lunes, 30 de mayo de 2011

TAREA SEGUNDA OPORTUNIDAD

De cualquier texto narrativo favor de resaltar las voces narrativas (6: 1era, 2da y 3era. persona del singular así como del plural), narradores (2: intradiegético y heterodiegético) y el tiempo (3: retrospectivo, lineal y prospectivo) en total se entregarán 11 párrafos indicando su bibliografía)

a continuación se enmarcan un ejemplo:

Voz narrativa 3era. persona del singular (él), narrador heterodiegético así como tiempo lineal:
El cachorro Old salió por la puerta y atravesó el patio con paso recto y perezoso. Se detuvo en la linde del pasto, estiró al monte, entrecerrando los ojos, la nariz vibrátil, y se sentó tranquilo. Veía la monótona llanura del Chaco, con sus alternativas de campo y monte, monte y campo, sin más color que el crema del pasto y el negro del monte. Éste cerraba el horizonte, a doscientos metros, por tres lados de la chacra. Hacia el Oeste el campo se ensanchaba y extendía en abra, pero que la ineludible línea sombría enmarcaba a lo lejos.

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/insola.htm

En este párrafo se pueden apreciar 3 puntos de los 11 solicitados.

Al finalizar su trabajo, escribir su nombre iniciando con apellido paterno, materno y nombre.
RODRIGUEZ CASTELLANOS MARÍA TERESA

Todo párrafo contendrá su link o bibliografía, teniendo como fecha límite el día VIERNES 3 de junio a las 7 de la noche.

Sin otro particular me despido de ustedes, espero la música les haya servido de inspiración.

SINO ESTA EN ESE ORDEN, LUEGO NO LLOREN

26 comentarios:

  1. MARTINEZ TOLENTINO YAEL
    ME QUEDO CON MI PORCENTAJE ANTERIOR

    ResponderEliminar
  2. Buenas Tardes profesora, le dejo que mi comentario espero y esten bien:
    PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR
    Señor profesor, cuando le propuse una ceceria en mis bosques de Crespo, me creyó estar en contradicción conmigo mismo.
    BIBLIOGRAFIA
    VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJES SUBMARINO
    JULIO VERNE
    SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR
    -Ten cuidado, chiquito -dice a su hijo, abreviando en esa frase todas las observaciones del caso y que su hijo comprende perfectamente.
    -Si, papá -responde la criatura mientras coge la escopeta y carga de cartuchos los bolsillos de su camisa, que cierra con cuidado.
    -Vuelve a la hora de almorzar -observa aún el padre.
    -Sí, papá -repite el chico.
    EL HIJO
    HORACIO QUIROGA
    TERCERA PERSONA DEL SINGULAR
    Al día siguiente desayunó, dejó la ropa sucia en al recepción del hotelito para que se lavaran, volvió a colocar los lingotes en la mochila y salió en dirección a la montaña situada al este de la aldea.
    BIBLIOGRAFIA
    EL DEMONIO Y LA SEÑORITA PRYM
    PAULO COELHO
    PRIMERA PERSONA DEL PLURAL
    No nos sentíamos felices, vuelvo a repetirlo, de morir. Abandonábamos la vida porque ella nos había abandonado ya, al impedirnos ser el uno del otro. En el primero, puro y último abrazo que nos dimos sobre el lecho, vestidos y calzados como al llegar, comprendí, marcada de dicha entre sus brazos, cuán grande hubiera sido mi felicidad de haber llegado a ser su novia, su esposa.
    MÁS ALLÀ
    HORACIO QUIROGA
    SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL
    ¿Han puesto ustedes el oído contra el lomo de un gato cuando runrunea? Háganlo con Tutankamón, el gato del almacenero. Y después de haberlo hecho, tendrán una idea clara del ronquido de un tigre cuando anda al trote por el monte en son de caza.
    LOS BEBEDORES DE SANGRE
    HORACIO QUIROGA
    TERCERA PERSONA DEL PLURAL
    Cuando terminaron, limpiaron todo con sumo cuidado, para no dejar ni una miga que pudiera delatarlos. Sbian sobradamente que Josefina era de armas tomar
    BIBLIOGRAFIA
    ¿QUIEN QUIERE A LOS VIEJOS?
    RICARDO ALCANTARA.
    NARRADOR INTRADIEGETICO
    Bajo las indicaciones del capitán Nemo vestimos unos trajes especiales impermeables, de caucho, sin costuras, y confeccionados para soportar considerables presiones.
    BIBLIOGRAFIA
    VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJES SUBMARINO
    JULIO VERNE
    NARRADOR HETERODIEGETICO
    El doctor Fergusson tenía un amigo muy cercano. Su nombre era Dick Kennedy y el cariño que los mantenía muy unidos aunque fueran diferentes el uno del otro.
    BIBLIOGRAFIA
    CINCO SEMANAS EN GLOBO
    JULIO VERNE
    TIEMPO LINEAL
    Marina, ¿eres tú?- se oyó la voz nerviosa de su amiga al otro lado de la línea.
    Si, dime.
    BIBLIOGRAFIA
    RETORNO A LA LIBERTAD
    CARLOS VILLANES CAIRO
    TIEMPO RETROSPECTIVO
    Hacia casi quince años que la vieja Berta se sentaba todos los días delante de su puerta.
    BIBLIOGRAFIA
    EL DEMONIO Y LA SEÑORITA PRYM
    PAULO COELHO
    TIEMPO PROSPECTIVO
    Por aquel tiempo, las hadas habían repartido sus dones a los mortales. A unos habían dado las varitas misteriosas que llenan de oro las pesadas cajas del comercio; a otros unas espigas maravillosas que al desgranarlas colmaban las trojes de riqueza; a otros unos cristales que hacían ver en el riñón de la madre tierra, oro y piedras preciosas; a quiénes cabelleras espesas y músculos de Goliat, y mazas enormes para machacar el hierro encendido; y a quiénes talones fuertes y piernas ágiles para montar en las rápidas caballerías que se beben el viento y que tienen las crines en la carrera.
    BIBLIOGRAFIA
    EL VELO DE LA REINA MAB
    RUBEN DARIO
    Eso es todo profesora, hasta luego.
    ATT: VALDES LUNA PAOLA ITALY

