- En media cuartilla explicar de que trata la película
- ¿cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología?
- ¿por qué la Iglesia escondía o guardaba todo lo relacionado con la ciencia y/o tecnología? Argumentar tu respuesta con 2 autores.
- No olvidar escribir referencias bibliográficas permitidas.
Iniciar con apellido paterno, materno y nombre (s).
NO ACEPTO MONOGRAFIAS, RINCÓN DEL VAGO, YAHOO ANSWERS, BUENAS TAREAS
BUSQUEN DOMINIO .EDU
Sé tiene hasta las 23:50 horas del día sábado 8 de febrero.
MORALES ALBARRAN ALINNE VALERIA
ResponderEliminar1.-LA PELÍCULA EMPIEZA CUANDO GUILLERMO LLEGA A UN MONASTERIO CON SU DISCÍPULO, UN JOVEN DE 17 AÑOS APROX. EL CUAL SU PADRE HABÍA ENCARGADO A EL.
EN ESE LUGAR SE REALIZARÍA UNA REUNIÓN MUY IMPORTANTE CON LOS DISCÍPULOS DEL PAPA PERO ESTA SE VE AFECTADA POR LOS SUCESOS QUE ESTABAN OCURRIENDO EN ESE MOMENTO. LA MUERTE DE UN MONJE EN EL MONASTERIO IMPRESIONO A TODOS AHÍ Y CAUSO GRAN POLÉMICA YA QUE EL CUERPO SE ENCONTRÓ CON UN DEDO LLENO DE TINTA AL IGUAL QUE SU LENGUA... EL PRIMER CUERPO SIENDO ENCONTRADO TIRADO EN UNA MONTAÑA Y EL SEGUNDO EN UNA CALDERA LLENA DE SANGRE CUANDO LO SACARON PARA SU SORPRESA TENIA EL DEDO LLENO DE TINTA A ESTO SE DIJO QUE ERAN LAS TROMPETAS DEL APOCALIPSIS PERO GUILLERMO SABIA QUE ESO IBA MAS AYA AUN QUE ESO Y SIGUIÓ INVESTIGANDO JUNTO CON SU DISCÍPULO EL CUAL FORNICO CON UNA JOVEN INDIGENTE QUE LE DEJO DE REGALO UN CORAZÓN DE UN ANIMAL PERO ESTE JOVEN CREYÓ QUE ERA DE ALGÚN OTRO HUMANO AL CUAL TAMBIÉN HABÍAN ASESINADO, CON FORME FUERON OCURRIENDO LAS MUERTES GUILLERMO SE DIO CUENTA DE QUE EL LA RAZÓN ERA UN LIBRO DE CIENCIA Y COMEDIA QUE TENIA ENVENENADAS LAS PAGINAS DEL CON EL FIN DE MATAR A TODO AQUEL QUE LO LEYERA POR QUE EN ESE MOMENTO LA CIENCIA Y LA RISA ESTABAN PROHIBIDAS POR LA IGLESIA, DESCUBRIERON LO QUE ESE MONASTERIO ESCONDÍA Y AL FINAL FUE DESTRUIDO
2.-La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas, mientras la tecnología es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas prácticos de forma sistémica y racional.
3.-
*SEGÚN EL AUTOR FELIPE BOTAYA ES POR QUE SI EL PUEBLO ADQUIERE CONOCIMIENTO PUEDE QUE SE VOLTEE CONTRA LA IGLESIA POR QUE UN PUEBLO CULTO NO PUEDE SER ENGAÑADO
*SEGUN Arturo San Agustín ES POR QUE COMPRUEBA LAS COSAS QUE NO CONVIENEN POR QUE ES TODO LO CONTRARIO A LOS POSTULADOS QUE LA IGLESIA MANEJA
BIBLIOGRAFIA:
http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Mentiras_Iglesia_criticas.htm
http://mqptecnologia.blogia.com/2008/092203-diferencia-entre-ciencia-y-tecnologia.php
http://www.cienciayespiritu.com/Felipe_Botaya_Tecnologia_oculta_de_la_II_Guerra_Mundial.php
1) Un padre deja a su hijo Adso al cuidado de Guillermo un monje y este lo acepta, convirtiéndolo en su discípulo
ResponderEliminarEl niño creció y después van a un monasterio, pero en el momento en que ellos llegan, ocurre el asesinato de un monje, conforme Adso y Guillermo investigan la muerte aparasen más muertos y los monjes empiezan a creer que las muertes están relacionadas con profecías y cosas relacionadas con el diablo.
