Como ya es costumbre necesito 3/4 de cuartilla del primer capítulo del libro Comunicación publicitaria.
Entrega viernes 26 de octubre
No sé les olvide comenzar con el apellido paterno
Es un medio de comunicación entre alumnos y maestra, para abordar los aprendizajes significativos fuera del aula. "Hagas lo que hagas, hazlo bien" de Abraham Lincoln.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas recientes
-
Comienza con tu apellido paterno, materno y nombre (s). Tienes hasta el viernes 21 de octubre a las 23.59. A. Copia las preguntas y contesta...
-
Comienza con tu apellido paterno, materno y nombre (s). Tienes hasta el viernes 21 de octubre a las 23.59. A. Copia las preguntas y contesta...
ResponderEliminarJIMÉNEZ ROSAS BRENDA PATRICIA
El libro nos habla sobre lo que es hoy en día Televisa, tanto su formación y su forma de consolidarse, hasta llegar a ser lo que es ahora, una gran empresa, también nos habla sobre su dueño Emilio Azcárraga. Aquí el autor nos hace notar que se le decía el “Tigre Azteca”, debido a que era una persona amada, pero a la vez también imponía, era “agresivo”, pero a la vez simpático, en general lo que hizo que lo llamaran así fue que tenia constantes cambios de actitud.
En un principio Emilio jamás pensó que su empresa pudiera ser tan grande, pero conforme fue pasando el tiempo llegó a crecer y logró un vínculo con el gobierno, tan así que también era “Un ayudante del Presidente”.
Hoy en día alguna personas piensan que Televisa ha decaído a comparación de otras televisoras como Tv Azteca y no solo en el rubro televisivo, sino también en radio… porque hay que saber que esta gran empresa no solo abarca la Televisión, sino que acaparó todos los medios de comunicación y por eso hoy en día es lo que es.
En la actualidad es importante mencionar que la audiencia de Televisa es quien decide que vero que no, ya que hoy en día hay mucho de donde escoger sin embargo, hay que resaltar que Televisa a logrado consolidarse como la empresa de comunicaciones más grande de México y que tiene a su alcance cualquier tipo de poder a pesar de las competencias que pueda tener.
Reyes Cruz Cyntia M
ResponderEliminar2RV3
La Comunicacion Publicitaria
Antonio Paoli Bolio
El Mundo Y Sus Relaciones Se Comprenden Mediant Estructuras Significativas Que Son Formas D Interpretacion De La Realidad En Funcion De Finalidades Sociales Que Estan Conformadas De Acuerdo Con Ciertos Procesos Historicos Y Ciertas Utopias, Donde La Publicidad Se Elabora A Partir De Estas.
Las Estructuras Significativas, Asi Como La Publicitaria, Informan La Percepcion, Ya Que Son Sistemas Informacionales Que Generan Nuevos Campos Semanticos ( Cadenas De Asociaciones).
La Relacion Comunicacion-Informacion, Se Da En Un Determinado Contexto, Ya Que Los Proceso Informacionaes Generan Lenguajes, Reglas De Comportamiento Social Y Sistemas Conceptuales, Para Que Se De Una Comunicacion Mas Fluida.
Para Que Exista Comunicacion, Se Requiere De Quien Emite Y Quien Recibe,Rreceptores Y Un Transmisor O Emisores Y Un Receptor; Las Relaciones Cuantitativas, Derivan Tambien Relaciones Cualitativas, Para Los Contextos Simbolicos.
Todo Es Una Estructura Significativa Publicitaria Para Conformar Un Sentido Y Producir Uba Dinamica Informacional.
Emisor-Receptir : Unipersonal Y Mutipersonal
Mercancia-Publicidad : Capital
Contextos Simbolicos : Logica De La Emision Publicitaria
JIMÉNEZ ROSAS BRENDA PATRICIA
ResponderEliminarÉste capitulo nos habla de que la comunicación es la forma en que dos personas o más se relacionan, y que entre ésta relación se establece un significado, lo cual es captar un concepto, por medio de nuestros sentidos. Pero para que se pueda entablar esta relación debe de haber ciertas cosas en común, para que así se pueda realizar una adecuada comunicación.