    ResponderEliminar
  3. Buenas Tardes Profesora
    ---No puede agregar mi comentario,=( porque estaba muy grande, pero lo coloque en un foro nuevo de la Academia De Exprecion Oral Y Escrita;o le llevo lo que hice impreso.
    Lorenzo Soriano Aidee Monserrat.

    ResponderEliminar
  4. ESPINOZA DIONISIO HELI DE JESUS 2IM15

    1A PERSONA DEL SINGULAR
    Cuando ésta llegó, llamó a la puerta: "¿Quién es?", dijo el lobo vestido de abuelita. "Soy yo", dijo Caperucita. "Pasa, pasa nietecita". "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", dijo la niña extrañada. "Son para verte mejor". "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor". "Y qué nariz tan grande tienes". "Es para olerte mejor". "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!".
    http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentocaperucitaroja.htm

    2A PERSONA DEL SINGULAR
    Eres exacto a mi -repitió el príncipe, que se había vestido, en tanto, las ropas del mendigo.
    Contó en la ciudad quién era y le tomaron por loco. Cansado de proclamar inútilmente su identidad, recorrió la ciudad en busca de trabajo. Realizó las faenas más duras, por un miserable jornal.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Princimendi.html

    3A PERSONA DEL SINGULAR
    El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante
    http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-princesa-de-fuego

    1A PERSONA DEL PLURAL
    Se casaron y no sólo ellos fueron felices sino que, con su generosidad, hicieron también dichosos a los pobres de la ciudad.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Pieloso.htm

    2A PERSONA DEL PLURAL
    Un día los habitantes de un pueblo cercano, que también padecían escasez, cercaron la aldea de Caperucita con la intención de robar sus ganados y su trigo.
    -Son más que nosotros -dijeron los hombres-. Tendríamos que solicitar el envío de tropas que nos defiendan.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/caperucita.html