Guillermo cree que las muertes tienen algo que ver con un libro maldito, trata de entrar a la biblioteca y buscar el libro, Adso venía con el y entran a un laberinto Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. Encuentran un libro pero este es un libro prohibido ya que es comico (en ese momento la ciencia y la risa estaban prohibidas por que creían que eran del diablo), y esta escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y quemado.
2) Porque creían que la ciencia y las cosas nuevas eran cosas del diablo
También lo hacían para mantener un control sobre las personas (mantenerlas en la ignorancia)
“No puedo imaginarme a un dios que premia y castiga a los objetos de su creación, cuyos propósitos han sido modelados bajo el suyo propio; un dios que no es más que el reflejo de la debilidad humana. Tampoco creo que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo: esos no son más que pensamientos de miedo o egoísmo de lo mas ridículo”.
Albert Einstein
“Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión”.
Robert M. Pirsig
http://www.taringa.net/posts/info/1376137/Ateos-famosos-y-sus-citas.html
Antonio Mendoza Daniela Michell 3IM1
Maestra yo lo hice con las preguntas que nos dio en clase.
ResponderEliminar1. ¿Cómo está relacionada con la ciencia?
1."En nombre de la rosa", la película esta relacionada con la ciencia por que esta situada en la época de la Inquisición, que era cuando mataban a la gente que iba en contra de los dogmas de la iglesia, que buscaban darle explicación a los fenómenos ocurridos y que no eran hechos por un "Dios creador", menciona que al fraile franciscano creía en los escritos de Aristoteles y le menciona a Adso (su aprendiz) "No debemos dejarnos influenciar por rumores IRRACIONALES del anticristo, en lugar de eso debemos ejercitar nuestras mentes y tratemos de resolver este exasperante acertijo", por lo que yo entiendo intenta darle una explicación lógica y/o científica.
2. ¿Por qué la iglesia prohibía los avances científicos?
2. Por que los argumentos de la ciencia buscan darle una explicación, lógica, coherente y explicada a cada fenómeno o cosa ocurrida, y la iglesia dice que es por obra de un ser supremo, de un “Dios creador” por eso es que los prohibía por que al parecer la ciencia negaba los dogmas de la iglesia.
3. Opinión de la película argumentada.
3. La iglesia estuvo mal al haber creado la Inquisición, tal vez por miedo a perder creyentes, y que desaparecieran sus argumentos de un “Dios creador”. No soy practicante de ninguna religión, creo en mi y en que todos tenemos un pequeño Dios dentro de nosotros creo en la ciencia y en que todo fenómeno tiene un explicación precisa.
“Y Galileo? ¿La Iglesia no condenó a Galileo por sus planteamientos científicos?
Con este caso la Iglesia ha quedado muy mal parada, debido sobre todo a la versión unilateral y malintencionada que los enemigos de la Iglesia se han encargado de promover y remachar a lo largo de los siglos.
Sin embargo, es curioso que sea el único caso en la historia que pueden esgrimir los enemigos de la Iglesia para tratar de mostrar que ésta estaba en contra de la Ciencia. Así lo planteó el Cardenal John Henry Newman, converso del Anglicanismo en el Siglo 19, quién fue beatificado por Benedicto XVI.”
http://www.buenanueva.net/iglesia/5_5_igl-ciencia-II.html
"Está dispuesto Dios a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente.
¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y además está dispuesto? Entonces, ¿de dónde proviene la maldad?
¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?"
Epicuro.
http://opusdeialdia.es/opus_dei/viewtopic.php?f=18&t=7003#p34183
El comentario 3... con la frase de EPICURO es mio, Disculpe olvide ponerle mi nombre.
ResponderEliminarSALINAS VENTURA LAURA 3IM1
La película esta en un ambiente religioso y trata de una investigación que hace Gillermo de Baskerville junto con joven aprendiz Adso (que le fue encargado desde muy pequeño por ordenes de su padre), la pelicula habla de como ellos dos investigan una serie de asesinatos o muertes que fueron "acto del diablo", empiezan a investigar y se encuentran que no había sido el diablo quien influia en los monjes herejes si no la tinta envenenada que fue puesta en un libro que contenía varios secretos sobre la ciencia, el primer monje muy guapo se mato por haber tenido "caricias" con otro monje (que no recuerdo su nombre, el segundo se murió a causa de la tinta que al pasar las hojas del libro se manchavan el dedo y la lengua y fue allado muerto en la biblioteca por el tercer monje muerto también a causa del libro, igualmente el cuarto monje; al final en la pelea por el libro se quema la biblioteca y con ella la abadía.
ResponderEliminarAdso (el joven aprendiz) de enamora de una chica con la cual tiene relaciones sexuales en una cocina, nunca supo su nombre y le puso la rosa.
2.La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas, mientras la tecnología es el conocimiento de base científica que permite solucionar problemas prácticos de forma sistémica y racional.La ciencia busca la verdad, la tecnología la eficiencia
3.Por que la ciencia contradecía a la religión, desmentía lo que la iglesia le hacia creer al pueblo.
Marco Antonio Maldonado Bazan
http://mqptecnologia.blogia.com/2008/092203-diferencia-entre-ciencia-y-tecnologia.php
Maldonado Zendejas Beatrz Monserrat
ARELLANO RODRIGUEZ ADRIANA LISSET
ResponderEliminar1. Esta relacionada con la ciencia porque: narra la historia de un fraile que llega a un monasterio con su aprendiz en espera de los discípulos del papa pero al llegar se enteran de que ha habido una trajica muerte de un monje al parecer la causa es desconocida y la única explicación que dan es que el diablo deambula por esas tierras para esto el fray-Guillermo investiga los casos y el gracias a su gran intelectual y a su interés por la verdad descubre que no se trata de ningún demonio; si no de un monje que enveneno un libro que consideraba prohibido para asegurarse de que todo aquel que lo leyera se llevara esos conocimientos nuevos a la tumba.
2. La iglesia no permitía los avances científicos porque ellos lo que querían era que las personas creyeran que no obedecer al clero no podían ir al cielo, el querer saber mas era cosa del diablo así como que las cosas malas que pasaran eran obra de un demonio y no tenia explicación alguna.
3. " Aristóteles distingue dos órdenes de conocimiento: el sensitivo y el intelectivo. El primer es particular y fuente de todos los conocimientos, es verdadero pero no científico, porque está sujeto a la mutación de las cosas y no distingue lo sustancial de lo accidental." por ello yo digo que la ciencia no es mala y nos ayuda a buscarle una explicación razonable a algún suceso desafortunado y creer en que todo lo malo es obra del diablo así como que la tecnología y la ciencia no son malas; al contrario nos ayudan a descubrir ciertas cosas.
BIOGRÁFICA:
http://gertobis.blogcindario.com/2008/06/00245-la-ciencia-aristoteles.html
Albert Einstein: "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad "El mundo solo tendrá una generación de idiotas.
ResponderEliminarpero tambien pienso que la tecnología en exceso es maligna porque hace que nos olvidemos de las cosas simples pero que son las que mas importan.
¿como esta relacionada con la ciencia?
ResponderEliminarBueno yo considero que realmente los monjes no tenían la exacta respuesta a los diferentes fenómenos que ocurrían día con día , por el echo de la tinta que realmente era un veneno y ellos buscaban una respuesta ''LÓGICA'' y no científica a este tipo de fenómenos.
