEMPRE Y ES ALGO QUE NUNCA CAMBIARÁ, YA SEA POR DINERO O POR CORRUPCIÓN, ES ALGO QUE "ESTABILIZA" LA ECONOMÍA, YA QUE ESTÁN LOS QUE ROBAN, LOS QUE COBRAN, Y LOS QUE FUERON ROBADOS.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que son medidas buenas y muy importantes en la mejora de la economia del pais, para el incremento del sentimiento de pertenencia a la nacion y el contento de la poblacion al gobierno por estas ideas. Se deben de implementar, con la mayor rapidez posible; aunque noto que estas medidas (en mi opinion) estan encaminadas al socialismo.
    Yo pienso que se podrian implementar por un tiempo, para notar los cambios y ver si estos son beneficiosos para la mayoria de la poblacion.

    ResponderEliminar
  11. Ha y lo que cambiaria, seria la ausencia del control de los precios, pues creo que esta puede ser utilizada indevidamente, provocando que pueda haber anomalias.
    Al igual que Garantía de la estabilidad de precios, pues va haber un punto en el cual no se pueda seguir esta medida y empezara asumir desmesuradamente la inflacion que tanto se queria eliminar

    ResponderEliminar
  12. Creo que algunas de estas medidas están bien ya que abría un buen manejo y control sobre el progreso de nuestra economía y quitaría Ausencia de proteccionismo y ausencia de controles de precios.La primera la quito por que si no hay quien proteja nuestros productos nuestra economía se viene abajo por lo tanto tiene que a ver alguien que maneje esto para que tanto los productos que entran como los nacionales estén equilibrados en consumo y la segunda, es por que si no hay quien maneje estos precios, la gente al evaluar el producto pueden elevar el precio y seria demasiado alto por lo tanto abría una ausencia de ventas y compras y la economía se viene a bajo
    Sánchez Luna Ilse Patricia

    ResponderEliminar
  13. Considero que si es necesario implementarlas. Porque estas ayudarían a mejorar la economía de el país, colocandolo a un nivel de desarrollo alto. Las leyes que yo cambiaría serían la 5.-Ausencia de controles de precios ya que esta haría que los productos en el mercado aumentaran en cualquier momento, esto beneficiaria al país y a la empresa, mas sin embargo al pueblo mexicano lo afectarían ya que los productos subirían, mas los salarios no. También consideraría pero no estoy segura al 100% la 3.- Ausencia de proteccionismo ya que esta beneficiaria al país exportador y al que recibe mas sin en cambio al momento de que otro país nos exporte sus productos estos podrían no tener una alta calidad y no cumplir con ciertas políticas establecidas, mas sin en cambio por estar esta ley establecida ingresarían fácilmente. Pero al mismo tiempo esta también beneficiaria a México, que al exportar sus productos sería mas fácil entrar al mercado internacional y mejorar el nivel de economía de este.

    ResponderEliminar
  14. Considero que si es necesario implementarlas. Porque estas ayudarían a mejorar la economía de el país, colocandolo a un nivel de desarrollo alto. Las leyes que yo cambiaría serían la 5.-Ausencia de controles de precios ya que esta haría que los productos en el mercado aumentaran en cualquier momento, esto beneficiaria al país y a la empresa, mas sin embargo al pueblo mexicano lo afectarían ya que los productos subirían, mas los salarios no. También consideraría pero no estoy segura al 100% la 3.- Ausencia de proteccionismo ya que esta beneficiaria al país exportador y al que recibe mas sin en cambio al momento de que otro país nos exporte sus productos estos podrían no tener una alta calidad y no cumplir con ciertas políticas establecidas, mas sin en cambio por estar esta ley establecida ingresarían fácilmente. Pero al mismo tiempo esta también beneficiaria a México, que al exportar sus productos sería mas fácil entrar al mercado internacional y mejorar el nivel de economía de este.

    RAMÍREZ LÓPEZ RUBÍ. 2IM6.

    ResponderEliminar
  15. En mi opinión personal estas normas serian efectivas tanto para el gobierno como para la población ya que beneficiarían a ambos porque le sirve como un medio de protección hacia la población para que mantenga una buena economía y que existiera una buena igualdad entre ambos mandos y si pudiera eliminar dos eliminaría la: 3 que es la ausencia de proteccionismo y la 7 que es la eliminación de la lucha de clases porque para mi parecer no entran mucho conforme a los temas tratados de la economía de los mercados.