    ResponderEliminar
  5. ESPINOZA DIONISIO HELI DE JESUS 2IM15

    3A PERSONA DEL PLURAL
    Os he reunido porque me siento viejo y quisiera abdicar. He pensado dividir mi reino en tres partes, una para cada princesa. Yo viviré una temporada en casa de cada una de mis hijas, conservando a mi lado cien caballeros. Eso sí, no dividiré mi reino en tres partes iguales sino proporcionales al cariño que mis hijas sientan por mí.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Treshijas.html

    NARRADOR INTRADIEGETICO
    Se me dio por escribir despues de tanto tiempo una historia que puede ser mía como tuya, pero que al final envuelve sentimientos que alguna vez sentimos. Será por capitulos y acá va el primero. Ya acabé los tres restantes así que no me olvidare de postearlos cada semana, si es en menos tiempo mejor no?
    Disfrutenlo como yo lo disfruto escribiendo.
    http://raidem27.blogspot.com/2009/10/historia-del-no-amor.html

    NARRADOR EXTRADIEGETICO
    Sobre la verde orilla del río había crecido un bello lirio. Alta y erguida sobre su tallo, la flor reflejaba sus blancos pétalos en el agua y el agua quiso apoderarse de ella.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Lirio.html

    TIEMPO LINEAL
    El príncipe, para cersiorarse, tiro con ímpetu del hilo y se encontró convertido en un apuesto príncipe. Tiro un poco mas y se vio llevando la corona de su padre. ¡Era rey! Con un nuevo tironcito, inquirió:
    Dime bobina ¿Cómo serán mi esposa y mis hijos?
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Bobina.html

    TIEMPO RETROSPECTIVO
    El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volviéndose más pesados que el aire y ca-yendo en forma de lluvia. Habían subido al cielo Invadidas de soberbia y fueron inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga penitencia.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/aventuagua.html

    ResponderEliminar
  6. Hola profesora muy buenas tardes como vera no pude comentar qui pero ya comente en el face.

    FLORES CRUZ JORGE EDUARDO.

    ResponderEliminar
  7. 3/11 VOZ NARRATIVA: 3ª persona del singular TIEMPO: Lineal NARRADOR: Heterodiegético
    Durante toda la semana de lo único que habla la pequeña María es de que va a ir al colegio. Mira sus crayones de cera, sus libros de pintar y se le encienden sus ojos traviesos. Sus papás, preocupados de que no se adapte, la sondean de vez en cuando: nena, ¿verdad que no vas a llorar? La nena contesta que no, mientras sigue mirando sus crayones de cera y las acuarelas de colores. Su mamá la mira e intenta adivinar qué podrá sentir una niña de cuatro años que irá por primera vez al colegio.
    http://www.anecdotario.net/

    6/11 VOZ NARRATIVA: 1ª persona del singular TIEMPO: Retrospectivo NARRADOR: Intradiegético
    Nací a diez minutos de un río y a tres horas del mar. Además, por mis mejillas corría agua entre dulce y salada, y me gusta creer que las lágrimas brotaban porque intuía que en breve me separaría de mis padres y hermanos. Aunque lo lógico es que llorase como mera consecuencia de haber nacido, pero, insisto, me gusta creer.
    http://www.nocuentos.com/rafael_valcarcel/fragmentos_de_un_padre.html

    8/11 VOZ NARRATIVA: 2ª persona del singular TIEMPO: Prospectivo
    Si no pudiste venir a informarte te damos la posibilidad de ver los 31 afiches que se colgaron en el Hall de Planta Baja.
    http://www.psico.edu.uy/novedades/pasantias-2011

    9/11 VOZ NARRATIVA: 3ª persona del plural
    Los habitantes de Madrid son de papel de fumar: en cuanto se mojan un poco se vienen abajo.
    http://www.escolar.net/MT/archives/2009/01/una-autocritica-en-primera-persona-del-plural.html

    10/11 VOZ NARRATIVA: 2ª persona del plural
    Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde
    http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/los-duendes-malvados

    11/11 VOZ NARRATIVA: 1ª persona del plural
    Nos cansamos antes de llegar arriba y nos comimos unos bocadillos. La próxima vez iremos en bicicleta, somos unos mataos.
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080402102313AAjUN0X

    ZAVALA VELASCO JUAN FRANCISCO

    ResponderEliminar
  8. Lorenzo Soriano Aidee Monserrat 2IM15.
    Como no me lo acepta completo se lo enviare en 2 partes.
    Buenas Tardes Profesora...

