martes, 5 de septiembre de 2017

1CV8 Libro Comunicación Efectiva

1. Inicia con apellido paterno, materno y nombre.

2. Copia las preguntas y contéstalas después de cada una de ellas.
3. Las respuestas son más argumentación de tu parte que un concepto o definición.

Capítulo I
a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
b) Consideras importante tu auto imagen
c) ¿Por qué es importante el nivel III?

Capítulo II
En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis.  Argumenta  porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.

Capitulo III
Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?

Capítulo IV
Proporciona una síntesis de este capítulo.

Capítulo V
De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja.  Argumenta.

Se tiene hasta el martes 5 de septiembre de 2017 a las 23:50 horas.

59 comentarios:

  1. Hernandez Vasquez Melanie Y.5 de septiembre de 2017, 2:36

    Hernandez Vasquez Melanie Yokohama

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?

    El nivel interpersonal lo ocupamos a Diario ya siempre estamos interactuando con nuestro propio yo en cualquier lado hasta en este mismo momento que estoy hablando conmigo misma en que escribir en esta pregunta
    Ejemplo Cuando vamos en el celular riéndonos y hablándonos a nosotros mismos preguntándonos cosas y respondiéndonos
    El nivel interpersonal también lo utilizamos diario ya que este nos dice que es aquel en el que dos sujetos o más interactúan y todos los días lo hacemos
    Ejemplo Cuando veo a mi amiga después del ficde semana y le cuento lo qué pasó en la fiesta y ella reacciona de manera sorprendida

    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, consideró que es importante es lo nos identifica a cada uno de nosotros, es nuestra imagen y en ella representamos una variedad de cosas como si estamos motivados, si causamos depresión, etc

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque como dice es la Comunicación propiamente humana ósea nuestras maneras de comunicarnos entre nosotros como la Comunicación social, la relaciones interpersonales, procesos de auto conciencia y esto lo utilizamos siempre en nuestra vida cotidiana por eso que es tan importante

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Con lo que a mi respecta es porque aveces el emisor no da el mensaje claro o por el contrario el receptor del mensaje puede entender de distinta manera a la que tiene como objetivo el mensaje o porque el canals por el cual se transmite no se alcanza a percibir con claridad
    Para poder tener una Comunicación efectiva debemos ser claros concisos poner atención y ser asertivo ante cualquier situación


    ResponderEliminar
  2. Hernandez Vasquez Melanie Yokohama5 de septiembre de 2017, 2:36

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    Porque en nuestra vida cotidiana todos nos comunicamos de maneras distintas no todos conocemos las diferentes jergas que algunas personas utilizan o las palabras científicas con las que otros se expresan por eso es que tenemos que planear y pensar que diremos a las diferentes personas con las que tratados al día a día No podemos hablar con un vocabulario tan complejo cuando estamos con algún albañil que quizá solo curso la primaria a diferencia con un Doctor.

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Este capítulo habla de los signos & su importancia dentro de la Comunicación y nos habla acerca de dos tipos de comunicación La emocional y la intelectual que es cuando queremos expresar ideas, estás van de la mano ya que como dice el texto Una idea va envuelta en emociones y sentimientos
    Nos habla de que las ideas se materializan con símbolos idea que la Comunicación es el intercambio símbolos que representan ideas .

    También menciona a los indicios, símbolos y señales. Las señales transmiten mensajes o información, su intención es comunicativa con voluntad de enviar información.
    Mientras que los símbolos son síntesis de diversos mensajes que se encuentran fusionados. Los signos lingüísticos son las cadenas de signos creadas por el ser humano para comunicarse, estos signos se envían a través de canales.
    Para que la comunicación sea más efectiva el emisor y el receptor deberán expresar sus ideas con claridad, ya que en muchas ocasiones una palabra tiene muchos significados, entonces ambos deberán de estar en la misma sintonía para evitar mal entendidos. Ya que como mencionaba anteriormente, las ideas van acompañadas de los sentimientos, entonces puede llegar a pasar que el emisor no cause o provoque el efecto deseado en el receptor
    Podemos encontrar diferentes formas de comunicarnos, no siempre va a ser de forma oral, si no que podemos utilizar diferentes símbolos y señales para acompañar el mensaje y mejorar la comprensión del mismo.
    Al final nos habla de la simbología alterna que es aquel lenguaje en el cual nuestro cuerpo con nuestros movimientos ruidos etc trasmite algunas cosas.

    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    En general todas las barreras interfieren en la Comunicación en todos los ambientes quizás unas barreras afecten más algunos ambiente que en otros

    En el ambiente familiar nos encontramos con las reuniones familiares en las que muchos están pegados al celular, otros no se caen bien y algunas otras
    En un ambiente laboral no llegamos a encontrar con que aveces hay compañeros egoístas que les asignan información importante que repartir a los demás y simplemente por egoísmo no darla para afectar a los demás
    Otra sería un compañero nuevo no entenderá algunas cosas de las que hablan sus compañeros
    En el escolar una barrera podría ser en el salón de clases cuando hay mucho ruido y no te dejan escuchar las instrucciones del profesor
    Y en la de pareja regularmente se dan los ma entendido por no saber comprender o simplemente por no querer escuchar lo que nos dicen

    ResponderEliminar
  3. MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR5 de septiembre de 2017, 3:43

    Montaño Delgadillo Jesus Ammilkar
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel interpersonal lo utilizamos al momento de relacionarse con las diferentes personas con las que convivimos día con día. Lo utilizo principalmente para poder expresar lo que ciento y el cómo deben hacerse las cosas dependiendo la situación que se presente.
    El nivel intrapersonal lo llevo a cabo día con día, es una forma de poder comprenderme a mí mismo, el cuestionarme el porqué de las cosas y el buscar una solución de lo que hice, saber si fue buena o mala decisión y poder así llegar a una solución.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, ya que es la base principal del como soy, si acepto el cómo me veo interna y externamente. Me considero una persona firme, conozco perfectamente mis debilidades así como mis virtudes, a lo largo de mi vida muchas personas han criticado mi forma de pensar, quiero suponer que es por mi autoimagen ya que la tengo definida a mi favor.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque a grandes rasgos habla del exterior , la relación que llevamos día con día al poder comunicarnos como seres humanos y el poder abrirnos caminos por nuestra propia cuenta en relación desde el momento de llevar acabo nuestra comunicación intrapersonal hasta el límite de lograr una comunicación con el mundo exterior.

    ResponderEliminar
  4. MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR5 de septiembre de 2017, 3:43

    MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR
    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    A pesar de las barreras de la comunicación que se presentan en nuestros días, los seres humanos no poseemos una correcta comunicación porque suponemos que la perfección siempre declina a nuestro favor, creemos conocer todo acerca de cualquier situación y no tomamos en cuenta que eso es incorrecto. Sin tomar en cuenta la forma de pensamiento de los demás, sin conocer que este es de suma importancia, ya que no todos tenemos una misma forma de percepción, ni a la vez le damos importancia al sí es el canal correcto que debimos utilizar para esa situación, o si bien si es que nuestro receptor comprendió el mensaje que le transmitimos.

    ResponderEliminar
  5. MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR5 de septiembre de 2017, 3:44

    MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR
    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Porque nosotros como emisores del mensaje, nuestro objetivo principal es que dicho mensaje se entienda de la mejor manera posible, ya que es el cual definirá nuestra idea o forma de pensar de acuerdo a la situación que se presente, de lo contrario se alteraría el verdadero significado del mensaje o quizá modifique el contexto de lo que se planteaba en una idea principal.

    ResponderEliminar
  6. MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR5 de septiembre de 2017, 3:45

    MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR
    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    La comunicación humana cabe destacar que siempre tendrá dos campos indispensables, el campo emocional el cual se encargara de generar ideas y el campo intelectual el cual se basara en ideas objetivas. Ambos son inseparables ya que una idea va envuelta en emociones y sentimientos que indudablemente afectaran positiva o negativamente al mensaje.
    Las ideas son inmateriales por lo cual estas deben materializarse a través de símbolos, esto ayuda a comprender que la comunicación es el intercambio de símbolos que representan ideas.
    Los símbolos son síntesis de múltiples mensajes que se encuentran fusionados que contienen una gran dosis de información cognoscitiva o afectiva.
    Los materiales y la intención del mensaje producen signos los cuales construyen un lenguaje enviado a través de un canal, siendo estos signos, experiencias a lo largo de nuestra vida que genera que un objeto deje de ser una mera forma material para convertirse en una intensión de mensaje.
    El significado de la comunicación, está unido a las experiencias de nosotros como emisores así como las del receptor. El gran problema de la comunicación es el significado que se le da al mensaje por la cantidad de significados que puede tener una misma palabra.
    Las palabras además de un contendido intelectual, buscan transmitir un contenido emocional mezclado de sentimiento y emociones, la cual dará la habilidad principal para entender el significado del significado, será imprescindible pero se pretende captar el contenido real.
    La comunicación no solo se produce a través de palabras, existen otros factores que también influyen para la mejor comprensión de esta, como lo son: el tono en que transmitimos el mensaje, si seleccionamos las palabras indicadas, y la postura al momento de comunicarnos.
    Nosotros como seres humanos no solo transmitimos lenguajes orales o escritos sino también, manifestamos nuestros sentimientos a través de distintos canales como lo son:
    Nuestro rostro: Al momento en que realizamos un gesto o un giño hacia otras persona.
    Nuestra Postura: La postura de un oyente aburrido es muy diferente a la de un oyente entusiasmado con deseos de que la comunicación establecida sea aún más prolongada.
    Nuestro tacto: Se manifiesta al momento de realizar un apretón de manos, un abrazo o quizá con un empujón, en ciertos casos comunicamos efecto, firmeza y rechazo.
    Nuestro uso del espacio: Se realiza al momento de sentarnos cerca o lejos de nuestro interlocutor, el poner un mueble o no entre ambas personas.
    Nuestra mirada: Este es nuestro instrumento más indicado y sutil ya que apoya al momento de comunicar matices de nuestras emociones y de nuestras actitudes hacia las personas.
    Nuestros movimientos: Ya que nuestros ademanes es nuestra debilidad al mostrar nervios, estos nos delatan.
    En síntesis podemos concluir que todas las acciones que llevamos al momento de realizar nuestra comunicación poseen una propia simbología que representa un significado.

    ResponderEliminar
  7. MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR5 de septiembre de 2017, 3:46

    MONTAÑO DELGADILLO JESUS AMMILKAR
    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Nosotros como emisores en una comunicación, nuestro objetivo principal es que el mensaje llegue al receptor de la mejor manera y sobre todo que sea comprendido. Sabemos que existen barreras que impiden que la comunicación se realice de forma efectiva sin embargo las barreras que yo destaco para llevarlas a cabo en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja son:
    Las barreras físicas: Las cuales son el ruido, la Iluminación, mala recepción etc. Estas barreras es indispensable tratar de evitarlas al momento de iniciar una comunicación, situándonos en lugares tranquilos y adecuados de acuerdo a la situación que se presente.
    Barrera Semántica: Siendo esta una de las barreras más complicadas, ya que el receptor interpreto de diferente manera el mensaje transmitido, en algunos casos suele que algunas de las palabras utilizadas para nuestro receptor tengan distinto significado o sentido.

    ResponderEliminar
  8. Tercero Moreno Victor Manuel 1cv8
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    Interpersonal: Al dialogar con un amigo, entender sus sentimientos con respecto a los míos, empatizando y fluyendo el diálogo.
    Intrapersonal: este es aplicado más comúnmente y siempre está dentro de ti es basado en tu autoimagen, por ejemplo cuando piensas como se ve tu vestimenta hoy; y mentalmente una voz interna te brinda tu autocrítica.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, por supuesto, si no se tiene una buena concepción de ti mismo y de tu realidad difícilmente puedes integrarte con más personas, al igual que es más difícil la comunicación por inseguridad o faltantes de lo que eres.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Por ser la comunicación propiamente Humana, tras ellas se puede ver como por factores intrapersonales y medios masivos de comunicación, se crean dificultades para la comunicación entre nosotros.
    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertos. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Para hoy en día cabe resaltar que es la era de la información y como tal la información, no es comunicación, esto gravemente impulsado por los monstruos de la globalización y el capitalismo se ha acelerado, por lo que hoy todo gira con información, la mayor parte a través de medios masivos los cuales no tienen un vínculo afectivo o interpersonal directo, teniendo tu como persona una serie de ideologías de origen programado carecemos de una autoaceptación, y nos refugiamos tras un monitor o un teléfono o tablet, solo dejando llevar la comunicación tras información textual o pictórica de nuestros aparatos tecnológicos, esto impide muchas formas de entendimiento, por ello que al estar frentea frente, es difícil establecer una buena conversación y entenderse a si mismos, y a los demás.