    PEREZ DIAZ JOVANNY
    2IM6

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Estas se me hacen unas muy buenas propuestas pero serian sobresalientes para la estabilidad economica del pais pero en cuestion a la ausencia de control de precios se me hace mal ya que se perderia la estabilidad de como deben manejarse los precios y con ello traeria al desplome economico del pais como si por ejemplo la economia ok sube pero los precios en lugar de mejorar se van a la alza pues eso traeria una caida a largo plazo y en cuestion a la eliminacion de la lucha de clases se me hace ilogico porque ¿que es lo que la trae la lucha de clases? pues una competencia y al haber competencia la bolsa no se vendria hacia un solo sentido si no se mantendria equilibrada si un pais fuera de puros ricos o pobres no habria competencia internacional.

    Quiroz Soldán Mario Alberto
    2IM6

    ResponderEliminar
  18. pues yo considero que algunas de estas medidas si son necesarias en la economía porque en algunas se mencionan temas importantes como los monopolios, inflación de precios y los programas de fomento a las empresas pequeñas y medianas, ya que por medio de estos punto se puede aumentar y estabilizar la economía del país y si pudiera cambiar leyes seria la 3 y la 7, en el caso de la 3 no es necesario
    que este y la 7 porque aunque este planteada como eliminación de la lucha de clases pues siempre estará presenta aunque sea una ley.

    Reyes Alavarado Moisés
    2IM6

    ResponderEliminar
  19. Algunas de estas medidas en mi opinión, si beneficiaran un poco la economía del país, ya que permitiran que se de una estabilidad, que no todo el tiempo se estén subiendo los precios y eso provoca que la economía del país vaya para abajo. Desde mi punto de vista una de las medidas que cambiaría es:
    Ausencia de Proteccionismo: si no hubiera proteccionismo en nuestro país cualquier producto extranjero podría entrar y habría mucha más competencia ya que no se protegerían nuestros productos nacionales con la competencia extranjera y claramente los que saldríamos afectados seríamos nosotros.
    y la segunda es
    Ausencia de Controles de precios: esto nos indica que en cualquier momento al gobierno se le puede ocurrir subir algún precio de un X producto y es algo ilógico y no se haría justo para el pueblo, porque el pueblo es el que siempre paga las consecuencias y la economía del país bajaría talvez no drásticamente pero si notablemente.
    Muñoz Fernández Alejandra Araceli
    2IM6

    ResponderEliminar
  20. Creo yo que, muchas son una buenas y excelentes ideas y propuestas para el desarrollo, sin embargo, la mayoría son imposibles como la "Garantía de que no habrá inflación". Mas sin embargo la primer idea de un seguro social, supongo ya esta realizada con el llamado "seguro Popular", la anulación de los monopolios, también serian una buena opción, se eliminaría al monopolio de Carlos Slim (el mas conocido) y esto ayudaría al surgimiento de nuevas empresas. Los programas de fomento a las pequeñas y medianas industrias las creo como la PyMES, solo que cambia a empresas.

    Lo Que yo quitaría es la ausencia de controles de precios, sino, imagínese, todos los establecimientos venderían los productos al precio que ellos quisieran y no a uno establecido. lo cambiaría por un control total de precios. y, si se eliminara la lucha de clases, seria como mantenernos en un estándar social, "naciste en clase media, te quedas en media", si nos mantuviésemos en el mismo nivel, no habría progreso, pero por otra parte, no habrá un decaimiento social.

    Mendoza Jiménez Francisco Javier

    ResponderEliminar
  21. Estas medidas suenan y se ven muy bien y se puede decir que si ayudan a la economía porque se ve por los derechos y necesidades de todos por igual. Aun que por otro lado si estuviera la de "Ausencia de controles de precios los que venden un dicho producto, lo venderían en un costo donde solo les beneficiaria a ellos".
    En mi opinión quitaría la medida 5 y 7 porque en la realidad es de que siempre han existido las clases sociales, aveces es discriminatorio pero aceptemoslo si eres un persona de adinerada o de alta sociedad y ves a una persona de unas clases mas bajas le tiene un mal trato o desprecio.
    Ramírez Reyes Erick Adair 2IM6

    ResponderEliminar
  22. Casi todas son buenas y necesarias ya que así ayudarían mucho a que crezca la economía y el país.
    Las que yo cambiaría es la Nº 3, ya que no se me hace útil porque por ejemplo: A las personas importantes de la sociedad siempre van a recibir protección, así que ésto no beneficia al país porque siempre existirá.
    Y la Nº 7, ya que igual, quieramos o no, siempre va a existir ya que así es la sociedad, por ejemplo: No creo que alguien importante en la sociedad quiera cambiar su lugar en ésta.
    De Jesús Hernández Verónica. 2IM6

    ResponderEliminar
  23. En lo personal yo creo que varias de estas medidas son muy buenas y serian muy bien recibidas,ya que estaria fomentando una igualdad entre toda la sociedad, sin embargo yo cambiaria la numero 3 y 7 ya que el proteccionismo la verdad no nos sirve de nada y se me hace algo tonto, y la de eliminacion de la lucha de clases, ya que desde un principio se ha manejado esta jerarquia en las clases, y existiendo o no esta medida se seguiria dando la desigualdad de clases sociales.
    BONILLA MORALES HABIBEH 2IM6