    -Narrador Intradiegetico Y Tiempo Lineal.
    Todo comenzó un día en que mi esposo se volvió loco por la presión del trabajo y que los niños le exigían más tiempo, fue en ese momento que tomó un cuchillo y los mató, a los dos. Yo no lo pude soportar y tomé el mismo cuchillo e intenté cortarle el cuello, pero era más fuerte que yo y forcejeamos. Fue en ese momento que, pensando en mis hijos, tome fuerzas y le clavé el cuchillo en el corazón.

    http://aventuraliteraria2008.blogia.com/2008/072203-la-llorona-narrador-protagonista-.php

    -Narrador Heterodiegetico Y Tiempo Retrospectivo.
    Ambos habían nacido el mismo día en un pueblo de los más pobres de la Coruña. Sus padres eran parientes lejanos, y cada cual tenía ya, al venir los muchachos al mundo, seis o siete chiquillos, que vivían mal alimentados y casi desnudos junto a las vacas que constituían toda la fortuna de aquellas familias.
    Les pusieron por nombres, al uno Cosme y al otro Damián.
    Los niños fueron buenos amigos desde sus primeros años, a pesar de la diferencia de gustos y de caracteres. Cosme era activo, amante del estudio, inteligente; y Damián, por el contrario, perezoso, torpe y de escaso talento. Los dos sacaban las vacas a pastar en el campo, y mientras Damián, echado en la hierba, procuraba dormir o no hacer nada, Cosme deletreaba en cualquier papel o libro viejo que buscaba sin que nadie supiera cómo, y en el que estudiaba solo, pues sus padres no le mandaban a la escuela, yendo únicamente el hermano mayor.
    El tiempo pasó así para los dos chicos, hasta que un día sus familias decidieron que salieran del pueblo en busca de trabajo, muy escaso allí.

    http://es.wikisource.org/wiki/Cosme_y_Dami%C3%A1n

    -1ra persona en singular.
    Había tenido varios amigos pero nin15 guno le cayó bieno a mis padres: Jorge por ser
    hijo de un general que combatió a los cristeros; Arturo por venir de una pareja
    divorciada y estar a cargo de una tía que cobraba por echar las cartas;0 Alberto porque
    su madre viuda trabajaba en una agencia de viajes, y una mujer decente no debía salir
    de su casa.

    http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/pa/cursos_de_formacion_general/p20045111649lasbatallaseneldesierto.pdf

    ResponderEliminar
  9. Lorenzo Soriano Aidee Monserrat 2IM15
    -1ra persona en plural.
    Nuestro temor más profundo no es que somos meramente idóneos.
    Nuestro temor más profundo es que tenemos poder más allá de toda medida.
    Es nuestra luz o nuestras tinieblas, lo que nos atemoriza.
    Nos preguntamos¿quién soy para ser brillante, maravilloso, talentoso y fabuloso?.
    En realidad ¿quién eres para no serlo?

    http://webalia.com/vida/uno-de-los-discursos-mas-cortos-y-mas-bellos/gmx-niv99-con12512.htm

    -2da persona en singular.
    Coge la vainilla y ponla sobre una tabla. Con la punta de un cuchillo haz un corte a todo lo largo pero atento, el corte debe ser superficial, de forma que llegue hasta al centro de la vainilla pero no llegue a cortar el lado que está apoyado en la tabla. Lo que queremos es abrirla no cortarla por la mitad (fíjate en la fotografía).

    http://www.javirecetas.com/

    -2da persona en plural y Tiempo Prospectivo:
    En nombre de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile les doy nuestra sincera y cordial bienvenida a esta gran familia universitaria a la que han decidido pertenecer.
    Sé que han tenido un día largo y seguramente ya están cansados, pero espero que las actividades que han desarrollado hoy les sirvan para formar los primeros lazos de confianza entre ustedes, familiarizarse con la Escuela, el Campus y algunos de sus servicios.

    http://www.ing.puc.cl/esp/infgeneral/ingenieria_uc/decano/discursos/disc2007_03_05.html