Nos explica que en la comunicación damos a conocer algo en común, a pesar del tiempo, pero que el contexto que rodea a las personas siempre es diferente, de tal manera que hace que lo que se está comunicando sea distinto; y nosotros aunque nos encontremos en un mismo “contexto”, pensamos de manera distinta, porque tanto las relaciones sociales, como las acciones, provocan la diferencia de conceptos; algo que también cambia el sentido, son las diversas características de los medios publicitarios que nos rodean.
En cuanto a la información es un conjunto de mecanismos que ayudan a la persona a poder comprender lo que hay en su ambiente y poderlos categorizar de cierta manera, para que pueda entender. Una diferencia entre la comunicación y la información es que es la segunda no se necesita de alguien más, pero algo muy importante es que para que exista comunicación debe de existir información.
En conclusión, los dos forman parte de la sociedad, y de las personas y tanto uno como otro sin la información no pueden avanzar.
ResponderEliminarGONZALEZ garcía Miguel adrian
El libro nos habla sobre lo que es hoy en día Televisa, tanto su formación y su forma de consolidarse, hasta llegar a ser lo que es ahora, una gran empresa, también nos habla sobre su dueño Emilio Azcárraga. Aquí el autor nos hace notar que se le decía el “Tigre Azteca”, debido a que era una persona amada, pero a la vez también imponía, era “agresivo”, pero a la vez simpático, en general lo que hizo que lo llamaran así fue que tenia constantes cambios de actitud.
Las Estructuras Significativas, Asi Como La Publicitaria, Informan La Percepcion, Ya Que Son Sistemas Informacionales Que Generan Nuevos Campos Semanticos ( Cadenas De Asociaciones).Televisa a logrado consolidarse como la empresa de comunicaciones más grande de México y que tiene a su alcance cualquier tipo de poder a pesar de las competencias que pueda tener.
RAMIREZ MARTTIN MAYRA FERNANDA
ResponderEliminarCOMUNICACIÓN PUBLICITARIA
En mi opinión el ensayo nos habla o explica la estructura significativa publicitaria, y los modos mediante los cuales conforma el sentido y produce una dinámica informacional que permite ver determinados aspectos de la realidad e impide ver otros. En la comunicación existe una infinita escala de valores, y abarca desde el más elemental de los gestos la segregación de sustancias químicas hasta la transmisión por satélite artificial. La publicidad, es una comunicación masiva cuya finalidad es transmitir información y/o incidir sobre las actitudes (creándolas,modificándolas o reforzándolas) para impulsar a los destinatarios de la misma a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante.
La publicidad se basa en el análisis de las necesidades y motivaciones del comprador, para incitarle a la percepción positiva de una empresa y/o sus productos. Toda su eficacia se debe a su capacidad para persuadir y convencer al comprador por ello, recurre a las técnicas mas sofisticadas de la comunicación humana para lograr su objetivo de persuasión y utiliza todos los medios de comunicación a su alcance para influir en el mayor número posible de individuos.
Definiendo lo que comunicación publicitaria implica, es una información persuasiva que se debe basar en las motivaciones del destinatario de la misma. Es también solo un tipo particular de comunicación, una de las formas que ésta adopta al convertirse en una especialidad. La comunicación publicitaria es un caso particular de la comunicación masiva, que constituye uno de los fenómenos más importantes de la sociedad actual, en la que los intercambios de información son cada vez más complejos e intensos, debido a la rápida evolución de la tecnología.
RAMOS BUSTAMANTE BRENDA ISABEL
ResponderEliminarLa visiòn de la cominicaciòn publicitaria abarca muchos entornos todos a partir de las sociedades y las relaciones que a diario se nos van presentando. Esta comunicación-informaciòn se va dando por estructuras para ir interpretando la finalidad de lo que se dice. Todo lo que en la actualidad se comprende va dictado por ciertos factores, estos son dados por el mismo grupo de personas pues ahí se va desarrollando. Dentro de esta comunicación intervienen roles como lo son emisores y receptores dando movimiento a estos como quièn es el emisor o los emisores y quièn es el que recibe o los receptores.