    ResponderEliminar
  9. Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    Qué, por qué, quién, cómo, cuándo,dónde.
    ¿Por qué debes planear y pensar qué decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    primero para fijar un objetivo de que quieres lograr, y por qué lo vas a comunicar, tras ello el cómo lo voy a hacer, donde y cuando seria el momento indicado para hacerlo, esto es simple, un ejemplo:
    reprobé una materia en secundaria, tenía que decirlo a mis padres para qué me firmará de enterado y se mantuviera al corriente de mi desarrollo académico, pero me avisan un viernes y el sábado hay una fiesta a la cual ya tenia planeado ir y si doy el aviso de que reprobe, no me dejarían salir el sabado, asi que planeandolo, lo dije el lunes después de la fiesta, tranquilos en casa y por separado mama primero y después papa, y así no fue difícil y muy efectivo.
    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Mostrando ya lo amplio de la comunicación, nos vertimos en la necesidad de vehículos de la comunicación es decir distintas formas de complementar la transmisión de información, tomando en cuenta que esta transmisión lleva lleva un contenido intelectual y uno emocional, de una u otra forma un pensamiento compartido, no puede ser el mismo debido a distintos factores intrapersonales e interpersonales, para evitar dichas modificaciones dentro de la transmisión de un pensamiento compartido, es decir, qué se debe tener en cuenta los conocimientos de ambos, antecedentes sociales y culturales,habilidades, actitudes, para empatizar la idea, esto es aún más efectivo si se toma en cuenta el lado emocional qué son las experiencias, sentimientos, emociones y el medio ambiente, una manera de conjuntar estos factores se puede llevar consigo una serie de símbolos, estos envuelven mucho las relaciones ya que están programados más firmemente en nosotros teniendo relación con la edad capacidad mental nivel cultural y su posición en el medio social, esta simbología es más general, pero hay otra simbología alterna, la cual son lenguajes perceptivos y cognoscentes, cómo es nuestra facción o semblantes den muecas o gestos en el rostro, posturas del cuerpo, manos, pies, cabeza, etc, la voz el tacto el uso del espacio que te rodea con tus movimientos.

    ResponderEliminar
  10. Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    En el ambiente familiar: Las actitudes hacia el mensaje, cómo cuándo dirás qué reprobaste y el mensaje genera en ti vergüenza y agobio ante tu familia.
    Laboral:las actitudes del emisor, como cuando un jefe es grosero y despota y todo lo que te diga lo ves mal y obligado por cómo percibes al jefe.
    Escolar:las expectativas con respecto a ese intercambio, es decir por ejemplo, antes de exponer se organizan en equipo pero no hay un buen intercambio de comunicación, y ves qué nadie hace bien lo que debería hacer por fallas en el intercambio de la información, por ello decides hacerlo tu solo todo.
    En pareja: las actitudes a sí mismo, como cuando sales con una chica y notas qué es soberbia y muy vanidosa, y se genera un impedimento para desenvolverse libremente con ella.

    ResponderEliminar
  11. ROSAS PEREZ JOSE TRINIDAD5 de septiembre de 2017, 12:54

    ROSAS PEREZ JOSE TRINIDAD
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel de comunicación interpersonal es que utilizo siempre para poder relacionarnos con nuestros semejantes, ya que con ella me puedo expresar con las demás personas de mi círculo social. Este nivel puede ser tanto verbal como no verbal.
    Un ejemplo de esta comunicación es cuando participo en clase expresando mi punto de vista del tema que se está preguntando.
    El nivel intrapersonal es una comunicación que tengo conmigo mismo, se podría decir que es como un monologo, pues cuando voy de regreso a mi casa reflexiono acerca de lo que hice a lo largo del día si fue bueno o fue malo.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    si, la considero muy importante ya que es un concepto que tenemos de nosotros mismos, nuestra imagen que podemos tener puede ser negativa o positiva. Esta la considero un factor importante porque nuestra imagen la que vamos a reflejar con las demás personas.
    Mi experiencia a lo largo de la vida me va ir formando mi auto imagen, ya que con esto sabré es que es conveniente para mi si presentar una imagen positiva o negativa.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Este nivel influye ya que tenemos que ser capaces para poder nos comunicar entre nosotros mismos, saber expresar nuestras ideas y también saber desarrollar las relaciones humanas. Por lo anterior considero que es de suma importancia que el ser humano aprenda a comunicarse.
    Capitulo II
    En el transcurso del curso de la materia de comunicación oral y escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Nuestra comunicación no es efectiva ya comenzando por en el término de los conocimientos, cultura, etc. Nos creemos superiores a los demás pensando que al momento de entablar una comunicación ni si quiera van a saber de lo que estoy hablando. Uno de los elementos que influye mucho es el canal ya que nunca pesamos si es el idóneo para la formar una conversación. Todo esto lo podríamos relacionar cuando nos encontramos con una persona en el elevador y se cruzan nuestras miradas, en este momento no sabemos si entablar una dialogo con gestos, palabras o bien evitando a la persona.

    ResponderEliminar
  12. ROSAS PEREZ JOSE TRINIDAD5 de septiembre de 2017, 12:56

    Capitulo III
    Ya sabias que ere necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes plantear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Porque para cada persona hay un tipo de mensaje el cual ella pueda entender la forma más fácil, por tipo de razón tenemos que pensar cómo vas a transmitir nuestro mensaje, así como buscar el lugar y el momento preciso para decir el mensaje para no cometer errores y que esto ocasione que la o las personas se incomoden o se ofendan.
    Capitulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    La sociedad a lo largo de la historia se ha enriquecido tanto con los avances de la ciencia y la cultura, que nos coloca como individuos en una posición difícil para entender a todos los mensajes que nos envía. De acuerdo al contenido de la comunicación humana hay dos grandes campos: el emocional y e intelectual, el primer campo nos expresa ideas con sentimientos y el segundo nos habla que las ideas tienen que materializarse a través de símbolos.
    Los símbolos son síntesis de múltiples mensajes que se encuentran fusionados, aglutinados y que tienen una gran dosis de información cognoscitiva o afectiva. Como por ejemplo nosotros ya reconocemos que significa una paloma blanca que esta lo que transmite es la paz entre los hombres. A través de los materiales como la intensión del mensaje se va a captar un comunicado.
    Las cadenas que creo el ser humano para lograr una comunicación con mayor eficacia y economía, ya sea a nivel oral o escrito se le conoce como signos lingüísticos.
    La definición de comunicación, es un factor que se une a las experiencias tanto del emisor como del receptor. Esta búsqueda de efectividad en el mensaje, supone por parte del emisor, un conocimiento adecuado del receptor en cuanto a la: cantidad de conocimientos que posee, antecedentes sociales y culturales, etc. Hay que recordar que la comunicación es de ideas, no de significados. los factores que condicionan al receptor son: experiencias, sentimientos, etc.
    Tenemos que tener en cuenta que la comunicación no solo se produce por medio de palabras, también influye el tono de voz, seleccionar las palabras, postura del cuerpo, todo esto va comunicar una serie de mensajes. En la comunicación es un resultado de complejos sistemas motivacionales por parte de ambos lados. Por esto nosotros debemos de advertir ciertos factores de motivación y de conducta.
    También podríamos decir que el ser humano no solo emite lenguajes orales y escritos, sobre todo en el área emocional. A todo esto, decimos que todas las acciones, pensamientos, emociones, etc. Que el ser humano ha tenido a través de su historia, posee una simbología hecha por ellos mismos.

    ResponderEliminar
  13. ROSAS PEREZ JOSE TRINIDAD5 de septiembre de 2017, 12:57

    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya mas o menos conoces, cuales son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Pues a lo largo de la vida una de las barreas principales es la empatía que se tenga con las personas, ya que esto generar que un contacto físico, como también provocará un dialogo entre tú y esa persona. También lo que suele afectar dicha comunicación es el lugar y la situación que se está viviendo en ese momento, por ejemplo, en un ambiente familiar no se van a poner discutir los problemas que tenga una pareja, ya que esto generaría en las demás personas una incomodidad y produciría que surgieran más problemas de los que ya hay.
    También otras de las barreras que considero importante es la psicológica y la barrera de planeación, ya que con la primera podemos llegar a un temor de que si decimos algo no sabes si pueda estar bien o estar mal, por esta razón nos mantenemos callados. En cuanto a la segunda podemos decir que si no hay una buena planeación ya sea en el ámbito laboral, escolar, etc. No va haber una buena administración, sea en los tiempos que le dediquemos hacer las cosas como en la entrega de resultados.

    ResponderEliminar
  14. STEPHANY ALONDRA PÉREZ ZAMUDIO5 de septiembre de 2017, 13:54

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel de comunicación interpersonal, lo he llevado a cabo en todo el transcurso de mi vida, platicando, conversando, discutiendo, dialogando con las personas que me rodean, con mis amigos, mi familia, mi novio, en todas partes aplico entes nivel de comunicación para relacionarme con las personas y para platicar de lo que nos interesa, en la escuela problemas familiares, problemas de pareja, emociones con amigos, en fiestas, bailando, tomando, etc.
    El nivel de comunicación intrapersonal también lo utilizo diario, porque siempre estoy pensado en que voy hacer, como me organizare en el día, que ropa me pondré, o cuando estoy triste yo misma se lo que estoy sintiendo, o enojada simplemente yo sé cómo son mis emociones, y me conozco, al tomar decisiones siempre me pregunto a mí misma, aunque la riegue está en mi conciencia, cuando digo cosas que no debía decir me siento con culpa, cuando siento la emoción de felicidad, al tener el autocontrol de mi misma se cómo son mis emociones para controlarlas.

    b) Consideras importante tu auto imagen
    sí, porque cuando yo tenía mi autoestima bajo pues me deprimía, y se siente muy feo no aceptarse o no valorarse. Pero realmente cuando uno se acepta tal y como es, así tenga muchos defectos esa persona se va a sentir bien consigo misma, y es importante que uno se quiera, uno se vea al espejo y diga “que guap@” sin necesidad de que se sienta mal o triste, una persona cuando se valore se dará el gusto de apreciarse y conseguir lo que quiere, hay que ser hermoso por fuera y por dentro, que se demuestre que es capaz, y no tenga la autoestima baja.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    La comunicación externa nos comunica lo que está pasando con la política, lo social, el medio ambiente, artes, música, en el mundo, no nos dicen la realidad de lo malo, pero sabemos que es comunicación al trasmitirlo en: televisión, radio, redes sociales etc. Y cada uno le da la importancia al tipo de interés.
    La comunicación interna es de cada persona, si se quiere cultivar, si quiere leer, si quiere pensar y analizar alguna problemática, alguna decisión que es beneficio para el mismo. Para mejorar como persona o ser humano, la autocrítica es la más difícil porque luego no sabemos nuestros defectos o errores y no sabemos diferenciar entre defecto o virtud.


    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    A lo que aprendí fue a las barreras de la comunicación, ejemplos, el ruido, el clima, fallas en el mensaje o contexto, al no descifrar bien el mensaje o lo que quiere decir la otra persona, y malinterpretarlo, al no darse entender bien el emisor, el no saber del mismo tema, al no saber escuchar, al malinterpretar las emociones, mala retención de información o ideas desconfianza de uno mismo y de los demás.

    ResponderEliminar
  15. STEPHANY ALONDRA PÉREZ ZAMUDIO5 de septiembre de 2017, 13:55

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo??
    Porque cada uno como persona debe saber la diferencia entre platicar y comunicar, entraría lo de comunicación objetiva y subjetiva, al platicar con mis amigos o con mi novio entrarían mis sentimientos y seria subjetiva, al comunicarme con algún profesor, seria objetiva. Diferenciar entre los dos tipos de comunicación implica en la vida diaria como estudiante de la carrera ya estamos en un campo en donde entran las jergas y tecnicismos se diferencia al hablar o conversar con alguien que hace algún oficio o que no este relacionado al ámbito en común. Transmitir información es importante porque debemos de estar conscientes de que vamos a contestar y debatir si se trata del mismo tema, no todos sabemos expresarnos bien al menos a mí se me dificulta entonces ese sería mi problema que el mensaje tendría una barrera. La jerga del periodismo todos los días la utilizamos todos al hacer o hacernos preguntas continuamente estamos relacionados a ellas.

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Trata de dos tipos de campos en la comunicación la intelectual y la emocional, la intelectual va de la mano con ideas que a su vez se manifiestan a través de los símbolos, esto es ejemplo, la paloma blanca, significa Paz, transmite un sentimiento, el símbolo de la águila con la serpiente en el nopal, la bandera de México se siente algún orgullo, los símbolos también transmiten mensajes, también las señales son comunicación, una persona sordomuda se comunica con signos lingüísticos y transmite un mensaje. Cada idea debe ser contenida por un contenido intelectual y emocional. La comunicación será dependiente de cada emisor lo que quiera transmitir por medio de habilidades conocimientos, actitudes etc. Los factores de transmitir ideas son: Experiencias, sentimientos, emociones, medio ambiente, valores personales. Para utilizar signos está relacionado con: La edad, capacidad mental, nivel cultural y posición social.


    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Ambiente familiar: problemas entre los miembros, no ponen atención prefieren comunicarse por Facebook o WhatsApp casi no se visitan, no platican, están en el teléfono, sacan temas que a muchos no les interesa.
    Laboral: Chismes entre los trabajadores, mala recepción, algunas veces platican de algo que algunos no están enterados.
    Escolar: No ponen atención, o tal vez algún profesor no se dio a explicar bien, no ponen en claro algunos el plan de evaluación, cuando ponen el ventilador marea, mala comunicación.
    Pareja: Malinterpretación de los mensajes, no entienden a su pareja, o las actitudes.

    ResponderEliminar
  16. Andrade Nava Jorge Darío5 de septiembre de 2017, 13:59

    ANDRADE NAVA JORGE DARÍO

    Capítulo I

    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    - Nivel Interpersonal: Este nivel lo utilizo día con día al comunicarme con otras personas con la finalidad de transmitir mi pensar o sentir de acuerdo a una situación. Por ejemplo, cuando platico con mis amigos sobre fútbol o al momento de platicar con mi familia sobre cómo nos fue en el transcurso del día.
    - Nivel Intrapersonal: De igual forma este nivel lo utilizo todos los días ya que lo utilizo para razonar y reflexionar mis acciones, así como al momento de tomar decisiones. Por ejemplo, cuando reflexiono cual será la forma correcta de expresar una idea en el salón de clases o al momento de decidir que ropa usaré durante el día.

    b) Consideras importante tu auto imagen
    - Por supuesto que sí, porque es la forma en la que quiero proyectar mi imagen hacia el mundo exterior y lograr así una impresión adecuada en las demás personas y tengan una percepción agradable de mi persona.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    - Porque al ser una comunicación propiamente humana nos permite establecer un intercambio de ideas o sentimientos con las demás personas con el objetivo de crear relaciones interpersonales e incluso sirve para realizar una comunicación con nosotros mismos para conocernos mejor.