    -3ra persona en singular.
    Por tercera vez había sido elegido alcalde del lugar Pedro Serrano; no había en el país hombre más recto ni más honrado que él. No se mezclaba en asuntos ajenos, no sostenía discusiones políticas, no deseaba el menor daño al prójimo, pero cumplía siempre con su deber, aunque se tratase de castigar a su amigo más íntimo si este cometía una falta. Era viudo y no tenía más que una hija, una hija de quince a diez y seis años. Vivía además en compañía de una hermana suya, Romualda Serrano, viuda de Trujillos, que había servido de madre a su sobrina.

    http://es.wikisource.org/wiki/Drama_en_una_aldea

    -3ra persona en plural.
    Los tres hijos del campesino oyeron el pregón, y tomaron el camino del palacio, sin creer que iban a casarse con la princesa, sino que encontrarían entre tanta gente algún trabajo. Los tres iban anda que anda. Pedro siempre contento, Pablo hablando solo y Meñique saltando de acá para allá, metiéndose por todas las veredas y escondrijos, viéndolo todo con sus ojos brillantes de ardilla. A cada paso tenía algo nuevo que preguntar a sus hermanos: que por qué las abejas metían la cabecita en las flores, que por qué no volaban derecho las mariposas. Pedro se echaba a reír, y Pablo se encogía de hombros y lo mandaba callar.

    http://www.escolar.com/lecturas/narraciones/menique.html

    Lorenzo Soriano Aidee Monserrat 2IM15.

    ResponderEliminar
  10. ♥ Primera persona del singular
    En mi primavera tu eres la flor que con el sol resplandece cada día llenando de alegría mi vida embelesando mis sentidos, obedeciendo a tu beso sin mayor tropiezo, y me pierdo en el tiempo deseando que se detenga y sea contigo para siempre te amo.
    http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/romanticos989.php
    ♥ Segunda persona del singular
    Despertaste y te diste cuenta que ya habían recorrido gran parte del camino. El paisaje ahora era más blanco y había unas casitas de colores al fondo.
    ♥ Tercera persona del singular
    Mi pequeña nieta regresaba de un paseo con sus compañeritos de estudios. Estaba muy alegre y muy sucia como todas sus amiguitas. Ella es una niña muy intranquila pero muy inteligente y creativa. Le encantaba por demás garabatear sus cuadernos de dibujo
    http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles917.php
    ♥ Primera persona del plural
    La ola dejó a nuestros pies una botella.
    http://www4.loscuentos.net/forum/9/1853/
    ♥ Segunda persona del plural
    Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde
    http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/los-duendes-malvados
    ♥ Tercera persona del plural
    Procuraban no tropezarse con los terribles piratas, pero éstos, que ya habían tenido noticias de su llegada al País de Nunca Jamás, organizaron una emboscada y se llevaron prisioneros a Wendy, a Michael y a John.
    http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentopeterpan.htm
    ♥ Narrador intradiégetico.
    Ella lo espero un rato mas, tenia para variar esa sensación de vacío que queda después de una migraña memorable, se había dado la molestia de salir de su casa, tenía que hacerlo, no se iba a permitir otra falta más, ropa nueva con el dinero recién enviado, a pesar del dolor sentía que relucíahttp://www.losmejorescuentos.com/cuentos/romanticos985.php
    ♥ Narrador heterodiegético
    Había una vez una familia de cuatro osos una niña, un niño, su padre y su madre. El niño era el mayor y se llamaba Andrés, la niña era la menor y se llamaba Jesica, el padre macho se llamaba Carlos era el rey de toda la manada que eran 70 osos y la mama era la reina de la manada ella se llamaba Ingrid, todos eran muy felices.
    http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles951.php
    ♥tiempo lineal
    Lucía esperaba sentada en la mesa de un bar. Era la única mujer entre todos los parroquianos, pero no se sentía incómoda. Más bien al contrario, estaba acostumbrada a ser el centro de todas las miradas, se sabía bella. Habían quedado para cenar y parecía que su acompañante se demoraba. Aprovechó para escribir, pero las palabras no asomaban a su mente.
    http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/otros970.php
    ♥ Tiempo retrospectivo
    Esa tarde, Clara se quedó a dormir en casa de Laura y hablaron de muchas cosas como por ejemplo del problema que suponía vivir en pleno franquismo. Esa noche, Laura no durmió mucho, ya que se pasó toda la noche intentando averiguar que le pasaba cuando veía a Toni. Hasta que lo averiguó, y vaya si lo averiguó, llevó a cabo el mayor hallazgo logrado nunca, y lo hizo ella solita: Efectivamente, Toni le gustaba. http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/romanticos941.php
    ♥ Tiempo prospectivo
    El examen era muy difícil, Marina lo sabía, pero la noche anterior había sido el cumpleaños de Carlitos y no había podido estudiar lo suficiente.
    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/autoresactuales/PanchoAquino/CuentosI.asp
    GUERRERO SUÁREZ JOCELYN CITLALI