¿POR QUE LA IGLESIA PROHIBÍA LOS AVANCES CIENTÍFICOS?
Se habla de una época ''religiosa'' que iba contra todo lo que no fuera relacionado con la iglesia , dadas estas situaciones la gente lógicamente no podía opinar o negarse a una idea , se le consideraba lo peor , y estaba estrictamente penado.
la gente no tenia permitido saber mas que lo que ellos no enseñaran de esta forma consideraban jamas se rebelarían.
OPINIÓN ACERCA DE LA PELÍCULA.
Como se ve en la trama policial de El nombre de la rosa, de Umberto Eco, la Biblioteca del Vaticano esconde los mayores secretos del mundo. Cada tanto, sus puertas cerradas bajo siete llaves se abren y una elite de teólogos y expertos analizan los documentos archivados desde que San Pedro puso en Roma la piedra fundamental de la Iglesia Católica; única institución que sobrevivió a casi veinte siglos de historia de Occidente.
http://www.taringa.net/posts/offtopic/1092281/La-santa-inquisicion.html
CASTILLO BERNAL MARTHA GABRIELA
Carbajal Navarrete Melissa.
ResponderEliminar1.- El franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk, llegan a una abadía benedictina ubicada en los alpes italianos y famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso.
Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, en la que se discutirá sobre la supuesta herejía de la doctrina de la pobreza apostólica, promovida por una rama de la orden franciscana: los espirituales. La celebración y el éxito de dicha reunión se ven amenazados por una serie de muertes que los supersticiosos monjes, a instancias del ciego bibliotecario Jorge de Burgos, consideran que siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis.
Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver el misterio descubriendo que, en realidad, las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdid el segundo libro de la Poética de Aristóteles. La llegada del enviado papal e inquisidor Bernardo Gui inicia un proceso inquisitorial de amargo recuerdo para Guillermo, que en su búsqueda ha descubierto la magnífica y laberíntica biblioteca de la abadía.
El método científico de Guillermo se ve enfrentado al fanatismo religioso representado por Jorge de Burgos, el anciano bibliotecario que mantiene oculto el libro, quien tras la discusión con Guillermo comienza a devorar las páginas envenenadas del libro. En el forcejeo para recuperar el libro de manos del bibliotecario una lámpara cae accidentalmente, iniciando un incendio que arrasa con la biblioteca y la abadía entera.
2.- La ciencia va en busca de la verdad, y la tecnología busca la eficiencia.
3.- La iglesia tenia miedo de la reacción de la gente & por ende perdería creyentes lo que haría que toda su monarquía se derrumbara.
*Leonardo Da Vinci<3
En su vida fue acusado por la Iglesia como alquimista, hereje y ocultista; pero al final siempre era liberado de las acusaciones. La Iglesia no aceptaba estos tres elementos de ninguna manera. Dicen incluso que su pasión por la alquimia hizo que sus símbolos fueran escondidos tras sus obras pictóricas y no ser hallados por los hombres de la Santa Fe.
Para Leonardo, el alma humana era la quinta esencia que junto al fuego, el agua, el aire y la tierra, completaba la vida y la separaba de la muerte.
*Jean Paul Sartre
Es un ateísmo consecuente; puesto que Dios no existe, no existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que él mismo se ha hecho; en el la existencia precede a la esencia.
http://www.phistoria.net/reportajes-de-historia/LEONARDO-DA-VINCI_94.html
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Existencialismo.htm
1.-Como está relacionada en la ciencia?
ResponderEliminarLa película está relacionada con la película en algunas partes como cuando hacían autopsias a aquellas personas que morían por causa del libro “sagrado” de la iglesia el cual tenía hojas envenenadas.
2.-Por que la iglesia prohibía los avances científicos?
Se podría decir que no los prohibía, los negaba porque para los católicos o sacerdotes todo aquel avance que se no justificaba por razón divina era obra del diablo o era un culto hacia él.