    Capítulo II

    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.

    - Yo pienso que se debe a que la mayoría de las veces el emisor no logra ser asertivo al momento de mandar el mensaje, lo que genera una decodificación deficiente del mensaje por parte del receptor y debido a esto no se logra una retroalimentación.

    Capítulo III

    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?

    - Porque al momento de nosotros actuar como emisor nuestro principal objetivo es que el mensaje que deseamos transmitir sea recibido y entendido de la mejor forma posible por parte del receptor, haciendo que el mensaje contenga una forma lógica y ordenada para su claro entendimiento para lograr una comunicación exitosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrade Nava Jorge Darío5 de septiembre de 2017, 14:02

      Capítulo IV

      Proporciona una síntesis de este capítulo.

      Los símbolos-vehículos de la sociedad

      La comunicación se transmite a través de símbolos que son creados por el hombre para el entendimiento del mensaje, que viaja a través de los canales que son considerados el vehículo de la comunicación.

      La comunicación humana se divide en: intelectual y emocional

      Intelectual: Donde intervienen las ideas claras y objetivas.
      Emocional: Donde intervienen los sentimientos y emociones al momento de transmitir un mensaje.

      Sí estos dos elementos se conjuntan llegan a desarrollar una comunicación eficaz y asertiva por parte del emisor y logra una fácil comprensión por parte del receptor.

      Un mensaje puede estar conformado por varios símbolos, que al estar juntos nos da un significado totalmente diferente al que podrían darnos por separado. Aunque siempre hay que estar atentos al contexto en que se emplean estos símbolos.

      La comunicación por símbolos puede llegar a ser universales y esto nos da una comprensión más rápida para nuestro cerebro, pero siempre dependerán del contexto en que estén enfocados.

      La comunicación no es necesariamente oral, ya que podemos transmitirla a través de diferentes tipos de señales, por ejemplo; nuestra expresión facial, nuestro porte ante cierta situación, nuestros movimientos, nuestros ademanes, etc.

      Capítulo V

      De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.

      - Barreras Físicas: Estas barreras son las más comunes (ruido, clima, mala señal, etc.) al momento de tener una comunicación. Para evitar estas barreras es necesario al momento de realizar la comunicación encontrarse en un lugar tranquilo y fuera de este tipo de interferencias para lograr que el mensaje sea enviado y recibido de manera exitosa.
      - Barreras Semánticas: Estas barreras implican el uso de palabras u oraciones que usamos con alguna persona o un grupo de personas y que gente externa no puede entender o tienen diferente significado para ellas y por ende el mensaje transmitido no llega a ser decodificado de manera correcta.
      - Barreras Psicológicas: Estas barreras están relacionadas con nuestras actitudes dirigidas hacia el mensaje, hacia el receptor o el emisor (dependiendo el caso), ya que cada persona tiene diferentes formas de enviar, recibir o decodificar los mensajes.

      Eliminar
  17. CORREA HERNÁNDEZ MARÍA GUADALUPE

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel interpersonal lo usamos a diario cuando nos comunicamos con otra persona, por ejemplo cuando hablo con mi mamá para platicarle como estuvo mi día, en cuanto a el nivel intrapersonal es cuando llevamos a cabo una platica con nosotros, con nuestra conciencia, por ejemplo cuando suena la alarma de tu despertador y piensas cinco minutos más pero una voz en tu cabeza te recuerda todo lo que tienes que hacer y termino levantándome.


    b) Consideras importante tu auto imagen
    Sí, considero que es importante nuestra autoimagen en ella se refleja no solo la imagen corporal sino también nuestra forma de actuar, valores, los sentimientos que expresamos o no y nuestra manera de opinar y esto nunca va a ser igual, sufre un cambio constante porque somo seres cambiantes y muchas veces hay que adaptarnos a las situaciones.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    El tercer nivel es importante porque somos seres sociales, en el modo externo se encuentra la comunicación que llevamos a cabo con las demás personas, la comunicación que llevamos en el trabajo o en la escuela, la comunicación que se emite o recibe a través de los medios masivos y la interna es igual de importante porque es la comunicación que tenemos con nosotros mismos, donde reflexionamos nuestra forma de actuar y de pensar, yo considero que en este nivel la interna y la externa tiene la misma importancia.

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Yo entiendo que la comunicación efectiva se da cuando el emisor emite un mensaje claro al receptor y será entendido siempre y cuando los dos manejan el contexto del mensaje, actualmente no tenemos una comunicación efectiva debido a que hay ocasiones que el emisor transmite mensajes confusos, otras veces el receptor no capta el mensaje o no le interesa captarlo.

    Capítulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    Si se aplican en la vida diaria, las 6 preguntas( ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Donde?
    por ejemplo cuando llegan familiares a casa de visita y su motivo es entregar una invitación a su boda, que se llevará a cabo el 13 de julio de 1970 en Guadalajara.
    ¿Qué? LLegaron familiares a casa a entregar a invitación de su boda.
    ¿Por qué? Porque van a casarse
    ¿Quién? Mis familiares
    ¿Cómo? En una ceremonia con un juez
    ¿Cuándo? El 13 de julio de 1970
    ¿Donde? en Guadalajara

    ¿Por qué debes planear y pensar qué decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.? Porque hay veces en que queremos decir las cosas tan rápido que sin darnos cuenta no organizamos bien nuestras ideas y terminamos diciendo algo incoherente o fuera de contexto por eso es mejor analizar lo que estamos pensando y una vez organizado expresarlo.

    ResponderEliminar
  18. Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    LOS SÍMBOLOS- VEHÍCULOS DE LA COMUNICACIÓN
    Los vehículos de la comunicación son los símbolos y ya que las ideas son inmateriales se tienen que materializar de alguna manera esta manera son los símbolos ya que la comunicación es un intercambio de símbolos.
    Pero algunas veces los signos son confundidos con indicios y los indicios son meramente naturales y no voluntarios por ejemplo las nubes negras son indicios de una tormenta.
    por otro lado están las señales que involucran una interacción comunicativa, voluntad de enviar un mensaje y un elemento se define por su posición a otro, por ejemplo una flecha ondulada es señal de un camino lleno de curvas.
    Un símbolo son múltiples mensajes fusionados que contienen bastante información efectiva, por ejemplo nuestra bandera.
    Los indicios, símbolos y señales son clases de signos y se producen por una convención entre emisor y receptor. En la comunicación los signos se envían por un determinado canal, este es un soporte material, físico, de la transmisión del mensaje.
    La riqueza mental se mide por las ideas que posee y el proceso simbólico de cada persona depende de la edad, capacidad mental, cultura y medio social.


    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    -En el ambiente familiar la barrera de la comunicación pienso que sería la semántica por ejemplo si le estas explicando algo a tu abuelita sobre tu carrera y usar tecnicismos pues ella no comprenderá en su totalidad el mensaje, física puede ser cuando le llamas a tu mamá pero su teléfono no sirve.
    -En lo laboral, pueden ser barrera administrativa y puede ser causada por desconfianza o mala planeación y organización de cada área.
    -En lo escolar por ejemplo en una clase de chino, sería una barrera semántica ya que el alumno aún no conoce la simbología y el idioma y por lo tanto no capta el mensaje.
    -En la pareja, podrían ser barreras psicológicas, por ejemplo que le digas algo a tu pareja y lo tome a mal porque en ese momento está triste o cansado.

    ResponderEliminar
  19. Rivera Campos Hugo
    • Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    *Nivel Interpersonal: Se manifiesta al realizar una reflexión personal, al concentrarse en cualquier sentido o razonar sobre algún tema específico.
    *Nivel interpersonal: Se da en cualquier medio, puede ser en ámbito laboral al comunicarme con personas con las que trabajo o en el escolar, al interactuar con compañeros y/o profesores en clase.
    b) Consideras importante tu auto imagen:
    *Si puesto que a través de la imagen se expresan los puntos básicos de la personalidad e identidad propias, en ella se reflejan gustos y avenencias personales.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    *Porque parte de la base de la propia comunicación, del entendimiento que se da como sociedad y/o comunidad y como se dan las relaciones intrapersonales a partir de todo esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. • Capítulo II

      En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
      Pienso que existen diversos factores que intervienen en la falta de una comunicación efectiva tales como un error en la emisión del mensaje, es así como una persona o un grupo puede asumir que se envió correctamente lo que se quería transmitir sin embargo puede que el mensaje resulte subjetivo a tal punto que se distorsiona en esencia y el receptor entiende algo totalmente distinto. Así mismo puede ser resultado de una mala interpretación por parte del receptor debido a las diferentes culturas en las que se interactúa hoy en día. Adicionalmente se puede pensar que es debido a la falta de interés o a alguna distorsión propiciada por alguno de componentes del circuito de la comunicación.

      Eliminar
    2. • Capitulo III

      Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
      ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?.
      Porque se debe establecer un punto objetivo de comunicación para que todos los mensajes que se emitan sean recibidos de manera correcta, sin interferencia o puntos de controversia, esto en el afán de encaminar una conversación práctica, eficaz y eficiente sin obstáculos que impidan que se distorsione el mensaje.

      Eliminar
    3. • Capitulo IV
      Proporciona una síntesis de este capítulo.
      Habla a cerca de dos capos e la comunicación que son el Intelectual y el emocional, el primero se refiere a la transición de ideas como tal, que puede ser tan amplio como se imagine, en genera se habla de datos objetivos de interés común. Para que estas ideas sean entendidas se emplea el uso de símbolos que ayudan a transmitirlas, estos símbolos pueden ser apoyo para que el receptor comprenda más fácilmente el mensaje de manera gráfica.
      Posteriormente entra en el texto el campo emocional en el cual se maneja un tipo de comunicación más subjetiva, ésta se refiere a cómo se expresan los mensajes, debido a esto se puede transmitir una misma idea de distintas maneras dándole así al mensaje una connotación distinta cada vez. Éste campo de la comunicación puede emplear simbología propia del emisor y receptor tales como las expresiones corporales, la entonación de la voz o el uso del espacio en el cual se desenvuelve el diálogo.

      Eliminar
    4. • Capítulo V

      De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
      Las barreras de la comunicación están implícitas en la comunicación misma en todos los ámbitos que ésta se desarrolle, no siempre se pueden evadir y representan un riesgo en todo diálogo.
      Un ejemplo de esto es la semántica, en el ámbito laboral se emplean palabras que a veces pueden tener un significado distinto dependiendo el tema en que se emplean.
      En el ambiente escolar puede estar presente la barrera física cuando alguien intenta comunicarse con algún compañero o profesor y el medio lo impide por la deficiencia en los medios que se utilizan
      En el ámbito familiar se pueden dar las barrearas fisiológicas cuando un integrante del grupo padece una enfermedad que le impide comunicarse de manera oral o escrita.
      Cuando se habla de una pareja, muchas veces de nota una barrera psicológica cuando uno de los dos, o los dos, tienen miedo a exponer puntos de vista por miedo al rechazo o la confrontación.

      Eliminar
  20. Briseño Gomez Jesus Antonio5 de septiembre de 2017, 15:18

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel de comunicación interpersonal: Es cuando la utilizo con mis amigos cuando estamos hablando de nuestras cosas expresándonos de manera verbal o no verbal en mi círculo social.
    Un ejemplo de esta comunicación: Es cuando tienes una duda o más y expreso mi punto de vista hacia un tema q se esta preguntando.

    El nivel de comunicación intrapersonal: Es cuando la utilizo hablando en el espejo conmigo mismo.
    Un ejemplo de esta comunicación: Pues le voy diciendo a mi conciencia que es lo que debo hacer a lo largo del día si estoy bien o estoy mal.

    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, la considero muy importante ya que nosotros mismos con nuestra imagen nos reflejamos ya sea positivamente o negativamente con las demás personas.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque somos capaces de poder comunicarnos entre nosotros mismos expresando nuestras ideas, nuestros pensamientos y saber desarrollar las relaciones humanas.
    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Que nuestra comunicación ya no es efectiva en el término de los conocimientos culturales, nos hemos creído superiores a los demás al momento de entablar cualquier comunicación ni si quiera sabemos lo que estamos hablando. Y lo que influye mucho es el canal ya que nunca pensamos si es el la idea para formar una conversación.

    ResponderEliminar
  21. Briseño Gomez Jesus Antonio5 de septiembre de 2017, 15:21

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Porque cada persona tiene su tipo de mensaje que pueda entender de forma más fácil por el tipo de razón que tenemos de cómo vamos a transmitir nuestro mensaje en el lugar y el momento preciso para no cometer ningún error y que esto aplique a que las personas se ofendan.