Poder emitir algún tipo de publicidad o entenderla dependerá de la persona que lo esta desarrollando o las mentalidades a quien va dirigida. La publicidad juega un papel interesante en cuanto expresión e ideas como lo son los productos o mercancías que desde que entran al mercado comienzan a desenvolver el juego. Esto se maneja en los ambientes de cualquier organización pues a diario surgen necesidades o el mercado las crea de tal manera que es necesario reinventarse o surgir con nuevos productos refiriéndome a innovación.
A lo largo de la historia van surgiendo avances no solo en este país sino a lo largo y ancho de este mundo y las relaciones sociales asì como la lógica publicitaria van girando en entornos de comunicaciòn, de esta forma van cambiando o modificándose e incluso existiendo estructuras significativas que son aquellas formas de interpretación de la realidad en cuanto a las sociedades.
Medina Barrón Oscar
ResponderEliminar"La comunicación publicitaria"
Este primer capítulo nos habla del poder que tiene la publicidad, y como los grandes distribuidores y diseñadores de productos o servicios utilizan esta forma de vender adaptándole nuevos trucos para atraer más la atención del target y de esta manera incrementar o mantener las ventas de su empresa.
Nos expresa como la comunicación es una parte muy importante dentro de la sociedad, ya que es el medio por el cual nos comunicamos con otras personas y podemos compartir experiencias, conocimientos o ideas a través de la misma. Así como la información que utilizamos para estar informados de el mundo en el que vivimos con todo lo que eso conlleva. Buscando siempre una manera de satisfacer nuestras necesidades no solo las básicas como es el comer vestir y de seguridad. Sino también por medio de llenar nuestra necesidad de estar a la moda o de tener siempre lo de primera generación. No dándonos cuenta que esto es parte de la estrategia que utilizan los medios para que las personas sigan llevando sus vidas a solo una etapa de consumismo, en la que ya no es tan importante lo que tenemos si no lo que podemos conseguir. Esto es ocasionado por el bombardeo que recibimos día con día por parte de todos los medios publicitarios.
Castro Mendoza Daniel
ResponderEliminarComentario de la lectura “Comunicación Publicitaria” Paoli Bolio, Antonio. Primer capitulo
Desde un personal punto de vista, considero que la publicidad es algo que nunca se podrá erradicar de la sociedad. Como se menciona en la lectura, el crecimiento y el mantenimiento del capitalismo se basa en la publicidad, y esta es la que mantiene el sistema económico actual.
Hablando del libro me pareció gratificante saber mas acerca de la composición de la publicidad, y de como ésta esta inserta en el sociedad, ya que fija los que se encuentra de moda, al cual los empresarios se tienen que amoldar al juego. La publicidad fija también el valor que un producto tiene, y no tanto por lo que costo (horas-hombre) sino por el valor que adquiere en la persona que lo compra. Esto se basa en lo que se conoce como campo semánticos, lo cual a la mención de una palabra, se recurre a un esquema de palabras-enlaces, lo cual ocurre en cualquier situación. Así mismo me di cuenta de la relación que guarda la información con la comunicación, así como el tipo de y la forma en la cual se pueden transmitir éstas. Y lo que se espera en la elaboración de un anuncio publicitario, ya que tiene que haber coherencia, tanto en la estructura significativa, la cual habla este libro, y la estructura ausente, la cual se maneja para cualquier tipo de anuncio, esto con e fin de poder brindar un mejor impacto en el target. Por esto mismo coincido en que el papel de la publicidad es vital para el mantenimiento de cualquier sociedad. Por lo cual finalizo con una frase que se cito en la lectura, de Berger que dice: “la publicidad es la vida del capitalismo, y es al mismo tiempo su sueño”
OTERO MARES REYNALDO
ResponderEliminarGRUPO: 2RV3
“Comunicación Publicitaria”
1ER CAPITULO
En este capitulo se habla de entre otras cosas, la comunicación, la publicidad, de televisa y del señor Emilio Azcárraga.
En cuanto a la publicidad la lectura desde mi punto de vista nos enseña a la manera en que entra en la sociedad, y no solo eso sino que además las grandes corporaciones y los grandes empresarios no podrían vivir sin ella, ya que se usa para vender un/los productos de tal manera que es necesaria ya que con sus “trucos”, hace que este nos llegue a nuestro objetivo (target) y por lo consiguiente sea vendido.