    ResponderEliminar
  11. Narrador Extradiegético
    En el preciso momento en que Hahasiah se disponía a asumir las consecuencias de sus actos cometidos en la tierra, muchas de las personas a las que él había visto antes y conocía en cierta forma su historia de vida, ya no estarían más residiendo en este mundo. En las manos de Hahasiah estaba la sentencia mortal de cada una de estas personas. Y él sólo tenía dos caminos a los cuales recurrir, pero por desgracia el camino que eligió se encontraba manchado por la sangre de inocentes y él lo sabía. Por eso, mientras Hahasiah caminaba entre la hierba que seguía el camino hacia su juicio celestial él podía observar claramente desde ese lugar cómo el cielo no paraba de teñirse de rojo.
    http://entreloabsurdoylocotidiano.blogspot.com/2007/09/tipos-de-narradores.html
    TIEMPO RETROSPECTIVO
    El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volviéndose más pesados que el aire y ca-yendo en forma de lluvia. Habían subido al cielo Invadidas de soberbia y fueron inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga penitencia.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/aventuagua.html
    -EJEMPLO DE TIEMPO PROSPECTIVO
    Asi qeu le dije ami hijo qeu todo loq eu asia en la esucla era para su propio bien , y asi me veia dandole consejos. Pero cuando tenga hijos lo are mientras atnto aseguir mis propios consejos
    http://www.anecdotario.net/
    espero que este bien mi comentario maestra soy
    GARCIA pERALTA Diego Axayacatl

    ResponderEliminar
  12. Miss!! solo le digo ke me kedaré con la 1ra calif. jejeje!!

    la kiero (barbero) XD

    Dice nayely ke el comentario anterior estaba mas extenso! pero la PC chafa no lo subio jejeje!!

    vidals Ordoñez Carlos Gerardo

    ResponderEliminar
  13. Ramirez Geron Giovanni
    Hola maestra!!! aqui ya sta mi tarea de lo que pidio:
    Primera persona del singular
    Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada letra de cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir
    http://sololiteratura.com/piz/pizestelinfierno.htm
    Segunda persona del singular
    Sentir,
    sentir que tu mano es mi caricia,
    sentir que tu sueño es mi deseo,
    sentir que tu mirada es mi descanso,
    sentir que tu nombre es mi canción,
    sentir que tu boca es mi refugio,
    sentir que tu alma es mi regalo.
    Sentir que existes...
    sentir que vivo para amarte.
    http://poemasdeamor.org/
    3ra persona del singular
    Tú, el que no me ves.
    El que no estás.
    El que se esfumó.

    Yo, la que sonríe con solo imaginarte.
    La que te extraña en cada amanecer.
    La que suspira por amor.
    La que te ama en distancia.
    http://www.cibernotas.com/poemas/a-el.html
    1ra persona del plural
    nosotros cuando amamos
    es fácil de arreglar
    con sábanas qué bueno
    sin sábanas da igual
    http://www.poemas-del-alma.com/ustedes-y-nosotros.htm
    2ª persona del plural
    ¡Mil gracias,por unirnos!
    ¡Mil gracias,codo a codo!
    ¡Los quiero y las adoro!
    ¡A pleno corazón!
    Con fuerza,abrazos,besos,
    ¡con sueños y sudor!
    ¡Mil gracias,por tu fuego,
    tus sueños,tu igualdad!
    ¡Mil gracias a la vida,
    por toda tu amistad!!!
    http://www.cibernotas.com/poemas3/a-ustedes.html
    3ra persona del plural
    Ellos no tienen lecho,
    pero sus manos
    son las que hicieron nuestras casas.
    Ellos comen cuando pueden
    pero por ellos comemos cuando queremos.
    Ellos
    son zapateros pero están descalzos.
    Ellos nos visten pero están desnudos.
    Ellos
    son los dueños del aire cuando manejan alas,
    mas son los limosneros del aire de la tierra.
    http://www.poemasde.net/ellos-manuel-del-cabral/