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Que la comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los símbolos son síntesis de muchos mensajes que se encuentran fusionados y que tienen una gran información afectiva. Por ejemplo que si ya nosotros conocemos el de E que se significa no estacionarse. A través de los materiales como la intensión del mensaje que se va a captar un comunicado.
    Las cadenas que creo el ser humano para lograr una comunicación con mayor eficacia y economía ya sea de nivel escrito u oral se le llama como signos lingüísticos.
    Tenemos que tomar en cuenta que la comunicación no solo se produce por medio de palabras también influye el tono de voz, seleccionar palabras, postura del cuerpo todo esto se va a comunicar en una serie de mensajes.
    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Con la empatía las personas generan contacto físico, también se da un dialogo entre tu u otras personas. También afecta dicha comunicación es el lugar y la situación que se está viviendo en este momento de nuestras vidas.
    Ambiente Familiar: Es que en la familia ya prefieren comunicarse por las redes y ya no por convivir en familia.
    Ambiente Laboral: Que en algunas empresas no tiene buena recepción, chismes o secretos entre los trabajadores y no se enteran los demás.
    Ambiente Escolar: Que el profesor luego no explica bien y luego no se le entiende, comunicación mala, los alumnos te distraen y el profesor luego te regaña si pones atención.
    Ambiente de Pareja: Falta de comunicación con su pareja y las actitudes de la pareja.

    ResponderEliminar
  22. MURILLO EULOPA PEDRO ANGEL

    CAPÍTULO I
    A) ¿EN QUÉ MOMENTO DE TU VIDA HAS UTILIZADO EL NIVEL INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL Y EJEMPLIFICA CON ESTOS?

    INTERPERSONAL: YO CREO QUE ESTA COMUNICAIÓN ES LA QUE USUALMENTE OCUPO TODOS LOS DÍAS , CUANDO HABLO CON MIS PADRES , HERMANOS, AMIGOS… PORQUE CON ESTAS PERSONAS SON CON LAS QUE MANTENGO UN DIALOGO DE CONFIANZA EN A QUE PUEDO EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
    EJ. CUANDO LE HABLO A MI MEJOR AMIGA DE ALGÚN TEMA, PUEDO HABLAR CON CLARIDAD, & SIN MIEDO.

    INTRAPERSONAL: TAMBIÉN PIENSO QUE LA UTILIZO DÍA A DÍA, AL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES, NO IMPORTA QUE SEAN MALAS O BUENAS, TENGO DIALOGO CONMIGO PARA ASÍ SABERLO.
    EJ. CUANDO DECIDÍ INICIAR MIS ESTUDIOS EN EL IPN, CONTANTEMENTE ME PREGUNTE SI ERA LO CORRECTO.

    B) CONSIDERAS IMPORTANTE TU AUTO IMAGEN
    SÍ ES IMPORTANTE YA QUE ESTO NO SÓLO SE BASA EN CÓMO ME VEO YO MISMA, SINO EN COMO ME VEN LOS DEMAS, Y LO QUE VEO DE CÓMO PIENSAN ACERCA DE MI O SEA MI PERSEPCION.
    LA OPINIÓN DE QUE TENGO DE MÍ TANTO FÍSICA COMO INTERIORMENTE ES DECIR MIS IDEAS, OPINIONES, SENTIMIENTO O EMOCIONES… A TODO ESTO PUEDE SER TANTO NEGATIVA COMO POSITIVAMENTE.

    C) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL NIVEL III?
    PORQUE EL NIVEL III TIENE TODAS LAS MANEAS DE COMUNICARNOS LOS SERES HUMANOS
    SI NO PODEMOS LLEVAR A CABO ALGUNA DE ELLAS EXISTIRÁ UNA BARRERA DE LA COMUNICACIÓN, SI NO PUEDO VER, HABLAR U OIR, NO PUEDO RECIBIR LA INF, O HACERLA LLEGAR, SINO PUEDO DAR O RECIBIR ÓRDENES O PUEDO MANTENER UN CONTROL O NO HAY CONTROL, SINO PUEDO HABLAR CONMIGO NO PUEDO TENER UN CRITERIO O TOMAR DECISIONES.
    PUES COMO CONCLUYE EN LIBRO “QUE ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA QUE EL HOMBRE APRENDA COMUNICARSE”


    CAPÍTULO II
    EN LO QUE VA DEL CURSO DE LA MATERIA DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA, CON RESPECTO A LAS DEFINICIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y A TU EXPERTIS. ARGUMENTA PORQUE EN LA ACTUALIDAD LOS SERES HUMANOS Y NOSOTROS NO TENEMOS UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
    PORQUE NO PODEMOS MANTENER UNA CONVERSACIÓN PRECISA, YO PIENSO QUE CUANDO ALGO NO ES DE NUESTRO INTERÉS O NO QUEREMOS DARNOS A ENTENDER CERRAMOS LOS CANALES POR DONDE RECIBIMOS EL MENSAJE, O NO SABEMOS EXPRESAR LO QUE QUEREMOS DECIR, NO OCUPAMOS EL MEDIO ADECUADO PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN, DE ESTA MANERA SE PIERDE TODO EL CICLO QUE CONLLEVA EL INTERCAMBIO DE IDEAS.

    CAPITULO III
    YA SABÍAS QUE ERA NECESARIO REALIZAR UNA ORGANIZACIÓN PARA PODER COMUNICARNOS, LO CUAL EN LA JERGA DEL PERIODISMO LA CONOCEMOS COMO LAS FAMOSAS 6 PREGUNTAS PARA CUBRIR UNA NOTA INFORMATIVA, PERO SE APLICAN EN LA VIDA DIARIA.

    ¿POR QUÉ DEBES PLANEAR Y PENSAR QUE DECIR DE ACUERDO A LO QUE ENTENDISTE EN ESTE CAPÍTULO.?
    PORQUE NO PODEMOS DAR UN MENSAJE A LA MISMA PERSONA, EXISTEN FORMAR PARA CADA UNA, DE ACUERDO AL ROLL QUE MAJEN, NO PUEDES DARLE UN MENSAJE DE LA MISMA MANERA QUE SE LO DAS A TU MADRE, QUE A TU JEFE,O A UN CLIENTE. O PUEDES DAR UNA MISMA IDEA A UN MÚSICO QUE A UN INGENIERO EN INFORMÁTICA.
    O PUEDEN PASAR QUE LE HAGA FALTA INFORMACIÓN A TU IDEA, DE MANERA QUE NO LA VAS A CREAR COMO SE DEBE Y ESO CREARÁ FALTA DE INTERÉS, O HAY VECES EN LA QUE NUESTRO RECEPTOR NO TIENE TIEMPO, O ALGUNA OTRA CARACTERÍSTICA QUE LE HAGA IMPOSIBLE EL PODER RECIBIR EL MENSAJE, DE MANERA QUE TENEMOS QUE SER CONCISOS & TAJANTES REFERENTES A LO QUE QUEREMOS DAR A ENTENDER.

    CAPÍTULO IV
    PROPORCIONA UNA SÍNTESIS DE ESTE CAPÍTULO.
    UN SÍMBOLO NOS VA A DAR UNA REPRESENTACIÓN DE ALGO EN ESPECÍFICO, Y ESTE ES IMPORTANTE PORQUE NOS PUEDE DECIR MUCHO SIN NECESIDAD DE ESCRIBIR O DECIR ALGO HABLADO. PERO ESTOS NO SIEMPRE PUEDEN IR DIRIGIDOS A LAS MISMAS PERSONAS, PORQUE NO TENEMOS LOS MISMOS INTERESES.
    EL SÍMBOLO ES EL INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE DOS O MÁS PERSONAS, Y PUEDE HABER SIGNOS DE TODO TIPO, TANTO MATEMÁTICOS, COMO ADMINISTRATIVOS, O ALGUNOS QUE REPRESENTAN INCLUSO SONIDOS.

    ResponderEliminar
  23. MURILLO EULOPA PEDRO ANGEL

    CAPÍTULO V
    DE ACUERDO A LA QUE YA MÁS O MENOS CONOCES, CUÁLES SON LAS BARRERAS QUE NO LOGRAN LA COMUNICACIÓN EN UN AMBIENTE FAMILIAR, LABORAL, ESCOLAR Y DE PAREJA. ARGUMENTA.

    TODAS ESTAS PUEDEN PRESENTAR TANTO BARRERAS FÍSICAS, QUE SON EN LAS QUE SURGE ALGÚN TIPO DE FALLA EN EL MEDIO QUE ESTAMOS USANDO PARA COMUNICARNOS, COMO PUEDE SER UNA FALLA EN EL TELEFÓNO.
    BARRERAS SEMÁNTICAS, QUE PUEDE QUE NOS MALINTERPRETEN LO QUE DECIMOS, NO NOS EXPLICAMOS, Y EL RECEPTOR PUEDE ENTENDER UNA COSA MUY DISTINTA A LO QUE QUERÍAMOS.
    BARRERAS FISIOLÓGICAS: QUE SON LAS QUE TENEMOS TANTO EMISOR COMO RECEPTOR, Y NOS IMPIDEN DAR UN MENSAJE.
    BARRERAS PSICOLÓGICAS: PODEMOS LLEGAR A TEMOR DE QUE LO QUE DIGAMOS ESTE BIEN O ESTE MAL, Y POR ESTA RAZÓN NO LO EXPRESEMOS.
    BARRERAS DE PLANEACIÓN: MÁS QUE NADA POR FALTA DE PLANEACIÓN NO EXISTE UNA BUENA ADMINISTRACIÓN.

    ResponderEliminar
  24. Yair Crhistian Cruz Parra5 de septiembre de 2017, 18:30

    CRUZ PARRA YAIR CHRISTIAN
    1CV8
    CAPÍTULO I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    b) Consideras importante tu auto imagen
    si ya que de como nos arreglemos es como los demás nos ven y de esa forma nos será mas fácil comunicarnos con los demás
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    CAPÍTULO II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Importancia de la comunicación oral y escrita.
    La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer CAPITULO III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    CAPÍTULO IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    El ser humano se enfrenta regularmente a señales que nos informan sobre un objeto, hecho o acontecimiento ya realizado o por realizar. El ejemplo del humo como señal del fuego, nos indica que la percepción de un objeto material (humo) nos informa sobre otro objeto (fuego). El taconeo de unos zapatos nos avisan y alertan de quién se acerca, si es una persona conocida o desconocida, si es varón o mujer, etc. Cuando sentimos un dolor de cabeza o de estómago sospechamos que estas señales (síntomas) nos están anunciando un problema de salud en el organismo. Estos ejemplos se refieren a señales naturales, de causa y efecto, en donde la voluntad humana "per se" no ha intervenido o dispuesto. En los ejemplos y casos como el semáforo, donde los colores verde, amarillo y rojo connotan o significan un "siga", un "espere" y un "alto" respectivamente; la figura de la calavera sobre dos huesos largos (tibias) cruzados en señal de peligro (muerte); las señales de "curva" y otros que aparecen en las carreteras, vemos la intervención de la voluntad humana, donde se aprecia que una comunidad de hablantes ha llegado a esos acuerdos, por convención.
    ¿ Podría usted recordar otros, además de los expuestos en este subtema y presentarlos en este u otro espacio? ¿Existe la posibilidad de que en los próximos siglos, el ser humano se sienta ahogado por un mundo inundado de signos?
    CAPÍTULO V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    En el familiar: es no saber expresar bien un mensaje cuando hemos hecho algo mal y en vez de que fuera una cosa pequeña la hacemos mas grande por no saber comunicarnos
    Laboral: es cuando un patrón no sabe pedir las cosas y el empleado hace lo que no pide y después vienen los regaños
    Escolar: es la forma en que el alumno le habla a los maestros pero no sabemos dirigirnos a ellos
    pareja: como cuando discutimos en el matrimonio pero estas son por no tener confianza hacia tu pareja y por no ver bien el tipo de señales.

    ResponderEliminar
  25. PEREZ GARCIA LUIS EDUARDO
    1CV8
    Capítulo I

    ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel interpersonal es el que yo uso o utilizo diariamente, se podría decir que desde que nacemos es la forma para relacionarme con las demás personas en cualquier ámbito (familiar, social, académico, etc.) un ejemplo de ello son las relaciones familiares y de amistad que tengo y como las he ido adquiriendo. Por otra parte, el nivel intrapersonal lo he usado en distintos momentos de mi vida, desde que tuve noción de los actos que hacía tuve que tomar diferentes tipos de decisiones para poder llegar hasta donde estoy ahora.
    Consideras importante tu auto imagen
    Claro que considero importante mi auto imagen, porque es la presentación que le doy a la sociedad y es la imagen que otros tendrán de mí. Pienso que mi auto imagen me permite conocerme, y de esta manera plantear mejor mis metas, así como llevarlas a cabo, saber de qué soy capaz, que valores tengo (el sistema de valores y actitudes), mis necesidades, y otros aspectos.
    ¿Por qué es importante el nivel III?
    El nivel III es importante porque es el que nos permite relacionarnos con todas las personas que nos rodean, y también efectuar una comunicación con nosotros mismos.
    Capítulo II

    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu experiencia. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Pienso que una de las causas por las cuales no tenemos una comunicación efectiva y asertiva es que no nos conocemos los suficientemente bien o que somos muy tímidos para expresarnos ante los demás pensando que se reirán de nosotros, desde mi punto de vista, es esencial efectuar una buena comunicación. Por otro lado, la comunicación efectiva no se lleva a cabo con los demás por el “ruido” (las interrupciones) que se presenta al momento de efectuarla.
    Capítulo III

    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Porque, al planear y pensar que diré antes de comunicarme durante una conversación tendré más oportunidades de ser asertivo en caso de estar en una entrevista, y claro hablaré con mas claridad y eficiencia al transmitir un mensaje. Analizar al receptor nos ayuda a planear y pensar de mejor manera lo que diremos, y de este modo a comunicación será efectiva.