3.-Opinion sobre la película.
Me pareció un poco aburrida ya que la historia fue muy larga y la pudieron haber hecho más corta y directa pero me gusto como se confrontaban hacia la iglesia porque ellos querían derribar el monopolio de la iglesia y hacer una sociedad más justa y también se querían deshacer de la inquisición para aprender y avanzar en la tecnología sin temor de que la iglesia los marcara como amantes del diablo o herejes.
Atilano Gonzalez Fernando 3IM1
RAFAEL HERNANDEZ MELO
ResponderEliminar¿COMO ESTA RELACIONADA (LA PELICULA) CON LA CIENCIA?
La iglesia en esa época prohibía los avances científicos ya que todo suceso lo asociaban a Dios como señales divinas y cualquier explicación lógica que se comprobaban mediante métodos científicos y estudios que llevaban más haya de " la verdad de Dios", además de que Guillermo usaba un método de deducción el cual iba guiado por conocimientos científicos
¿POR QUE LA IGLESIA PROHIBÍA LOS AVANCES CIENTÍFICOS?
La iglesia sabía que el conocimiento abría la mente de las personas hacia un nuevo panorama Escondían todos los libros ya que "contenían sabiduría diferente ala promulgada por la iglesia, ideas que podían alentarnos a dudar de la infalibilidad de la palabra de Dios"
En diferentes lecturas los Monjes oran diferentes textos que deja claro la oposición al conocimiento:
”La duda es la enemiga de la fe"
“En la sabiduría existe el dolor y aquel que agranda su sabiduría de igual forma agranda su dolor “
Sinopsis
La película es un claro ejemplo de la mentalidad retrograda que se vivía en ese momento, una época de oscuridad gobernada por la iglesia la cual ocultaba los conocimientos, la película empieza con la llegada del Fray Guillermo de Baskerville y su discípulo el novicio Adso de Melk a una abadía en la cual había ocurrido un asesinato, pero los monjes aseguraban que eran señales divinas las cuales marcaban la llegada del apocalipsis, conforme va transcurriendo los días y las investigaciones de Fray Guillermo, van ocurriendo más asesinatos los cuales van revelando más pistas las cuales van recolectando mediante deducciones, después de una larga investigación se dan cuenta que todos los asesinatos conllevan a un "Texto Prohibido" que se encuentra oculto en la biblioteca, la cual es un laberinto en una torres del monasterio, mientras se hacia la investigador, diferentes figuras de la iglesia se reunieron para tratar el asunto de la pobreza de Cristo lo cual iba referido a que la iglesia no debía tener tantas riquezas, después de indagar Fray Guillermo y su aprendiz encontraron la manera de poder subir a la biblioteca y darse cuenta de la gran colección de libros que ahí se ocultaban, y después de una segunda búsqueda del libro dio frutos y descubrió que el libro hablaba de la risa, el cual había sido escrito por Aristóteles, pero este estaba escrito con tinta envenenada lo que causaba la muerte de los monjes. Fray Guillermo resuelve el acertijo y logra entrar a una pequeña sala donde hay un monje el cual le entrega el libro, peor Guillermo sabia lo del veneno y usa un guante por lo que el otro monje se lo arrebata y se lo empieza a comer, después provoca un incendio que destruye el monasterio, Fray Guillermo logra salvar algunos libros y Adso logra salir con vida, la chica logra escapar.