Con respecto a la comunicación…nos revela que es una parte vital en la sociedad…ya que sin ella no nos podríamos expresar de ninguna manera, ni podríamos comunicarnos con los demás.
Y con respecto a televisa y al señor Azcárraga el libro nos planta el como es televisa hoy en día, como se conformo y como se consolido; y hablando del señor Azcárraga nos dice acerca de un apodo que el tenia que era el “tigre azteca”, debido a que aunque él era una persona apreciada y amada, también era una persona respetada, aunque el apodo lo recibió debido a sus constantes cambios de actitud…así como también el libro nos planto el vinculo que logro con el gobierno y de alguna manera él se convirtió en una especie de “ayudante de presidente”.
Capítulo 1: La comunicación publicitaria de Antonio Paoli Bolio.
ResponderEliminarCamacho Plascencia Rafael
COMUNICACIÓN – INFORMACIÓN
Llamados estructuras significativas son formas de interpretación de la realidad en función de finalidades sociales; finalidades que equivalen a utopías, formulas ideales de vida, sueños con los que se compara la vida cotidiana, y al compararlas se presentan contrastes y sistemas de contrastación.
Lo que se observa de la realidad esta dictado tanto por los hábitos y las costumbres como por aquello que es anhelado. Las estructuras significativas son entonces estructuras conformadas de acuerdo con ciertos procesos históricos y ciertas utopías.
Así, en general, las estructuras significativas, al igual que la publicitaria, informan la percepción, le dan forma: son sistemas informacionales que se elaboran y arraigan en las sociedades, y que generan nuevos campos semánticos.
La comunicación – información siempre se da en un determinado contexto. El individuo clase media de este ejemplo está sujeto a una coacción social que lo empuja a aceptar y a continuar el juego de la moda. Si es mujer y sigue usando minifalda la pueden tachar de poco moral; si la moda indica corto y ella va de largo, la tildarían de mojigata. Siempre hay un modo de impugnar a quien sale de la reglas. Este es un contexto social, generado y mantenido por el proceso industrial y su aparato publicitario, que exige una reproducción ampliada de capital.
El negociante que no sigue las reglas del juego se arruina. La competencia continua; el juego social también.
Los lenguajes, entendidos como sistemas, son contextos que se distribuyen mediante formas diferenciales. Pero el lenguaje se inserta dentro de contextos mayores, dentro de sistemas informacionales generales, como el sistema publicitario. Se pueden decir que los lenguajes son contextos que a su vez se contextualizan de acuerdo con los sistemas en que se insertan. Fuera de estas múltiples determinaciones, todo signo pierde sentido, se hace insignificante e impertinente.
El conjunto de signos de cada lenguaje y su funcionamiento constituyen el código; código que se aplica a ciertos “modos de operación” y a ciertos “dominios de validez”. Los signos y su funcionamiento dependen de los objetos que se quieran representar, de los aspectos por los cuales se identifica a esos objetos y de las relaciones que guarden entre sí, según los grandes sistemas informacionales.
Lo anterior supone que los diversos códigos, formados por signos y funcionamientos distintos, no pueden reproducir las mismas relaciones de sentido. El lenguaje hablado, la música y la pintura tienen códigos totalmente diferentes y no pueden, a través de ellos, expresar las mismas cosas.
Me despido Maestra Tere y compañeros que tengan un excelente fin de semana.
Lara Reyes Yaneli
ResponderEliminarLA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Antonio Paoli Bolio
Primer capítulo
Comunicación-Información
La lectura habla principalmente sobre la comunicación que existe en la publicidad, en primer plano y para entender bien lo que significa la comunicación publicitaria explica sobre las estructuras significativas que son formas de interpretar la realidad en función de finalidades sociales cuyas finalidades equivalen a imaginaciones, ilusiones o utopías ideales de la vida, no puede haber una comunicación humana a partir de una estructura que comienza con estas finalidades. Las estructuras significativas informan las percepciones que dan forma como son los sistemas de información, y los campos semánticos.