    ResponderEliminar
  26. PEREZ GARCIA LUIS EDUARDO
    1CV8

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    LOS SIMBOLOS DE LA COMUNICACIÓN
    La comunicación referida al ser humano se refiere al individuo y la sociedad. Es aquí donde se logran todos los elementos de la comunicación y esta adquiere toda su riqueza.
    Los vehículos de la comunicación son los símbolos. Estos se multiplican en relación indirecta con los nuevos campos del saber humano.
    En cuanto al contenido de la comunicación humana cabe distinguir 2 grandes campos:
    • El emocional
    • El intelectual
    Estos dos no podemos separarlos, ya que siempre una idea va envuelta en emociones y sentimientos que indudablemente afecta positiva o negativamente el mensaje.
    Las ideas se materializan a través de los símbolos. En consecuencia, la comunicación es el intercambio de símbolos que representan ideas. En muchas ocasiones los símbolos se confunden con señales, sin embargo son diferentes aunque estas transmiten información o mensajes.
    En las señales hay una intención comunicativa, voluntad de enviar una información, un mensaje donde, según la situación un elemento se define por su oposición a otro.
    Los símbolos son síntesis de múltiples mensajes que se encuentran fusionados y contienen una gran dosis de información. Estos signos se envían por un determinado canal.
    LA COMUNICACIÓN ES EL PENSAMIENTO COMPARTIDO
    El significado de la comunicación es un factor que está unido a las experiencias tanto del emisor como del receptor.
    La búsqueda de efectividad en el mensaje, parte del emisor en cuanto a la:
    • Cantidad del conocimiento que posee
    • Antecedentes sociales y culturales
    • Habilidades
    • Aptitudes
    El proceso de la conformación de ideas se inicia en toda comunicación de la siguiente manera:
    1. Las sensaciones suministran la materia prima de la que se forman las ideas que comunicamos.
    2. Las sensaciones generan imágenes y estas se ligan con los sentimientos
    3. Las emociones entran en el juego de asimilar las experiencias y darles un sabor propio en el archivo general.
    4. La conjugación de las pasiones pone mayor relieve al toque personal.
    5. La actividad intelectual nos lleva a trabajar las imágenes y a elaborar ideas y conceptos de las cosas.
    6. La mente vuelve sobre ellas en una actitud reflexiva y puede generar nuevas ideas y conceptos de las cosas.

    CONTENIDO EMOCIONAL DE A COMUNICACIÓN
    Las palabras además del contenido intelectual se buscan transmitir un contenido emocional, esto es claro sobre todo en el caso de la comunicación oral.
    SIMBOLOGIA ALTERNA
    El ser humano no solo emite lenguajes orales ni escritos sobre todo en el área emocional, es común que manifestemos sentimientos utilizando otros canales, tales como:
    • Nuestro rostro (Al mostrar expresiones)
    • Nuestras posturas
    • Nuestra mirada
    • Nuestra voz (El tono que usemos para hablar)
    • Nuestros movimientos
    Podríamos decir que todas las acciones, pensamientos, emociones, jerarquías, clases sociales, etc. que el hombre ha tenido a través de la historia poseen su propia simbología y rasgos de cada uno.
    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Una de las barreras más comunes en todos los ámbitos es la barrera psicológica y la de ruido ya que a veces las personas al tener una comunicación no pueden efectuarla claramente ya que luego difieren entre ideas y en otras ocasiones el ruido que existe en el medio distorsiona el mensaje. En los otros ambientes, la falta de empatía es la principal barrera, el ruido que se genera, y que muchas veces cerramos de una forma brusca los canales de comunicación. Creo también que una barrera para efectuar la buena comunicación es el significado que cada el receptor a la información del mensaje, y como lo distorsiona el mismo.

    ResponderEliminar
  27. Pastén Hernández Hugo 1CV8
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel interpersonal lo utilizo día a día cuanto me comunico con la gente que me rodea, ya sean amigos o familiares. Este tipo de comunicación me permite conocer a la gente con la que convivo y apoyarme de ellos cuando lo necesito. Considero importante este nivel ya que al ser social el ser humano, necesita mantener una armonía con su ambiente. Mediante este tipo de comunicación somos capaces de construir relaciones, expresar ideas y ayudarnos mutuamente.
    El nivel intrapersonal lo utilizo cada vez que necesito reflexionar sobre algo en particular. Este tipo de comunicación puede verse involucrada en cosas tan sencillas como pensar que es lo que desayunaré cada mañana, pero también puede arraigar una responsabilidad mayor al reflexionar de mis deberes e incluso la percepción que tengo de mí mismo. Para mí el nivel intrapersonal es muy importante ya que me permite conocer lo que deseo y necesito para mi bienestar.

    b) Consideras importante tu auto imagen
    Considero que mi auto imagen es importante pero no lo considero vital. Soy consciente de que mi imagen tiene un impacto sobre los demás y que de esa forma ellos pueden cambiar la forma de relacionarse conmigo. Intento siempre mantener una imagen acorde al lugar en el que me encuentro y a lo que quiero transmitir a quienes me rodean. Sin embargo, no creo que podamos simplemente basarnos en la imagen de alguien para conocerlo completamente. Me gusta dejar a un lado la crítica relacionada con la imagen y conocer a la gente más allá de eso.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Es la manera en que nos desarrollamos con todo nuestro entorno es decir nuestros círculos sociales internos y externo como el trabajo, en la escuela, los amigos, la familia y la sociedad en general. También porque es el nivel en el que llegan a nosotros los medios de comunicación masivos.

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo con las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    La comunicación puede verse afectada por distintos factores. El uso de la tecnología nos facilita comunicarnos de una forma más rápida pero menos específica. Además, el proceso de comunicación puede ser fallido si hay alguna interferencia o falta de señal. Esto aunado a que vivimos con estrés constante ligado a todas las responsabilidades y preocupaciones con las que nos enfrentamos diariamente. Al nosotros vivir estresados, no escuchamos a los demás y nos enfocamos solamente en nosotros. Muchas veces por más que queramos escuchar a alguien, se interpone todo lo que traemos dentro y que buscamos solucionar. Nuestra disposición a una comunicación efectiva se deteriora y afecta nuestro círculo social.

    Capítulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    Es importante pensar en lo que vamos a decir porque buscamos que nuestro mensaje sea claro. Necesitamos considerar los factores ya conocidos que pueden interferir en nuestra comunicación y ver la forma de que no sean un obstáculo para nosotros. Si no pensamos lo que decimos, puede haber desviaciones durante la comunicación y tener mensajes incompletos, y, por lo tanto, respuestas incompletas. El objetivo de la comunicación no se lograría de este modo. Por eso es importante esquematizar el tema del que se pretende hablar, pues de esta forma el receptor puede tener una idea clara de lo que se transmite y lo que se necesita de él.

    ResponderEliminar
  28. Pastén Hernández Hugo 1CV8
    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    El ser humano tiene dos tipos de comunicación las cuales son la intelectual y la emocional independientemente si sea tomado como emisor o receptor, un mensaje casi siempre va acompañado de algún sentimiento, al momento en que transmitimos una idea es cuando la hacemos intelectual.
    Los símbolos son varios mensajes a querer comunicar, y los indicios son las percepciones o sentimientos que se tienen respecto a algo, aparentemente la comunicación es un proceso muy sencillo, pero detrás de ese proceso se esconden las barreras y la percepción que tienen el emisor al dar el mensaje y el receptor al recibirlo.
    Para que un mensaje a transmitir se dé a conocer de una manera exitosa, es fundamental utilizar una gran cantidad de símbolos que sean bien formados para que el mensaje pueda ser entendible, si nos referimos a la comunicación oral no basta solo con repetir el mensaje. La comunicación no sólo se produce por medio de palabras. El tono de voz, la elección de palabras, la postura del cuerpo y todo eso comunica un mensaje al receptor. Es por ello que debemos estar pendientes a todas las señales del cuerpo.
    De igual forma existen otro tipo de maneras en las que se quiere comunicar algo tales como la arquitectura y la música. A grandes rasgos todas las formas que tienen los seres humanos de expresarse tienen su propia simbología, el objetivo es siempre el mismo querer dar a conocer un mensaje.

    Capítulo V
    De acuerdo con lo que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Pueden ser varias las barreras que se presentan en los distintos ambientes mencionados. En la familiar y laboral, las barreras físicas predominan al haber mucho ruido y mala iluminación.
    En todos los ambientes veo constantemente como se presentan las barreras semánticas, que es cuando el receptor interpreta de forma errónea el mensaje ya que el sentido de las palabras usadas por el emisor fue distorsionado, por esto es importante planear la comunicación y conocer a nuestro receptor.
    Existen diversas barreras que obstaculizan nuestra comunicación, pero la que considero más relevante es la apatía o desinterés que tenemos por crear la comunicación. Si no estamos contentos con el espacio y personas que nos rodean (ya sea en el trabajo, escuela, casa o con la pareja) tendemos a deteriorar la comunicación y predisponernos al fallo.

    ResponderEliminar
  29. Hernández Salmorán Sergio Emmanuel

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    Debido a que el nivel interpersonal, es la relación entre dos o mas personas, suelo utilizar esta comunicación en todo momento del día, por ejemplo: al relacionarme con mi novia, amigos, en grupos deportivos, profesores y todo tipo de contextos donde me surja una comunicación.
    El nivel intrapersonal, es la comunicación con nosotros mismos, utilizo este nivel cuando me pregunto si esta ropa me queda bien, cuando pienso que decir en una conversación, cuando me pregunto como voy a resolver este problema, etc.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, porque tener una imagen positiva de ti mismo, hace notarte del resto (no con la intención de presumir) y de alguna manera es mas importante la imagen que tienes de ti mismo.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque se trata de la comunicación humana, que es un factor muy importante que el ser humano necesita, cualquier tarea o intercambio que requiera de mas de una persona no puede ser completada sin la comunicación.

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    La comunicación efectiva se da cuando se transmite un mensaje, de tal forma que el receptor los comprende igual que el emisor. Sin embargo, el mensaje que llega al receptor muy pocas veces constituye a lo que se pretendió comunicar, ya sea por falta de conocimientos del tema a tratar o por falta de habilidades del receptor, etc.

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    Porque en muchas ocasiones, puede que el receptor este interesado con nuestro tema, pero por falta de información, falta de datos en nuestro mensaje o no saber exactamente lo que queremos comunicar, el receptor simplemente pierde el interés y lo deja a un lado.

    ResponderEliminar
  30. Hernández Salmorán Sergio Emmanuel

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    LOS SIMBOLOS VEHICULOS DE LA COMUNICACIÓN
    La comunicación humana se divide en dos grandes campos, el emocional y el intelectual. Son inseparables, ya que una idea siempre va envuelta de emociones. Cuando transmitimos ideas, nos ubicamos en el campo intelectual.
    Las ideas se materializan a través de símbolos. Los símbolos se confunden con indicios o señales. Los indicios son naturales e involuntarios y en las señales hay intenciones comunicativas.
    El medio de materializar una idea es por medio del símbolo o signo.
    Las formas materiales pueden transformarse en lenguaje, cuando a un objeto le damos un significado, ya sea por una vivencia que tuvimos con otra persona.
    La comunicación es el pensamiento compartido.
    La comunicación es de ideas, no de significados. Es de experiencias, sentimientos, emociones, medio ambiente.
    La comunicación no solo son diálogos, incluye también nuestra voz, postura, tacto, mirada, movimientos, etc.
    Existen diferentes tipos de lenguaje como la música, la arquitectura, pintura, etc. Todos los lenguajes que el hombre ha tenido a través de la historia, han tenido su propia simbología.


    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Sabemos que las barreras son obstáculos que impiden o dificultan la comunicación.
    En un ambiente familiar puede haber una barrera física, cuando la madre le habla a su hijo para comer, pero un camión esta sonando el claxon e impide la comunicación.
    En un ambiente laboral, puede haber una barrera administrativa, cuando a un empleado se le piden cuentas de lo que ha vendido, pero le han avisado de manera prematura y no pudo terminarlas.
    En el ambiente escolar y de pareja, puede haber una barrera semántica, cuando un maestro le habla a un alumno, o un hombre le habla a su esposa, puede ocurrir que en el significado de las palabras, no se precise su sentido y se pueden interpretar de diferente forma.

    ResponderEliminar
  31. Yair Crhistian Cruz Parra5 de septiembre de 2017, 20:09

    CAPÍTULO I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    Me referiré a dos de las inteligencias no académicas, la interpersonal y la intrapersonal. Me parece importante destacarlas para lograr estabilidad emocional y así dar lo mejor de nosotros mismos en las áreas que nos desempeñemos, al aplicar la congruencia hacia adentro y hacia afuera.
    Por ejemplo cuando platicas con un amigo o compañero y tiene problemas y tu te das cuenta de sus sentimientos en esos momentos y haces lo posible por darle un buen consejo que le pueda servir para salir de ese bache.
    También cuando convivimos mucho con los demás pero ati se te da muy fácil este tipo de convivencia que a los demás ya que este busca la forma de como poder comunicarse con la gente
    b) Consideras importante tu auto imagen
    si ya que de como nos arreglemos es como los demás nos ven y de esa forma nos será mas fácil comunicarnos con los demás y demostraremos una forma mas fácil de comunicarnos con los demas
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Nos habla de como poder tener una forma mas amplia de comunicación con nuestro entorno y hacia fuera de este ya que nosotros tenemos que saber comunicar nuestras ideas hacia otra gente que pueda beneficiar nuestro conocimiento y de igual forma de nosotros a ellos
    CAPÍTULO II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Importancia de la comunicación oral y escrita.
    La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que no son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por eso se dice que la comunicación es aprendida, y desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra, los bebes se comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos y gemidos y conforme van pasando los años aprenden mas formas de comunicarse, aprendiendo el código que se les es enseñado en su hogar y lo que aprenden fuera de su hogar a comunicarse también por medio de la comunicación escrita.
    Así como la comunicación nos es necesario para sastifacer nuestras necesidades nos sirve para obtener información

    ResponderEliminar
  32. García Sánchez Miguel Ángel
    1CV8

    Capítulo I

    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    Pienso que estas dos maneras de comunicación son las que más usamos día a día, ambas son sumamente importantes y muy difíciles de no realizar

    Intrapersonal: la uso comúnmente cuando necesito tomar una decisión, evaluó la manera en que esta me puede afectar o beneficiar. Ej: cuando decido administrar mi tiempo solo yo sé cómo me acomodo y que es lo que mas me beneficia, así yo mismo tomo mi decisión.