Para mí la historia cuenta un ejemplo de como la iglesia era el máximo poder de esa época, y también muestra su hipocresía, que también ellos tenían lujurias y pecados y no eran tan Puros y castos como ellos lo decían, además de que como ocultaban el conocimiento que más tarde se daría a conocer con la época de la ilustración donde el imperio de la iglesia comenzaría a caer.
http://www.slideshare.net/deysiyans/analisis-de-la-pelicula-el-nombre-de-la-rosa
1.-La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio medieval. Para investigar el caso la Santa Inquisición envía a un hombre, Guillermo de Baskerville, y a su ayudante, Adso. Conforme estos van investigando van apareciendo otros muertos y esto provoca que los monjes se alteren y comiencen a atribuir las muertes a diferentes profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecen con las mismas características: - La lengua negra, manchas de tinta en los dedos y tras haber estado en la biblioteca. Guillermo quiere acceder a la biblioteca pero nadie le deja entrar a ésta, ya que para los monjes es un sitio de estudio y tranquilidad, prohibido a todos aquellos ajenos al monasterio. Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta envenenada. Éste descubre como acceder a la biblioteca por una especie de laberinto. Al llegar al fina l de del laberinto se encuentra con un espejo, el cual debe abrir, aunque en un principio no sabe como abrirlo. Guillermo logra abrir el espejo tras mucho pensar, y se encuentra tras éste una pequeña sala con un monje viejo y sabio. Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y calcinado. Guillermo logra salir del monasterio incendiado y salvar algunos libros. La Santa Inquisición huye en una carreta y queda atrapada y a punto de caer por un barranco, los monjes y la ciudadanía tiran la carreta con ésta dentro por el barranco.
ResponderEliminar2.-
La Ciencia utiliza fórmulas legaliformes o normas, La Tecnología emplea fórmulas monográficas o proposiciones.
La Ciencia dadas las condiciones predice los resultados, la Tecnología dados los objetivos indica los medios adecuados
La Ciencia contrasta hipótesis, la Tecnología contrasta la eficiencia.
La Ciencia tiene como finalidad llegar al conocimiento por el conocimiento, la Tecnología busca el conocer
3.-Pocas personas saben que la primera asociación científica del mundo fue promovida por la Iglesia. Galileo Galilei
El interés que ha tenido la Iglesia por los avances científicos se ha incrementado de manera notable desde el siglo pasado. La ciencia está, cada vez más, al alcance de más personas y afecta diariamente nuestras vidas. La Iglesia es consciente de ello y ha motivado a buscar el mayor desarrollo científico para mejorar la vida de las personas. No se puede oponer a la ciencia cuando ésta busca la verdad, pues el mismo Cristo nos ha mandado que enseñemos la verdad al mundo entero. De esta necesidad de buscar la verdad surge la Academia de las Ciencias. En ella trabajan conjuntamente científicos de diversas naciones, sin distinciones de raza o religión, con el único requisito de buscar la verdad. La ciencia se presenta como un valor para la humanidad, que enriquece al hombre, cuando busca descubrir la verdad por los medios lícitos y buenos.
“No puedo imaginarme a un dios que premia y castiga a los objetos de su creación, cuyos propósitos han sido modelados bajo el suyo propio; un dios que no es más que el reflejo de la debilidad humana. Tampoco creo que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo: esos no son más que pensamientos de miedo o egoísmo de lo mas ridículo”.
-Albert E.
http://mqptecnologia.blogia.com/2008/092203-diferencia-entre-ciencia-y-tecnologia.php
http://www.es.catholic.net/temacontrovertido/331/1567/articulo.php?id=9220
1-.La película se centra en dos personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven novicio Adso de Melk, quienes llegan a una abadía benedictina en las montañas italianas, famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los especialistas. Guillermo, ha venido a la abadía para participar en una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, para resolver problemas doctrinales. Pero el éxito de este encuentro se ve amenazado por una serie de muertes.
ResponderEliminarGuillermo recorre laberintos, como diciendo las palabras del pintor René Magritte: "Lo que tú ves no es lo que yo veo y lo que tú crees que ves no es lo que yo creo que veo". Así, con esta visión de contrastes, Guillermo recorre las mentes y los espacios, capaz de ver lo que está oculto en los laberintos y detrás de los espejos y de visualizar lo que sucede en las mentes tortuosas e indescifrables de los seres humanos.