Para entender un poco más el tema de comunicación publicitaria es necesario entender el concepto de comunicación que es el acto de intercambiar información y de este modo se interpretan mensajes y se interpreta al mundo y se alimentan relaciones sociales, la comunicación tiene que ver con la publicidad porque la publicidad informa, es decir, organiza o tiende a organizar, el agente emisor destina un mensaje a un gran volumen de personas, alcanzan un amplio público, por lo que se trata de un gran grupo heterogéneo y con ubicación geográfica muy diferente.
Con la lectura pude entender mejor que la publicidad es una forma de comunicación que da a conocer la empresa al mercado, es decir, tiene una función de difusión de un producto, servicio o idea a los consumidores, es una herramienta esencial, hablando de comunicación publicitaria interviene el proceso de comunicación que mantienen una relación constante entre las partes que lo conforman, de manera que si se elimina una de las partes intervinientes, dejara de fluir el mensaje y se romperá la unión existente y por ende no se distorsionará el mensaje que se desea transmitir.
MATA GONZÁLEZ DULCE VALERIA
ResponderEliminarLA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
PAOLI BOLIO ANTONIO
El capítulo 1 de la lectura nos habla de la estructura publicitaria y los modos por los que se conforma el sentido informacional. Nos da a entender un poco la percepción de los mensajes.
Aprendí que un campo semántico es una cadena de asociaciones como el ejemplo de la lectura que nos dice que al oír la palabra ´´tequila´´ de inmediato imaginamos una bebida embriagante, mexicana pero barata; esas son las cadenas asociativas o también llamadas campos semánticos.
La publicidad se desarrolla por la presencia de las mercancías, ésta misma publicidad es la que ha modelado nuestra percepción.
También dice que la comunicación supone sistemas informacionales, es decir, sistemas de información que no es lo mismo que la comunicación, son 2 términos que podrían parecer lo mismo, pero en realidad son contradictorios, pues la comunicación es el acto mediante el cuál dos más personas tienen un significado la información es por el cuál se interpreta el mundo las relaciones sociales. No se puede comunicar algo si antes no se ha informado y no nada se informa sin comunicación o relaciones sociales adecuadas para comunicarlo.
Las percepciones no son de la misma manera entre unas personas otras o entre un determinado grupo de personas y otras, como lo dice Bolio Antonio, las empresas les interesa que sus productos pasen de moda para poder vender más, entonces un campesino no recibirá de la misma manera un mensaje que una persona de ciudad de ropa de moda, ya que al campesino no le interesa estar a la moda y al citadino si, pues la sociedad hace quela moda sea importante.
Los procesos de información generan lenguajes, reglas de comportamiento social, etc.
En otra parte habla del lenguaje, así como el modo de operación, el dominio de validez, la naturaleza y el tipo de funcionamiento.
En el del lenguaje y la estructura significativa están en constante interacción dialéctica.
En la parte de la verdad-error Joules Henrry señala que la verdad se entiende en 3 postulados (verdad es la que hace vender, verdad es la que uno quiere que la gente crea verdad es lo que no es falso legalmente), además dice que la verdad para la publicidad es lo que se quiere que el comprador crea (lo que al comprador seduzca)
CAPITULO 1
ResponderEliminarLA COMUNICACION PUBLICITARIA
MARQUEZ SANTILLAN HECTOR ALAN
Para poder entender todo lo que la publicidad nos quiere transmitir, se necesitan de varios factores que tenemos que entender y que influyen dentro de este proceso. La publicidad por sí sola no tendría sentido y no podría ser entendida.
En una verdadera comunicación son necesarios dos sujetos el emisor y el receptor. Aunque en el ámbito de la publicidad pueden existir un emisor y varios receptores, y al revés, muchos emisores y un receptor, lo que es completamente valido en el ámbito de los medios masivos de comunicación. Si un verdadero mensaje es capaz de hacer pensar y actuar a las personas, quiere decir que su trabajo se está haciendo correctamente, que el papel fundamental de la comunicación publicitaria.
Todo esto posible gracias a las estructuras significativas, que son formas de interpretación de la realidad en función de finalidades sociales, que equivalen a formas ideales d evida, sueños con los que se compara la vida cotidiana y al comprarla se presentan contrastes y sistemas de contrastación.