    Interpersonal: la usamos constantemente y es de las mas comunes, se trata del simple hecho de expresar lo que piensas, sientes o quieres comunicar. Ej: cuando platico con mis padres sobre mis sueños, metas y mi dia.

    b) Consideras importante tu auto imagen
    Si, siento que es más importante lo que pienses de ti mismo que lo que los demás puedan llegar a pensar, tu manera de ser actuar y de sentirte contigo puede afectar mucho la manera en que los demás te vean.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    porque son todas las maneas de comunicarnos los seres humanos es decir como podemos expresarnos nuestras ideas, pensamientos y sentimientos y
    si no podemos llevar a cabo alguna de ellas existirá una barrera de la comunicación.

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.

    Porque muchas veces al entablar alguna de las maneras de comunicación existe alguna persona que tenga conocimiento limitado sobre lo que se habla. También tiene que ver mucho la falta de interés de una de las partes o la no tan precisa atención debido a los factores de distracción como uno de ellos es el celular, muchas personas pierden el interés en una plática presencial por la distracción que significa el uso de este.

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    porque no podemos dar un mensaje de la misma manera a una u otra persona, esto implica mucho la manera en la que nos relacionamos con ellos, también puede ser que le haga falta información a tu idea, de manera eso creará falta de interés, o hay veces en que, debemos expresarnos a modo de ser concisos y precisos de acuerdo a nuestra experiencia e información de la situación o la persona.

    ResponderEliminar
  33. GarcÍa SÁnchez Miguel Ángel

    1CV8

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Capítulo V
    debemos tomar en cuenta que la comunicación no solo se produce por medio de palabras y aunque en este modo influye el uso de las palabras adecuadas, el tono de voz con el que se expresan, postura del cuerpo todo esto se va a comunicar en una serie de mensajes.
    un símbolo nos va a dar una retrospectiva de algo en específico, es decir nos puede decir mucho sin necesidad ser hablado.

    pueden haber signos de todo tipo matemáticos, administrativos o algunos que representan incluso sonidos, pero estos se verán condicionados por el tipo de relación que se tenga dentro de las personas que conforman la comunicación.

    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    En el familiar: puede ser la constante existencia de distractores al momento de hablar y los momentos en que esta comunicación se da son a veces muy cortos o apresurados por la falta de tiempo. No saber expresar bien un mensaje como pedir un permiso o cómo hacer que un problema se vea pequeño en lugar de agrandar el problema.

    Laboral: Implica mucho la escaza comunicación a veces también las existencias de terceros en la comunicación pueden generar mal entendidos y esto lleva a un regaño que va pasando de jefe en jefe hasta llegar al empleado

    Escolar: es la forma en que el alumno le habla a los maestros, pero no sabemos dirigirnos a ellos y en ocasiones por pena o poco interés no entendemos y nos quedamos con la duda
    pareja: como cuando discutimos en el matrimonio o noviazgo, la falta de saber manejar un problema y no decir más de lo necesario. El no saber escuchar y no saber expresarnos con claridad.

    ResponderEliminar
  34. GOMEZ HIGUERA DONOVAN JOSUE 1CV8
    a)¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    Yo uso la interpersonal cuando me veo envuelto en un problema y básicamente lo que hago es analizar la situación más que nada en la escuela y en mis relaciones con mis amigos y pareja, posteriormente me pregunto qué es lo que debo hacer y pues ya tomo la dedición que yo creo correcta de lo que tengo que hacer o corregir.
    Intrapersonal: La uso cuando llego de la escuela y tengo que hablar con mis papas para decirles como me fue en el día y cuando tengo que ponerme de acuerdo en trabajos en equipo para que posteriormente concluya con mi objetivo del día sin embargo a veces puedo ser muy cortante por lo cansado que puedo llegarme a quedar.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Sinceramente a veces me pregunto porque soy, como soy, esto a que a veces puedo llegar a frustrarme por mis errores y púes me gustaría tener cualidades que no tengo sin embargo cuando entro en mi momento de reflexión, analizo que tal vez falle por cosas insignificantes y que puedo llegar a pulir aceptando que no lo sabía o no sabía qué hacer, por otro lado a veces he llegado a pensar que yo puedo llegar a ser mucho mejor y mi auto imagen me da seguridad en lo que se y como me presento y veo prácticamente
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque es como un soporte a como nos relacionamos como humanos y de lo que necesitamos para poder expresarlo, como son los medios de comunicación pero para eso el que va a expresarlo debe de tener una comunicación organizacional con el equipo de trabajo con el que los está llevando a cabo y al mismo tiempo tener buenas relaciones interpersonales para que el sujeto o la persona se concreta con lo que quiera llevar a cabo y así mismo tener críticas en el transcurso del trabajo y analizar lo que se puede corregir en sí y posteriormente retroalimentar con críticas constructivas en base a la información que manejan.






    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu experiencia. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Porque básicamente como nos dicen cada uno de los elementos, es necesario saber cómo interpretar el mensaje de acuerdo a las características de cada una y a cómo podemos darlo a entender, esto quiere decir que, nosotros como humanos y personas no tenemos la certeza de formular, y estructurar la forma del mensaje a como nosotros pensamos y queremos que piensen así, cosa que hoy en día la mayoría de la gente es muy testaruda y entiende lo que quiere y a su conveniencia sin llegar a una organización entre el emisor y receptor ya que, pueda que influyan sentimientos, formas de pensar y la maneras de interpretar la información a los conocimientos que ellos tienen.


    ResponderEliminar
  35. GOMEZ HIGUERA DONOVAN JOSUE 1CV8

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria. ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?

    Porque en primer lugar se debe de saber y analizar de lo que se quiere hablar antes de comunicarlo, después de ello es importante analizarlo cuidadosamente para que tenga un sentido hacia el receptor que queremos que llegue este mensaje, ya que muchas veces pueden llegar a sentirse ofendidos o básicamente no entenderán de lo que queremos darles a llegar saber, posteriormente, es necesario elegir los momentos adecuados para hacérselo llegar de la mejor manera posible y sin contratiempos ya que estos factores pueden llegar a que no se pueda entender nada de lo que en principio se llegó a plantear del comunicado, por otro lado es necesario canalizar quienes serán nuestra audiencia o quien vaya a escucharnos y así plantear estrategias para que puedan entender mejor y así poder lograr con las herramientas o ayudas para poder expresarnos el objetivo que en principio se quiso hacer llegar a lo que queremos.

    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    En principio de lo que nos habla este capítulo es sobre el simbolismo como medio de comunicación o expresión ya que nosotros como seres humanos no solo asociamos el texto así sin nada más, sino que es eficaz proporcionar imágenes que acompañen este mismo, para que la mente humana canalice lo que la definición quiere decir, esto conlleva a que diversos símbolos como tal proporcionen ciertos significados o señales para que nosotros podamos interpretarlos de cierta manera. Por otro lado, nuestra comunicación facial y corporal hacen referencia a que indirectamente nosotros estamos dando a entender algo a nuestro alrededor, y que posteriormente, nosotros hacemos notar eso, ya sea, intencionalmente o no dependiendo en la situación en la que estemos, al mismo tiempo el entorno es un gran factor el cual hace que tenga un gran postura junto con la entonación y con las facetas en como las decimos ya sean agresivas, pasivas, relajadas o alteradas entre muchas otras más, por otro lado es conveniente analizar cómo nos estamos expresando porque sin que nos demos cuenta podemos llegar a expresar muchas cosas corporal y físicamente hablando y también en cómo nos vestimos.

    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.

    En un ambiente familiar, las barreras que pueden influir bastante son las interrupciones o desviaciones en distintos temas ya que el tema principal al que se quiere llegar no es tocado como tal, y llega a haber varias interrupciones como problemas secundarios en la casa (llamadas telefónicas, trabajos por parte de los padres etc.).
    En un ambiente laboral, la falta de comunicación por parte de los trabajadores hacia los jefes no es muy concreta como tal ya que si es un ambiente nuevo con el que apenas se empieza será muy difícil desenvolverse como tal y la canalización de instrucciones es mal interpretada o por temor a no arruinarla, hacen lo que creen que es conveniente y al final fallan en su labor.
    En un ambiente escolar, la falta de relación de alumnos y maestro tanto de compañeros para la realización de trabajos, en si todos llegan a hacer lo que quieren o no acatan instrucciones de un líder del equipo puesto que esto distorsiona el ambiente de trabajo, pero a veces la manera de pedir no son las más adecuadas para que otros acaten instrucciones como tal.
    En un ambiente de pareja, lo principal siempre serán los mal entendidos y la falta de confianza para poder contarse las cosas y que posteriormente no se quiere escuchar lo que en realidad sucede y se mal interpreta la conversación haciendo un problema más grave, en sí, hay que tener tolerancia y paciencia entre ambos.

    ResponderEliminar
  36. PAREDES TRUJILLO FATIMA VIVIANA
    CAPÍTULO I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos? El nivel interpersonal lo utilizo en todo momento mientras este despierta, pues durante el tiempo de conciencia que empieza al despertarme, debo tomar decisiones que la mayoría salen de mis propios deseos o necesidades, y en menor medida tomar decisiones de las necesidades de mi entorno. El nivel interpersonal actualmente lo desarrollo más por las tardes con mi papá y mi tío, pues estoy sola durante el día, y los sábados o domingos convivo con mis amistades o primos y demás tíos.
    b) ¿Consideras importante tu auto imagen? Es básico en la vida, actualmente estoy consciente de quién soy y qué quiero en la vida, asimismo acepto que tengo algunos defectos que estoy consciente de que es mi responsabilidad superar, pero en general no son limitantes para llevar a cabo mis mayores deseos, ni para mantener una comunicación interpersonal.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III? Para mi es importante y básico, porque será una muy buena comunicación humana el instrumento psicológico, material, social, espiritual, profesional para llevar a cabo mis propósitos en la vida.

    ResponderEliminar
  37. PAREDES TRUJILLO FATIMA VIVIANA
    CAPÍTULO II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumente porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva. Pienso que porque en la actualidad al comunicarnos lo hacemos casi en su totalidad en meras suposiciones, sin pensar ni analizar lo que decimos; no nos ocupamos en compartir, transmitir, intercambiar, informar cosas que contribuyan o incluso influyan en nuestro medio (familiar-intersonal- o laboral –social-), a su vez esto es derivado de alguna crisis que hay a nivel intrapersonal que no nos permite reflexionar, tomar conciencia, externar, reconocer, valorar, detectar sentimientos, y más tristemente aún superarlos interiormente. Esta situación dificulta la comunicación con los demás, porque no podemos, no queremos o no sabemos cómo emitir nuestras ideas o sentimientos, porque simplemente nosotros mismo no lo sabemos.
    CAPÍTULO III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo? Se debe planear y pensar para que el mensaje que emitamos sea determinante y satisfactorio para que se lleve a cabo el objetivo requerido. Y éste (el mensaje) para que tenga efecto, debe ser claro, preciso (qué, por qué, quién, cómo, cuándo, dónde), conciso (directo), con propiedad (amplio repertorio de palabras adecuadas), naturalidad (sencillez) y convencimiento (que el transmisor crea en su propia verdad). A una comunicación sin planeación se le llama plática, en donde no hay un objetivo determinado se habla de muchos temas sin esperar algo en específico.

    ResponderEliminar
  38. PAREDES TRUJILLO FATIMA VIVIANA
    CAPÍTULO IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    Comunicación mediante los símbolos: la mirada, el tacto, la voz, el rostro, es arbitraria y creada por el hombre y nos da indicios para comprender o interpretar algo y después para materializar una idea. Debe transmitir contenido intelectual y emocional. Basada en reflexiones, conocimientos, habilidades y actitudes del transmisor y receptor. Los campos de comunicación emocional (sentimientos) – intelectual (ideas), son inseparables. Otros símbolos que comunican son los señalamientos viales que indican curvas peligrosas, existencia de topes, zona escolar, prohibido estacionarse, exclusivo para personas discapacitadas, etc. Otros símbolos son los afectivos como la paloma de la paz, la bandera nacional. El conocimiento de signos y símbolos que el hombre posea y utilice, demuestra la riqueza de ideas. Si este proceso no sufre interferencia o interrupción se produce el fenómeno de la intercomunicación, este existe cuando el signo utilizado tiene el mismo significado para el emisor y el receptor. El conocimiento de los signos y símbolos propicia integración y solidificación en la comunicación pues cada grupo humano tiene su simbología
    Por otra parte para lograr una efectividad del mensaje oral, el emisor se apoya en el conocimiento del receptor tales como: conocimientos que posee, antecedentes sociales y culturales, habilidades y actitudes, aunque también habría que tomar conciencia de que hay otros factores que condicionan para la efectividad del mensaje tales como experiencias, sentimientos, emociones, medio ambiente, valores personales del receptor. La formación de ideas empieza con sensaciones, éstas a su vez crean imágenes, y éstas a su vez se ligan a los sentimientos, y estas a su vez crean emociones y pasiones (mayor relieve a las ideas), luego se llega a la reflexión terminando en la elaboración de juicios, toma de decisiones, luego toma de acciones y por último la formación de un hábito de conducta. Otra forma de transmitir es con el tono de voz, elección de las palabras, postura del cuerpo que es capaz de emitir mensajes que indican desde súplica, subordinación, ansiedad, condescendencia, hostilidad, o bien aceptación, motivación, exhortación. En la comunicación también puede haber una serie de motivaciones complejas por parte del emisor, que a su vez puede distorsionarse con el sistema motivacional igualmente complejo del receptor, aunado a que, para los seres humanos es primordial (consiente e inconscientemente) mantener la imagen de nosotros mismos (valores, dignidad, creencias), cuando se emite un mensaje complejo que sea interpretado por el receptor como amenazante o desvalorizante, lleva a una reacción defensiva o hasta agresiva, y por lo tanto no hubo éxito en la comunicación del mensaje que se pretendía transmitir.