    ResponderEliminar
  24. algunas son buenas ya que nos beneficiarían pero, otras son muy malas porque nada mas beneficiarias al gobierno y las medidas en la que se esta haciendo esto son muy radicales ya que estamos acostumbrados a ciertas leyes, lo cual nos trataría algunos conflictos y desacuerdos entonces yo considero que no lo deberían de hacer,entonces por esas circunstancias es que estoy en desacuerdo con este cambio, las que yo cambiaría seria la 7 ya que siempre hay clases entonces eso no lo puedes eliminar nunca va faltar el que se quiera sentir superior a los demas y la 3 ya que no beneficia para nada el mercado entonces no le veo caso alguno que conforme esta lista.

    CRUZ FLORES ALFREDO 2IM6

    ResponderEliminar
  25. Pues varias de las ideas planteadas suenan de lujo para el publo y la economia del país y nuestros bolsillo jeje.... de verdad si se implementaran seria un gran paso para nuestra sociedad... las que quitaria no porr ser malas sino que serian hasta cierto punto inutiles serian la 3 y la 7 ya que el proteccionismo de acuerdo al contexto de las proposiciones, Siempre existira la lucha de las clases sociales de cualquier modo ya sea directo e indirecto.

    Aranda Juárez Ottmar.

    ResponderEliminar
  26. yo creo que estas medidas son muy importantes ya que marcan una norma en el pais que se deben cumplir,y con estas tratan de hacer que todos recivamos el mismo trato y que aya igualdad ya seas un politico o un vendedor, pero sin embargo casi la mayoria de estas reglas no se cumplen ya que los monopolios si existen y el gobierno los permite tal esta el caso de Slim.
    Las que yo quitaria serian la numero 7 ëliminacion de lucha de clases¨ ya que se me hace algo tonto poner esto, por que la mayor parte del tiempoesto se da, y las autoridades no hacen nada muy correcto con respecto a esto,
    y la numero 5 ya que apesar de que les bajen precio a los productos o cosas asi siempre salen ganado ya sea con trampas a largo o acorto plazo no se algo asi de que ¨lleve una pastilla a dos y tres a cinco cincuenta¨, de cualquier forma creo q esas son las que deberian de quitar :D

    DANIEL SANCHEZ GAONA
    2IM6

    ResponderEliminar
  27. para mi estas medidas son algo extremas, pero tambien me parecen muy necesarias para lograr que nuestro pais vuelva a estar en el rumbo del progreso, ademas de que son medidas que esta pensadas hacia todos los sectores de la poblacion, y esto ayudaria e impulsaria a todos por igual, asi que para mi si es necesario que sean implementadas.
    yo cambiaria la numero uno de estas medidads, ya qued para empezar no involucra la economia de manera directa, y ademas, no solo deberia apoyar a los mas debiles, sino a todos los habitantes y tambien cambiaria la numero 7, pues la lucha entre clases es algo que siempre ha existido, y aunque ha habido muchos intentos por desaparecerla, dudo mucho que se logre

    GUERRA VEGA RUBEN ALEJANDRO.
    2IM6

    ResponderEliminar
  28. Todas las medidas me parecen muy buenas para el crecimiento de la economia de México y sobre eso de la eliminacion de la lucha de clases, es simplemente imposible eliminarlas ya que pues siempre habra diferencia entra una u otra y es muy dificil o casi imposible que deje de existir este tipo de diferencias.
    Este tipo de medidas deberian ser practicadas hoy en dia para asi poder obtener un gran crecimiento a la economia del pais, porque de lo contrario solo se mantendra, lo que no es bueno para el pais, porque uno siempre necesita de ir creciendo y no estancarse con lo que ya se obtuvo

    Guerrero Ramírez Sergio 2IM6

    ResponderEliminar
  29. Creo que si bien son unas propuestas en su mayoría “buenas” por así decirlo, algunas propuestas son un tanto utópicas y necesitan de una actitud un tanto faraónica.
    Creo que las dos opciones que cambiaria serian: “ausencia de controles de precios “, pues creo que la implementación de esta, no esta bien fundamentada y seria perjudicial para la economía de la clase media y baja de México, pues sin este control, los productos básicos de la canasta mexicana podrían subir súbitamente de precio. 2.-“La eliminación de la lucha de clases”, pues sin bien, viendo esto desde un punto de vista sociológico, trae varias respuestas encontradas, pero desde un punto económico enfocado en el equilibrio y aun más en el progreso, puede verse que el comercio y la economía se benefician por esta “lucha”.
    ROSAS CHAVEZ GERARDO URIEL
    2IM6

    ResponderEliminar
  30. En parete si considero necesarias estas medidas, esto ya que como se puede apresiar en los diversos puntos existen unos muy buenos, que contibuirian a un mejoramiento economico ciertamente notable, o por lo menos a un estabilizamiento economico, si pudiera cambiar dos de estas siete medidas cambiaria la numero tres y la numero cinto, esto por que no considero que den un buen resultado para el aumento en si de la economia, sino que a mi parecer que al contrario entrarian en conflicto con el desarrollo de las mismas, esto ya que tanto la tres como la cinco no benefician al mercado.