En cuanto a su discípulo Adso ,va siguiendo a su maestro, como dice Lope de Vega "Dando voy pasos perdido / Por tierra que toda es aire / Que sigo mi pensamiento / Y no es posible alcanzarle". Lo hace como joven inquieto y admirado, que se pierde en sus propios pensamientos y conjeturas, a la vera de su sabio maestro de mente despierta y superior.
El lenguaje y los diálogos muestran diseño, buen trato. Dice Guillermo: "Cuando una roca cae, ya no hay lugar para el diablo “ O, "la distancia entre la visión extática y el frenesí pecador es demasiado corta", para que Adso sepa que hay un equilibrio inteligente en la vida. Y éstas, "a las ratas les gusta más el pergamino que a los sabios", reflexionando sobre la excelsa biblioteca de la abadía, más visitada por las ratas que por los lectores; "Si tuviera respuestas para todo estaría enseñando teología en París", para indicarle a Adso que el hombre de ciencia práctico a veces se queda sin respuestas, ya que no maneja verdades reveladas.
2.-La tecnología en tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y metódica.
Otra diferencia es que la ciencia va en busca de la verdad, y la tecnología busca la eficiencia. La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados.
(http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-ciencia-y-tecnologia/)
3-.Los monjes temían a que la gente no creyera en lo milagroso y en los castigos de alguien superior y malo, Guillermo y su ayudante querían demostrar lo contrario.
Oviedo Gomez Omar.
http://www.slideshare.net/deysiyans/analisis-de-la-pelicula-el-nombre-de-la-rosa
1-. LA PELICULA TRATA DE CUANDO DOS FRAILES LLEGAN A UN MONASTERIO, UNO DE ESOS MONJES SE LLAMA GUILLERMO, EN SU ESTADÍA EN EL MONASTERIO, OCURREN VARIOS ASESINAOS, LOS DEMÁS MONJES PIENSAN QUE SON PRODUCTO DEL ANTICRISTO, PERO EL FRAILE SE ENCARGA DE AVERIGUAR QUE OCURRE,PUES TODOS LO MUERTO TENIAN EL PULGAR Y LA LENGUA CON TINTA, ENTRE LAS INVESTIGACIONES SE DIO CUENTA QUE LOS MUERTO HABIAN ENCONTRADO UN LIBRO QUE ESTABA ENVENENADO, ESE LIBRO ERA DE CIENCIA, Y UN FRAILE NO QUERIA QUE NADIE LO LEYERA, POR QUE "SEGUN EL" QUITABA EL MIEDO A EL DIABLO, Y SI YA NO HABIA MIEDO AL DIABLO, YA NADIE CREERIA EN DIOS, MIENTRAS ESO OCURRIA CON EL FRAILE GUILLERMO, UN DISCIPULO DEL PAPÁ FUE ENVIADO PARA QUE RESOLVIERA TODO, EL, ENCONTRO A UN FRAILE CON UN GALLO NEGRO, UN GATO NEGRO, Y A UNA MUJER, LO CULPARON DE BRUJERIA, Y DELATO A OTRO SUPUESTO ASESINO, LOS CONDENARON A MUERTE.
ResponderEliminarAL FINAL EL LIBRO DE CIENCIA QUEDO DESTRUIDO EN UNA LIBRERIA QUE EL FRAILE GUILLERMO ENCONTRO EN UNOS LABERINTOS.
2-. LA CIENCIA ESTUDIA FENOMENOS NATURALES Y COSAS RELACIONADAS Y LA TECNOLOGIA HACE MÁS FACIL CONSEGUIR LOS RESULTADOS, ES MÁS FACIL Y MÁS EFICAZ, DA HERRAMIENTAS PARA ´PODER HACERLO E INVESTIGARLO
3-. PARA QUE SIGUIERAN CREYENDO EN DIOS, Y NO QUERIAN QUE LOS SUCESOS TUVIERAN UNA RESPUESTA RACIONAL Y LOGICA, Y ASI MANTENER EL PODER COMO LO TENÍA EN ESE ENTONCES LA IGLESIA
VERA CAMACHO BALFER 26 DE MARZO 22:05