    ResponderEliminar
  14. Giovanni Ramirez Gerón
    Esta es la 2a parte de mi trabajo maestra:
    Narrador intradiegético
    Me levanté temprano y anduve descalza
    Por los corredores: bajé a los jardines
    Y besé las plantas
    Absorbí los vahos limpios de la tierra,
    Tirada en la grama;
    Me bañé en la fuente que verdes achiras
    Circundan. Más tarde, mojados de agua
    Peiné mis cabellos. Perfumé las manos
    Con zumo oloroso de diamelas. Garzas
    Quisquillosas, finas,
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090804152823AAhtKmu
    Narrador heterodiegético
    Acaba de vestirse
    y ya la echa de menos.
    Acurrucado,
    arropado por la luz
    del flexo,
    cuenta hasta cinco
    para quedarse dormido.
    http://www.elotrolado.net/hilo_poemas-realistas-en-tercera-persona_227240
    Tiempo retrospectivo
    Un hombre vendía gritos y palabras, y le iba bien, aunque encontraba mucha gente que discutía los precios y solicitaba descuentos. El hombre accedía casi siempre, y así pudo vender muchos gritos de vendedores callejeros, algunos suspiros que le compraban señoras rentistas, y palabras para consignas, esloganes, membretes y falsas ocurrencias.

    Por fin el hombre supo que habia llegado la hora y pidió audiencia al tiranuelo del pais, que se parecía a todos sus colegas y lo recibió rodeado de generales, secretarios y tazas de café.
    http://www4.loscuentos.net/cuentos/other/1/3/28/
    Tiempo lineal
    Esta mañana estábamos los dos en el baño preparándole para ir al cole. De repente Víctor me dice:
    - Mamá, ponte guapa.
    Yo, me quedo extrañada y le pregunto:
    - Pero Víctor ¿es que no estoy guapa hoy?
    - Que no mamá, que sí estás guapa. Que el día que vengas al cole ponte guapa, pero hoy también estás guapa. Pero ponte para el cole guapa, de chula.
    jejejeje. Me ha hecho muchísima gracia. Es que tengo que ir un día a su clase a hacer una actividad porque le va a tocar ser el protagonista de la semana.

    http://phatri7.wordpress.com/2010/04/21/una-anecdota-del-nino-cualquiera/
    Tiempo prospectivo
    A continuación presentaré tres causas que pueden resaltarse para interpretar esta situación. ( previamente relataste un hecho)
    El agujero de Ozono producirá una reacción electromagnética dentro de 20 años ( previamente se habló de un cambio climático )
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090623160158AAJ2jOt

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes profesora

    me quedare con mi porcentaje anterior.

    Rojas Garcia Marco Antonio

    ResponderEliminar
  16. REYNA MONGE PABLO 2IM15
    QUE HAY MAESTRA AQUI ESTA MI TRABAJO ES DE 10!! :D