    MAYA JASSO LOGGEN URIEL 2IM6

    ResponderEliminar
  31. A mi parecer, estas medidas son bastante buenas, pues harían lo que normalmente muchos olvidan, que es proteger a los más débiles, económicamente hablando.
    Sin embargo, 2 de estas que, a mi parecer, deberían ser cambiadas son las No. 5 y 7, pues estas estarían de sobra.
    Mientras que con la 5 ''Ausencia de controles de precios'' se perdería todo (valga la redundancia) el control de los precios de los productos, y con esto, aumentos súbitos y desenfrenados a los, por ejemplo, combustibles, lo que haría absolutamente todo aumentara de precio.
    Además, la No. 7, debido a que la lucha de las clases siempre va a existir, reflejado primordialmente en que para que existan los ricos, deben existir los pobres.

    Hernandez Navarro Luis Angel
    2IM6

    ResponderEliminar
  32. Creo que si son necesarias por que ya que si no contamos con estas medidas para que no existan monopolios a un que existen, tendríamos mas protección, para poder controlar mejor la economía y además con estas medidas si se llegaran a cumplir México progresaría mas rápidamente, cambiaria la numero la 3 por que no entra en lo de la economía, además no es necesario si se llegara a cumplir con la ley, y la 7 por que según la ley todos somos iguales y nadie es diferente de otro, por eso es que no deben de existir estas clases.

    ATTE: Ibañez Gomez Arturo

    ResponderEliminar
  33. Pienso que éstas medidas son en su mayoría esenciales para lograr una economía social más estable; pero creo que las dos medidas que yo cambiaría serían la 3 y la 7 ya que, en los últimos tiempos, los productos extranjeros abundan más que los nacionales en nuestro país, así provocando que el dinero de los productos adquiridos no se quede aquí y haya mucha más competencia con los productos mexicanos. Y la medida de la eliminación de la lucha de clases no creo que sea muy conveniente, ya que es muy radical y ésta podrá lograrse sólo con un proceso que requiere de tiempo y dedicación, así como muchas otras medidas que deben ir dentro de ésta, además, la diferencia entre las clases se debe lograr por iniciativa de cada uno de nosotros.

    SANTILLÁN ÁLVAREZ KATIA 2IM6

    ResponderEliminar
  34. mmm... interesantísimo... no me había puesto a pensar todo eso pero yo pienso que esas medidas ayudan en cierta manera en cuanto al desarrollo del mercado y evita que se extingan.
    también, en cierta parte no creo que sea de mucha ayuda porque no son parejos con la sociedad... siempre hay preferencia por unas personas mas que otras y desgraciadamente no se ha logrado la igualdad social.

    Quitaría la tercera: "ausencia de proteccionismo" porque como ya había mencionado... no hay igualdad... regularmente siento que las leyes las crean solo para apantallarnos y hacernos creer que si se cumplirán pero muy pocas veces se cumplen.
    también quitaría la segunda por la misma razón...pienso que solo hacen un bulto y no ayudan porque simplemente no se cumplen

    ResponderEliminar
  35. si pienso que son importantes para la economia ya que algunas favorecen y otras simplemente no son realistas.


    eliminaria primordialmente la siete ya que se me hace estupido siempre sera proletariado burguesia como lo vean siempre exisistira una lucha entre clases a la mejor mas calmada algunas veces que otras pero siempre existira y la 3 la auscencia de proteccionismo sinceramente en México entran todos los productos que quieren por abajo del agua o legalmente dejandolo asi no creo que eso nos sirva ya que siempre firmamos tratados de libre comercio con paises latinoamericanos o de donde sean que casi son productores de lo mismo que nosotros asi que eso es irrealista.
    CRUZ TORRES BRENDA NAARA 2IM6

    ResponderEliminar
  36. Yo pienso que algunas si son buenas medidas pero hay otras un poco absurdas al escucharlas pero que lamentablemente son ciertas como las claes sociales, yo cambiaria la medida dos de los monopolios pienso que ya es tiempo que haya un poco de libertad por que con monopolios volveriamos a lo mismo y la economía seguiria igual


    Huicochea Yarza Luis Daniel

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios...

Entradas recientes