Al conocer se abstrae. Las cosas no se presentan en su múltiple complejidad, sino desde alguno de sus atributos en relación con el público. Al conocer una cualidad las demás se ocultan pero siempre están ahí presentes.la estructura significativa es la que guía el proceso de abstracción, selecciona palabras y las ordena.
Toda la abstracción es una forma de conocer, y al conocer se interpreta al mundo.
La estructura significativa publicitaria ha estado presente en todo el mundo y desde hace muchos años, ha logrado unir al consumidor con el productor y los hace entenderse de manera adecuada.
García Omaña Alexis Abigail
ResponderEliminarLa comunicación es una actividad que los seres humanos llevamos a cabo día con día, con la finalidad de informar, para que exista comunicación debe de haber un emisor y un receptor, así como información previa de lo que se va a transmitir. Lo anterior es algo que la publicidad lo tiene bien en claro puesto que para poder transmitir cualquier cosa a su público objetivo tiene que tener un conocimiento de la sociedad y del entorno por el que está rodeada, es importante encontrar la manera de utilizar los campos semánticos que se han desarrollado dentro de las sociedades para que así el target asocie nuestro producto con cosas de su interés, un ejemplo muy claro que me permito recitar es el del “tequila” en cuanto escuchamos esa palabra se piensa en bebida embriagante pero también mexicana, popular, barata entre otras características.
Con la lectura de este primer capítulo del libro” La comunicación publicitaria pude entender la relación que tiene la comunicación con la información, así como las diversas variantes que se presentan en cada una. Como ya lo dije al inicio de esta redacción publicidad va de la mano con la comunicación tiene la función de dar a conocer el producto o servicio que comercializa y evidentemente existe un emisor que es la empresa que quiere dar a conocer su mensaje y el receptor, que en este caso sería el target de dicha empresa.
Hernandez Silva Juan C.
ResponderEliminarEl primer capítulo del libro “la comunicación publicitaria” me parecía bastante interesante debido a que van desarrollando la relación de ciertos conceptos que son utilizados por la publicidad al momento de transmitir cualquier mensaje.
La comunicación es una actividad que nunca podrá desaparecer dentro de una sociedad puesto que todas las personas en cualquier momento estamos expuestos a ella. Relacionando el tema más a publicidad nos mencionan que el crecimiento y el mantenimiento del capitalismo se basa en la publicidad la cual hoy por hoy es la que mantiene el sistema económico actual.
Para poder llevar a cabo una comunicación, como ya es por demás sabido, deben de existir dos partes, por un lado el emisor o varios emisores y del otro lado un receptor o varios receptores, que son los que reciben en mensaje que se está transmitiendo, en la publicidad se da mucho esto puesto que no solo va dirigida a una sola persona sino a un conjunto de personas con características similares interesadas en el producto anunciado.
La estructura significativa es un punto importante que me gustaría resaltar en este comentario puesto que son las formas en las que las personas interpretan el mensaje en relación con las funciones de las sociedades, que son el equivalente a formas de vida, ideales, entre otras cosas.
URRIETA ARROYO STEPHANY ATHENEA
ResponderEliminar"La Comunicacion Publicitaria"
el capitulo nos habla de lo que es la comunicacion publicitaria que es una información persuasiva que se debe basar en las motivaciones del destinatario de la misma. Es también solo un tipo particular de comunicación, una de las formas que ésta adopta al convertirse en una especialidad. La comunicación publicitaria es un caso particular de la comunicación masiva, que constituye uno de los fenómenos más importantes de la sociedad actual, en la que los intercambios de información son cada vez más complejos e intensos, debido a la rápida evolución de la tecnología.
Informar es transmitir un conocimiento, lo que no se puede deslindar de la forma de comunicarlo. Por tanto, en contra de los que algunos pretenden, el acto de informar no es neutro, ya que puede ser fluido a través de la forma de comunicar el conocimiento, dato, etc.
Transmitido así, la mera descripción de las características y del uso de un producto o servicio es una información, pero adquiere personalidad propia con la forma de comunicarla.