    ResponderEliminar
  39. PAREDES TRUJILLO FATIMA VIVIANA
    CAPÍTULO V
    De acuerdo a lo que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Creo que la barrera principal radica en la comunicación intrapersonal (interior) definitivamente. Puesto que muchas veces nos topamos con otras sensaciones, pensamientos, ideas, emociones o pasiones contrarias a las nuestras y no estamos preparados o dispuestos a escucharlas o sentirlas; creo que en nuestro interior lo que domina muchas veces es la sobrevaloración de nosotros mismos (egocentrismo) que no nos permite tolerar y aceptar que los demás tienen, al igual que nosotros, su derecho y obligación, limitación o habilidad para ser y hacer más o menos que nosotros, causando una mala comunicación. Por ejemplo en un ambiente familiar si un integrante tiene emociones demasiado sensibles y otro integrante emociones con tendencia agresiva, o burlona, seguramente habrá conflicto, pues ninguna de las dos partes se da cuenta o no se ha ocupado de analizarse a sí mismo con el objetivo de mantener una integración y solidificación de sus relaciones con la familia. Por otra parte en el ambiente laboral no falta el compañero irresponsable, impuntual, intolerante, que dificulta la comunicación pues no se da cuenta que con sus acciones afecta la estabilidad de la comunicación, trayendo múltiples consecuencias como retrasos laborales, de productividad, y de resultados, que tal vez para otros compañeros es su objetivo primordial, causándoles desestabilidad emocional y laboral. En el ambiente escolar existen compañeros que critican, interrumpen y hasta golpean a otros compañeros creando un ambiente hostil (bulling), estos compañeros seguramente no se han dado cuenta de que lo que transmiten es inseguridad, ira, frustración, y que la causa ni la solución está en los que demás sino en él mismo que no busca ayuda para direccionar positivamente sus sensaciones, sentimientos, ideas, pensamientos. Igualmente en el ambiente escolar he observado mucha falta de comunicación entre los profesores y alumnos, derivado primeramente de la falta de estrategias por parte de los profesores para transmitir y asegurar sus enseñanzas y por la otra parte los alumnos por su falta de interés en escuchar y entender al profesor, distrayéndose en plena clase con el celular y redes sociales o con otros compañeros, generando un ambiente complejo o conflictivo en la comunicación con el profesor. En el ambiente de pareja, pienso que lo complejo radica en que cada uno de los dos tiene sus propias ideas, sentimientos, pasiones, emociones que cuando no son compatibles se interrumpe o se afectan las relaciones interpersonales, empeoradas por la falta de conocimiento de sí mismos.

    ResponderEliminar
  40. RODRÍGUEZ HUERTAS CASANDRA

    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    R=interpersonal: La utilizo más que nada cuando estoy sola, por ejemplo cuando tengo algún problema y practico que es lo que diré lo digo para mí misma.
    Intrapersonal: Es de las más utilizadas a mi parecer ya que por naturaleza necesitamos estar en constante comunicación, por ejemplo, cuando estoy con mi mejor amiga y nos ponemos al dia de lo que hemos hecho en el tiempo que no nos vimos.
    b) ¿Consideras importante tu auto imagen?
    R= Sí ya que la persona que tu vez en ti misma es la que darás a conocer a los demás, si no nos conocemos ni somos seguros de nosotros esa es la impresión que daremos en el entorno que nos desarrollaremos.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    R= Porque es el que engloba completamente la comunicación que llevamos todo el tiempo, y lo podemos enfocar en el ámbito laboral, ya que es necesario tener una autocrítica y conocimiento de lo que somos para que podamos dirigir personas y emplear lo que es la comunicación organizacional.
    Capítulo II
    De acuerdo a lo expuesto en el libro y otras fuentes de información, puedo decir que en la actualidad los seres humanos carecemos de completa comunicación efectiva, es decir, actualmente existen muchos problemas y lo podemos ver desde lo más simple, por ejemplo:
    ¿Por qué peleamos con los novios, con nuestros padres, con amigos, etc.? Todo siempre lleva a lo mismo “mal entendidos” y esto se da ya que nosotros al decir algo no empleamos las palabras correctas o al revés las personas a quienes se los decimos no lo entienden en el contexto que lo decimos, y es ahí donde se generan los conflictos.
    Es por eso que la humanidad no cuenta con comunicación efectiva ya que envía mensajes sin siquiera darse cuenta si será entendido de la forma que se envió al receptor o receptores.

    ResponderEliminar

  41. Capitulo III.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir?
    En este capítulo se me quedó muy grabada la frase “lo que se piensa bien, se expresa correctamente” y es muy cierto, cada vez que nos sentamos a platicar o al menos a mí me ha pasado hablamos de cosas sin sentido hasta llegar al punto de decir “¿qué te estaba diciendo?” porque no se tiene un objetivo en general de la conversación, lo que nos lleva a que es importante pensar lo que se va a decir más que nada para llegar a transmitir algo y no sea simplemente un conversación sin importancia. Como cuando tenemos una discusión, si no tenemos en claro de que vamos a hablar cuando hay una posible “reconciliación” volveremos a discutir, sin embargo cuando ya tenemos planeado que decir o el objetivo al que queremos llegar las palabras fluyen de tal manera en conseguir lo planeado.



    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    La comunicación es fundamental para que el hombre pueda sobrevivir, incluso cuando de alguna forma quedamos “incomunicados” solo es un límite para hacerlo ya que con cualquier gesto o movimiento seguimos en constante comunicación.
    Actualmente con los avances tecnológicos que hay es más fácil para las personas mandar un mensaje que hablar directamente con las personas ya que se tiene la creencia de que te quita menos tiempo. También habla de que los seres humanos tenemos dos grandes campos de desarrollo comunicativo como o son el campo intelectual y el campo emocional, ambas son inseparables, ya que una idea se ve envuelta en emociones, y las ideas son símbolos.
    Los símbolos son un complemento magnifico para la comunicación, así como una forma más de comunicarse sin usar palabras. Existen distintos tipos de símbolos como lo son lo patrios así mismo existe una simbología interna como los gestos que hacemos al hablar o el tono de voz que tenemos, muchas veces el tono en el que decimos las cosas no concuerdan con lo que decimos.
    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Familiar: La falta de comunicación entre padres e hijos en ciertas etapas de la adolescencia, los constantes distractores como son los celulares y redes sociales, o los malentendidos con distintos bandos familiares.
    Laboral: Existe una barrera semántica, ya que en cuestión de retardos o fallas de entregas en trabajos pueden llegar a afectar la comunicación efectiva que genere la relación jefe-empleado.
    Escolar: Más que nada son las fallas al organizarse en los trabajos lo que nos lleva a una barrera administrativa sin embargo si el sujeto no tiene buena comunicación con su entorno esas fallas se le agregan a lo administrativo.
    Pareja: Pienso que más que nada son barreras psicológicas y semánticas ya que se mal entiendes los mensajes debido a la percepción de los emisores y receptores ya sea por la situación o el canal por el que se esté enviando el mensaje.

    ResponderEliminar
  42. Rodriguez Reyes Miriam Sarahi 1CV8
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    La comunicación como ya hemos leído es la esencia de la vida, todo lo que nos rodea se basa en ello. Tanto como para el ser humano como para cualquier otra especie es vital lograr una comunicación tanto de manera intrapersonal, como interpersonal. Al convivir en nuestro día con día con personas ya sea dentro de nuestro círculo social, familiar, de trabajo, escolar, etc, hacemos uso del nivel interpersonal ya que este se basa o se da en el trato directo con nuestros semejantes/quienes nos rodean. Y el nivel Interpersonal es el comunicarnos con nosotros mismos, hacia adentro, mantener una conversación en nuestro interior, este tiene un uso muy frecuente cuando nos encontramos solos, la mayor parte del tiempo nos mantenemos en silencio, cuando pensamos que decir en una conversación, al escribir un ensayo, al reflexionar o pensar en un sentimiento.
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Claro que si, la mayoría de las veces la manera en que nos autopercibimos lo reflejamos a los demás y es de esta manera en que las demás personas se basaran (algunas veces) para crear un criterio u opinión sobre nosotros. Para lograr proyectarnos de manera positiva, debemos primero vernos a nosotros mismos de esta manera, conociéndonos tanto en virtudes como defectos, viendo que si, que no nos gusta de nuestro físico y resaltando aquello que si nos gusta para reflejar seguridad. Debo conocerme para potenciar mis fortalezas y minimizar mis defectos.
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Comunicación propiamente humana.
    Este nivel nos brinda la capacidad de compartir información con otras personas a través de los diversos medios de los que podemos hacer uso y conocemos. También nos permite hacerlo de la manera correcta, pienso que es la que nos ha ayudado a desarrollarnos como sociedad desde que el hombre tiene la capacidad de comunicarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Capítulo II
      En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
      Los seres humanos actualmente no hemos logrado una comunicación afectiva ya que dentro del proceso de la comunicación existen barreras que impiden que el mensaje que el emisor quiere darle al receptor sea comprendido o llegue, pero además de las barreras, nos encontramos también con la percepción de los emisores/receptores, ya que todos tenemos un criterio o manera de ver las situaciones distinto, lo cual nos lleva a que en ocasiones no se tenga una comunicación efectiva, precisamente por la forma de entender los distintos mensajes que se quieren dar a conocer por parte de los emisores.


      Capitulo III
      Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria. ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
      Es necesario planear lo que se quiere transmitir, para que al hacerlo el mensaje llegue al receptor de una manera clara y entendible, de lo contrario puede ser confuso y ambiguo, provocando una mala comunicación creando barreras de entendimiento.

      Capítulo IV
      Proporciona una síntesis de este capítulo.
      Este capítulo plantea que la comunicación es el intercambio de ideas a través de símbolos, pero los símbolos van a depender del lugar, habilidades, conocimientos, entorno social, cultural, actitudes y personas o temas sobre los vayamos a hablar o expresar cierta idea; se menciona también que toda comunicación es compartir información sobre cualquier tema pero para poder compartir una idea, esta va acompañada de un conocimiento intelectual y emocional y que ambos son inseparables porque las emociones y sentimientos que tenga el receptor o transmisor afectarán a el mensaje ya sea de manera positiva o negativa.
      Explica tambien que aunque los símbolos y las señales transmitan información, no son iguales, ya que los símbolos contienen una gran cantidad de información cognoscitiva, es decir que tienen un trasfondo mientras que las señales no, porque los símbolos a la hora de fusionarlos transmiten múltiples mensajes.
      En conclusión gracias a este capítulo sabemos que los símbolos, señales y signos influyen en nuestra comunicación al momento de que son clave para nosotros en el momento que nos permiten, (ya sea a través de experiencias, sensaciones o emociones) recordar, reflexionar y entender algo para así después lograr materializarlos en palabras, expresiones o imágenes.

      Eliminar
    2. Capítulo V
      De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
      En la comunicación hay muchos tipos de barreras,
      Las físicas son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación como la distancia o el ruido.
      Las barreras semánticas que es cuando no precisamos significado de las palabras y surgen diferentes interpretaciones y el emisor no alcanza a entender lo que le queremos decir.
      Y por último las psicológicas que falta de capacidad del receptor para entender nuestro mensaje.
      Tenemos que estar conscientes de las barreras de la comunicación pues están en todos lados y hacen que nuestro mensaje no llegue o llegue de forma errónea a nuestro receptor.
      AMBIENTE FAMILIAR: Una barrera es la psicológica porque dependiendo del estado de humor (alegría, tristeza, enojo, etc.) de los integrantes de la familia el emisor podría continuar con la comunicación y el receptor no cortaría la misma, por ejemplo en una comunicación entre padres e hijos, entre hermanos…
      AMBIENTE LABORAL: Barreras semánticas, por las distintas percepciones que tienen los empleados y la manera en como los jefes dan a conocer un mensaje, la forma de entender el mensaje de los trabajadores puede ser distinta. Barreras físicas: Por el funcionamiento de la maquinaria que se utiliza para producción, si la maquinaria se descompone existe una barrera. Barreras Administrativas: Por las malas planeaciones en cuanto a presupuestos, planeación de trabajo, etc…
      AMBIENTE ESCOLAR: Barreras físicas por el ruido existente en los pasillos.
      AMBIENTE DE PAREJA: Barreras psicológicas por el estado de ánimo en las parejas que evita la buena comunicación. Barreras semánticas por la forma de entender el mensaje que se quiere dar a conocer.