En este sentido, la información que transmite la publicidad no es neutra ni puramente descriptiva, porque esta orientada a producir un determinado efecto. La comunicación publicitaria tiene como objetivo influir en el comportamiento económico del publico-objetivo a través de los mensajes que emite la empresa anunciante en los medios de comunicación de masas.
DE ISRAEL ROJANO MENDOZA
ResponderEliminarLa comunicación es la forma en que dos personas o más se relacionan, y que entre ésta relación se establece un significado, lo cual es captar un concepto, por medio de nuestros sentidos.
La publicidad, es una comunicación masiva cuya finalidad es transmitir información y/o incidir sobre las actitudes (creándolas,modificándolas o reforzándolas) para impulsar a los destinatarios de la misma a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante.
Ya que Todo en la actualidad se comprende va dictado por ciertos factores, estos son dados por el mismo grupo de personas pues ahí se va desarrollando. Dentro de esta comunicación intervienen roles como lo son emisores y receptores dando movimiento a estos como quien es el emisor o los emisores y quien es el que recibe o los receptores.
Para Que Exista Comunicación, Se Requiere De Quien Emite Y Quien Recibe,Receptores Y Un Transmisor O Emisores Y Un Receptor; Las Relaciones Cuantitativas, Derivan También Relaciones Cualitativas, Para Los Contextos Simbólicos.
En cuanto a la información es un conjunto de mecanismos que ayudan a la persona a poder comprender lo que hay en su ambiente y poderlos categorizar de cierta manera, para que pueda entender. Una diferencia entre la comunicación y la información es que es la segunda no se necesita de alguien más, pero algo muy importante es que para que exista comunicación debe de existir información.
En la parte de la verdad-error Joules Henrry señala que la verdad se entiende en 3 postulados (verdad es la que hace vender, verdad es la que uno quiere que la gente crea verdad es lo que no es falso legalmente), además dice que la verdad para la publicidad es lo que se quiere que el comprador crea (lo que al comprador seduzca.
Martínez López Ana C.
ResponderEliminarLa comunicación es una forma de vida, ningún ser humano sobre la tierra podría vivir sin entablar por lo menos 2 palabras con otra persona. Sin embargo, que hay de la comunicación por medio de imágenes, colores, pocas palabras y cuando no existe un oído de por medio que escuche, ni una boca que pueda emitir las palabras de respuesta; pues esto es lo que nos explica este capítulo, paso a paso muestra cual es la comunicación de la publicidad hacia con una sociedad a la que en determinadas ocasiones les muestra una necesidad que tal vez ni cuenta se hayan dado que es indispensable, un mundo tal vez utópico que hace del consumismo una forma de vida.
El circuito de la comunicación dentro de la publicidad es diferente, como publicistas debemos hacer uso de todos los campos semánticos ya establecidos, de una vida histórica generada según la sociedad a la que le comuniquemos y sobre todo observar su forma de vida para saber cómo queremos comunicar.
La publicidad me atrevería a decir es base de la economía de cualquier país, es mostrarle a una sociedad una vida como la quiere ver (según el target al que nos dirigimos), mostrarles lo que necesitan y lo tanto que un producto puede solucionar sus problemas y hacer que la vida sea mas fácil.
Medina Ramírez Giovanni
ResponderEliminarComentario de Lectura de “Comunicación Publicitaria”
En lo personal pienso que la lectura fue muy enriquecedora ya que aborda a la publicidad desde un punto de vista informativo y comunicativo, esto con el fin de dar mayor espacio a al estructura significativa que se dan en cualquier momento, esto se da con el fin de poder expresar nuestros pensamientos.
La forma en la cual se da la comunicación, me fue muy interesante, ya que las diferentes formas de comunicación entre transmisor y emisor son realmente interesantes, ya que de esta manera uno puede hacer que la publicidad, perciba a los objetos desde un cariz diferente, dependiendo de la forma publicitaria que se le dé. Esto con el fin de difundir de la forma más adecuada el mensaje que uno quiera dirigir a las masas.
Así de esta manera se puede hacer que la publicidad pueda insertarse en la población dirigida, esto con el fin de poder impactar de manera adecuada en el publico objetivo, asimismo se menciona que la publicidad es algo que hace que el capitalismo siga existiendo, donde gracias a la rekacion entre publicidad-capitalismo se puede hacer que ambas partes sigan existiendo.