      Eliminar
  43. Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El interpersonal se usa a menudo o casi siempre, para relacionarnos con las personas, lo mas cercano a esto es con nuestros familiares, maestros, amigos, compañeros.
    La Intrapersonal, es mas privada, es como cuando te regañas por que no hiciste algo bien, cuando ves algo que no te gusta pero solo lo comentas contigo mismo para no verte mal o no hacer sentir mal a las personas.

    b) Consideras importante tu auto imagen?
    Claro, es bien sabido el dicho de como te ven te tratan, siempre es importante traer la ropa limpia, los zapatos limpio, eso da una buena impresión de ti.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Por que habla de como nos ven o como es la relación que tenemos con los demás, el como por nuestra cuenta nos abrimos caminos y hacemos relaciones interpersonales.

    Capítulo II
    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
    Como es bien sabido todos tenemos diferentes formas de pensar y eso sumado con que algunas veces no somos claros en lo que queremos decir o no lo decimos de la manera correcta. Además de que hoy en dia la tecnología hace que exista menos comunicación entre nosotros, todo se hace mediante un aparato.
    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Siempre hay que saber a que publico nos vamos a dirigir para saber que tecnisismos vamos a utilizar. Porque al momento de dar a conocer algún tipo de información es necesario que al público que lo queremos dar a conocer lo entienda, de otro modo tendrá otro significado para las demás personas y el objetivo del mensaje cambiara completamente.
    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.
    La comunicación se refiere al individuo y a la sociedad.
    Los vehículos de la comunicación son los símbolos. Estos se multiplican en relación indirecta con los nuevos campos del saber humano.
    En cuanto al contenido de la comunicación humana cabe distinguir 2 grandes campos el intelectual y el emocional. La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Un símbolo nos va a dar una representación de algo en específico, y este es importante porque nos puede decir mucho sin necesidad de escribir o decir algo hablado. pero estos no siempre pueden ir dirigidos a las mismas personas, porque no tenemos los mismos intereses.
    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.
    Las barreras de la comunicación están implícitas en la comunicación misma en todos los ámbitos que ésta se desarrolle, no siempre se pueden evadir y representan un riesgo en todo diálogo.
    Un ejemplo de esto es la semántica, en el ámbito laboral se emplean palabras que a veces pueden tener un significado distinto dependiendo el tema en que se emplean.
    En el ambiente escolar puede estar presente la barrera física cuando alguien intenta comunicarse con algún compañero o profesor y el medio lo impide por la deficiencia en los medios que se utilizan

    Cuando se habla de una pareja, muchas veces de nota una barrera psicológica cuando uno de los dos, o los dos, tienen miedo a exponer puntos de vista por miedo al rechazo o la confrontación.

    ResponderEliminar
  44. SANTILLAN GONZALEZ ALFREDO 1CV8
    a) Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    El nivel interpersonal lo he puesto en practica muy cotidianamente ya que en la escuela en las clases tengo que hablar o entablar un dialogo con mi profesor o con algún compañero, es ahí donde empiezo a pensar si lo que dije fue correcto o si tal vez me equivoque. También he utilizado el nivel intrapersonal cuando reflexiono sobre mi día, que por lo generar es a la hora de irme a dormir, pienso en lo que he hecho ese día y trato de planear el día siguiente para que las cosas me salgan lo mejor posibles.
    b) Consideras importante tu auto imagen.
    Claro que la considero importante , ya que sintiéndome perfecto conmigo me podre desarrollar mejor con las personas que me involucre así como me sentiré seguro al estar con ellas aparte que ellos tengan la confianza de tener una buena comunicación contigo, es como el dicho de “como te ven, te tratan” simplemente es como tu tarjeta de presentación cada día .
    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    A mi parecer es la que nos da la capacidad de compartir información con otras personas a través de los diversos medios que ya conocemos, y no solo eso sino también hacerlo de la manera correcta, creo yo que es la que nos ha ayudado a desarrollarnos como sociedad desde que el hombre tiene la facultad de comunicarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Capítulo II
      A lo largo de la unidad de aprendizaje Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación . Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva.
      Hay muchos factores para esto ya sea, el nivel intelectual, la sociedad en la que te desarrollas, los conocimientos que tienes sobre temas diverso, pero para mí, la más importante es la tecnología, ya que gracias a ella el contacto humano está desapareciendo y creo que para que una comunicación sea afectiva tienes que ver, escuchar y sentir a la persona con la que te estas comunicando, a diferencia de los demás factores que mencione es el único que no lo puedes evitar ya que en este tiempo la mayoría de las cosas giran en torno a ello.

      Eliminar
  45. Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.
    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo?
    Yo pienso que cuando planeas para comunicar algo tienes que dar la información más completa y sin errores, bueno lo más posible que se pueda porque de esto depende que tu mensaje sea bien descifrado y que sea enviado correctamente , es por eso que tienes que planear y pensar muy bien lo que vas a comunicar para hacer una investigación más profunda y adecuada al tema de interés, ahora en la forma en la que la utilizamos en la vida diaria, es porque con lo que decimos podemos herir emocional mente a las personas con nuestras palabras, por eso es que tenemos que planear lo que vamos a decir antes de actuar.

    ResponderEliminar
  46. Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.

    La comunicación es importante reflejarla a través de símbolos, los cuales son iguales en todos lados esto para que sean entendidos por todas las personas, así, si no es posible comunicarte por medio de un lenguaje puedas hacerlo de manera simbólica, estos símbolos son arbitrarios y creados por el hombre, estos son más un apoyo cuando no estás en un lugar geográficamente apto para comunicarte con lenguaje.
    Toda comunicación es un pensamiento compartido sobre temas habilidades o conocimientos entre ambas partes, el emisor y el receptor, esto facilita demasiado la comunicación ya que si los dos tienes eso en común la comunicación va a fluir de manera natural pero si estos no son compatibles la comunicación va a ser muy complicada o simplemente no se va a dar.
    En un ambiente escolar, la falta de relación de alumnos y maestro tanto de compañeros para la realización de trabajos, en si todos llegan a hacer lo que quieren o no acatan instrucciones de un líder del equipo puesto que esto distorsiona el ambiente de trabajo, pero a veces la manera de pedir no son las más adecuadas para que otros acaten instrucciones como tal.
    Tenemos que tener un desciframiento del nivel oculto del mensaje transmitido esto para que la comunicación se reciba completa y no distorsionada, para que se entienda al 100% o lo más cercano posible, además de que la mirada, el tacto, la voz, y otros aspectos son símbolos que el hombre utiliza para entender y para comunicar.

    ResponderEliminar
  47. Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja. Argumenta.

    Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
    Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes

    ResponderEliminar
  48. significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".
    Barreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.
    Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
    Barreras Administrativas: Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

    ResponderEliminar
  49. Perez Santiago Santos Eloy
    Capítulo I
    a) ¿En qué momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal y ejemplifica con estos?
    La interpersonal la usamos a diario, como la escuela, trabajo y casa, como interactuar con mama, papa, compañeros, amigos y pareja, es algo comun que se usa a diario ya sea por las emociones como con la pareja o las actitudes en el trabajo.
    La intrapersonal es diario, ya sea comunicarme de manera directa con amigos o pareja, en donde existe un receptor
    b) Consideras importante tu auto imagen
    Porque expresa lo que somos emotiva y personalmente, una persona que no le preocupe su imagen posiblemente es aquella que todo le de igual y no tenga metas en la vida. La imagen habla mucho de si mismo, si uno no se presenta con una imagen buena en algun trabajo, posiblemente no nos tomen en cuenta, por algo el dicho como te ven te tratan.

    c) ¿Por qué es importante el nivel III?
    Porque la comunicacion es importante con las personas que interactuamos a diario, intercambiamos ideas, puntos de vista, problematicas, esta interpersonal es muy importante en la vida diaria.

    Capítulo II

    En el transcurso del curso de la materia de Comunicación Oral y Escrita, de acuerdo a las definiciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis.  Argumenta  porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos una comunicación efectiva
    -Todo depende a mi parecer del Canal del mensaje y del receptor, puede que en algunas ocasiones no se puede interactuar con ciertas personas, ya sea por el interes o status social de cada persona.

    Capitulo III
    Ya sabías que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual en la jerga del periodismo la conocemos como las famosas 6 preguntas para cubrir una nota informativa, pero se aplican en la vida diaria.

    ¿Por qué debes planear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste en este capítulo.?
    Porque cada persona tiene una perspectiva y una habla diferente, muchos nos dirigimos en un habla diferentes a ejemplo; mama, maestro, jefe, amigos y compañeros, cada mensaje se da diferente, como el respeto de usted y tu.
    Capítulo IV
    Proporciona una síntesis de este capítulo.

    Capítulo V
    De acuerdo a la que ya más o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un ambiente familiar, laboral, escolar y de pareja.  Argumenta.
    Las barreras varían de las circunstancias, pueden ser problemas en cada aspecto esas barreras, ya que si uno no tiene respeto al dirigirse a la mama, a la maestra, o jefe, difícilmente no tendremos buena comunicacion, el respeto se basa en la comunicacion de como nos dirigimos con todo lo que interactuamos a diario, en el trabajo y en la escuela y noviazgo una barrera  seria no saber escuchar, no tomar interes hacia la otra persona, dificilmente nos vaya bien si no sabemos tolerar y respetar. 

    ResponderEliminar
  50. Alvarado García Unai Elizari
    Capítulo I.
    a) ¿En que momento de tu vida has utilizado el nivel interpersonal, intrapersonal?
    Ejemplifica con estos.
    Interpersonal:
    Lo practicamos en la vida diaria ya que en los primero años de nuestra vida no tenemos una comunicación completa, apartir de los dos años de edad es cuanto podemos mantener una comunicación a señas con nuestras padres y familias que nos rodean.Después sigue una comunicación con nuestros profesores y amigos ahí normalmente siempre dialogamos. Y tambien sucede con tu novio o Esposo creo que eso es lo que más importante debe ser en una relación.
    Intrapersonal:
    Es ya una rutina de siempre como.organizamos nuestros tiempos por decir desde que desayunamos siempre nos preguntamos que nos haremos de comer, que nos pondremos cuando tenemos un evento importante o usar una entrevista de trabajo. En la escuela nuestro horario, las tareas y exámenes también al tomar decisisones propias y al expresar emociones.

    B) Consideras que es importante tu autoimagen.
    Si, claro! Porque les damos a conocer quien realmente somos y como nos caracterizamos y claro siempre tener la seguridad de como nos vemos y como somos sin sentirnos superiores o inferiores a los demás.
    C) La comunicación externa nos da a conocer lo que sucede dentro de la politica, lo social y sobre todo lo que pasa en el mundo, a claro que siempre en las telecomunicaciones nos nos hablan con sinceridad siempre nos engañan con información algunas veces falsas. Pero al final es comunicación de nosotros le damos el criterio y el interés.
    Capítulo II.
    En el transcurso de la materia de comunicación, oral y escrita, de acuerdo a las deficiniciones de los elementos de la comunicación y a tu expertis. Argumenta porque en la actualidad los seres humanos y nosotros no tenemos un comunicación efectiva.
    Las barreras de comunicación el emisor emite el mensaje y cuando los dos manejan el contexto del mensaje no obtenemos una comunicación adecuada ya que el emisor transmite mensajes incoherentes y otras veces confusos el receptor no capta o no le llama o atención entenderlo.
    Capítulo III.
    Ya sabias que era necesario realizar una organización para poder comunicarnos, lo cual la jerga del periodismo la conocemos como las 6 preguntas para cubrir una nota informativa pero se aplican en la vida diaria.
    Las preguntas que se aplican en la vida diaria: ¿Que?,¿Como?,¿Quien?,¿Cuando?,¿Donde? Y porque?
    Las cuales son utilizadas cuando quieres dar un información de una fiesta,una cita, preguntar sobre una dirección, sobre alguna persona y también cuando en lo lavpral haces memos, oficios, etc.
    ¿Por qué debes plantear y pensar que decir de acuerdo a lo que entendiste?
    Porque aveces queremos comunicarnos y no lo hacemos de una manera adecuada incluso a veces ni nosotros nos entendemos al comunicarnos personas desconocidas casi siempre es lo falta de confianza y terminamos por decir algo fuera de contexto. Por eso es mejor pensarlo antes de hablarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alvarado García Unai Elizari
      Capítulo IV.
      Proporciona una síntesis de este capítulo.
      Vehículos de la comunicación son símbolos ya que las ideas son inmateriales y tienen que materializarse de alguna manera que son los simbolos ya que con estos empleamos un método de comunicación.
      Algunas veces los signos son confundidos con indicios y los indicios son naturales y no voluntarios.
      Como los letreros de precaución.
      Por otra parte las señales que involucran una interacción comunicativa.
      Con la necesidad de un mensaje y aveces se define por su pocision a otro. Ejemplo:Una flecha x retorno o curvas peligrosas. Un símbolo son múltiple mensajes que contienen bastante información efectiva. Ejemplo: un mural, una bandera o estatuas.
      Los indicios son símbolos y señales sr trasmite por una convención entre emisor y receptor.
      Capítulo V
      De acuerdo a lo que mas o menos conoces, cuáles son las barreras que no logran la comunicación en un medio ambiente familiar, laboral, y de pareja. ARGUMENTA.
      -En el familiar: es semántica ya que por ejemplo yo con mi hija manejó una comunicación son diferentes estrategias de aprendizaje.
      En lo laboral: normalmente por falta de seguridad tartamudeamos y por falta de confianza no nos comunicamos de manera efectiva.
      En lo escolar: Por falta de confianza a veces nos quedamos con dudas y no entendemos lo que el profesor quiere.
      En el ámbito de pareja: seria en los sentimental sería que a veces por no poner atención nos malinterpretado, por falta de comunicación y confianza.

      Eliminar

Gracias por tus comentarios...

Entradas recientes