Por ultimo considero,que la publicidad es fundamenta para la sociedad occidental, ya que con base a esta, pyede hacer que existan los campos semánticos, los cuales son fundamentales para el desarrollo de la relación entre palabras comunes.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ SANDRA VICTORIA
ResponderEliminarLa Comunicación Publicitaria
Antonio Paoli Bolio
Bueno en base explica lo que es la comunicación publicitaria, desarolla temas que tienen que ver directamente con la publicidad y porque es importante abarcarlos como emisor y receptor, la influencia de cada uno de estos así como la comunicación publicitaria le da forma a lo que es la publicidad y hay diversas maneras de expresar la publicidad que queremos hacer llegar al receptor, por medio de esta dos o mas personas evocan en común un significado por lo cual la información sirve para la estructura en la cual se interpreta el mundo y las relaciones sociales.
Tambien menciona cosas realmente importantes en cuanto a la contextualización de la publicidad, se debe seguir cierto 'patrón' por así decirlo, ya que no se puede lanzar el mensaje así como así, deben llevar determinadas condiciones de enunciación en primer lugar el sentido por el cual se hará llegar el mensaje, luego en donde, naturaleza y signos, y una cierta relación entre los signos para darles un significado cuerente.
Toca otro punto muy importante y que vale la pena recalcar que habla sobre la verdad publicitaria que es mas bien la filosofía de esta y son tres los postulados |.- Verdad es lo que hace vender 2.- Verdad es lo que uno quiere que la gente crea 3.- Verdad es lo que no es falso legalmente, entonces la verdad de la publicidad no es en si una verdad autentica sino como maneras de como vender de una mejor forma mediante a la persuación y el engaño disfrazado por así decirlo.
En pocas palabras nos habla de la publicidad y los elementos a considerar para que llegue de manera adecuada al receptor.
Minor Sánchez Geovanni E.
ResponderEliminarEl proceso de comunicación es fundamental en la vida del ser humano, nos comunicamos de distintas maneras, simplemente es el hecho de transmitir cierta información por medio de palabras, imagenes, sonidos, etc. En la actualidad debido a los distintos medios de comunicación masiva existentes, podemos transmitir toda clase de mensajes con solo imagenes, es asi como lo hace la comunicación publicitaria.
Ña publicidad es comunicación ya que emite un mensaje que está destinado para un receptor, pero mas específicamente un receptor con ciertas caracteristicas de interés para el emisor.
El consumismo es una forma de vida actualmente lo cual es conveniente para las empresas ya que aumenta sus ventas y las da a conocer obteniendo asi un posicionamiento, es aqui, en esta relacion empresa-cliente, donde la publicidad juega un papel muy importante ya que la publicidad debe ser atractiva para la persona a quien se dirige y asi quedar guardada en la memoria de quien le interesa a la empresa.
Los publicistas deben tomar en cuenta muchos factores como el psicologico, social, nivel economico, etc. y recordar que se envia un mensaje, es decir, se comunica algo de manera masiva, esto con ventajas, desventajas, triunfos y riesgos.
SANCHEZ MORALES MELISSA
ResponderEliminar2RV3
La comunicación publicitaria:
Con base a la lectura nos habla de como s que la publicidad es un campo de comunicación y el como es que la publicidad es una estructura significativa.
La publicidad se encarga de crear una percepción en el receptor. Creando un mayor mensajes de publicidad y de mayor respuesta de los receptores.
También habla de la contextualización de la publicidad y de los paso a seguir para la publicidad.
También nos habla de los emisores y receptores y esto tiene gran importancia ya que es la base de la comunicación para emitir cualquier mensaje o idea.
También algo que me llamo la atención es como se ve de un lado la publicidad como una parte de la comunicación solamente y otra es como la publicidad tiene verdades y errores que se reciben por los receptores al querer vender una idea por parte del receptor.
Para mi esto fue lo mas importante por rescatar ya que fue lo mas me llamo la atención ; hoy en día la publicidad sigue siendo una parte importante de comunicación entre la marca y el receptor ; pero también debe ser siempre verdadera y oportuna para evitar una mala comunicación.