    Voz narrativa 3ª persona del singular narrador heterodiegetico tiempo retrospectivo
    En la ciudad de Cafsa, en Berbería, hubo hace tiempo un hombre riquísimo que, entre otros hijos, tenía una hijita hermosa y donosa cuyo nombre era Alibech; la cual, no siendo cristiana y oyendo a muchos cristianos que en la ciudad había alabar mucho la fe cristiana y el servicio de Dios, un día preguntó a uno de ellos en qué materia y con menos impedimentos pudiese servir a Dios. El cual le repuso que servían mejor a Dios aquellos que más huían de las cosas del mundo, como hacían quienes en las soledades de los desiertos de la Tebaida se habían retirado.
    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/bocca/meterel.htm
    1ª persona del singular narrador intradiegetico tiempo lineal
    Un día escribí un mensaje y lo puse en una botella, que más o menos decía “vengan por la más bella”. Pasados algunos años ningún príncipe apareció, y tuve que cambiar el mensaje por uno más alentador.
    http://www.poesia.es/portada/poesia-2011/mensaje.html
    2ª persona del singular
    Serás mío toda mi vida.
    Serás mío todo.
    Serás todo mío.
    Serás mío.
    Serás vida mía.
    Mi vida serás.
    Mi vida, serás mío.
    Mi vida serás toda.
    Mi vida, serás todo.
    Mi vida toda lo serás
    1ª persona del plural
    Llegaron los caminantes, le salimos al paso y se echaron sobre nosotros matándonos al Pípilo
    Libro: el periquillo sarniento
    Autor: José Joaquín Fernández
    2ª persona del plural
    Ustedes cuando aman
    exigen bienestar
    una cama de cedro
    y un colchón especial
    ustedes cuando aman
    calculan interés
    y cuando se desaman
    calculan otra vez

    3ª persona del plural
    Ellos estuvieron de acuerdo y el grupo se pudo en marcha siguiendo una nueva ruta –noroeste- en dirección a la odiada colonia. El águila unas veces volaba de un lado a otro por encima de ellos y en otras permanecía posada en el lomo de puzzle.
    Las crónicas de narnia “la ultima batalla”
    Autor: C. S. lewis

    ResponderEliminar
  17. HOLA MAESTRA AQUI ESTAN LOS 11 PARRAFOS ALGUNOS NOS INVENTE Y LE PUSE DE DONDE TOME LA IDEA.

    1 persona del singular
    EL POLLO PELAO
    - ¿Quieres que te cuente el cuento del pollo «pelao»?
    - Sí.
    - Entonces cámbiate «pa' este lao».
    - Ya.
    - ¿Quieres que te cuente el cuento del pollo «pelao»?
    - Sí.
    - Entonces cámbiate «pa' este lao».
    http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos9.htm
    2 persona del singular
    Braulio, el policía autonómico más viejo de Ceuta, escuchó el pasado siete de marzo este extraño diálogo entre un coche que estaba mal aparcado y una de las grúas del ayuntamiento:
    - ¡Buenos días, coche rojo! estás mal aparcado.
    - Sí, es verdad, lo siento mucho, pero yo no tengo la culpa, mi dueño humano me ha dejado aquí porque se me ha acabado la gasolina sin plomo.
    - Lo comprendo, pero las ordenanzas municipales dicen que tengo que llevarte al depósito de coches del ayuntamiento.
    - No seas mala, grúa guapa, mi dueño está a punto de regresar con un bidón de gasolina, además tengo el motor un poco cansado, creo que estoy averiado.
    - Pero aquí no puedes quedarte, ¡está prohibido aparcar!
    - ¡Mira grúa!, por allí llega mi dueño con vitaminas para mi motor.
    - ¡Está bien! puedes marcharte, pero otro día procura no aparcar en un sitio prohibido.
    - ¡Muchas gracias, grúa guapa!
    - ¡Hasta la vista, coche rojo!
    http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos14.html
    3 persona del singular
    La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro,
    y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
    http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos4.htm



    1 persona del plural:
    ¿Que es eso? Pregunto la niña .
    Es el lobo hambriento. No debes salir porque te devoraria le explico el enano sabio.
    AL dia siguiente volvio a escucharse el aullido del lobo y Belinda , apenada, penso que todos eran injustos con la fiera. En un descuido de los enanos, salio, de la casita y dejo sobre la nieve un cesto de comida.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/Elamigo.htm
    2 persona del plural:
    Ustedes son mis mejores
    Ellos son mis mejores amigos
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100419085703AAmmb15
    (Solo tome la idea)

    3 persona del plural:
    Ellos son mis tíos y me han cuidado toda la vida gracias a ellos tengo una vida muy buena
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081229045830AAt4kS8
    (Solo tómela idea)

    Narrador intradiegetico:
    El capitán Morgan nos dio una espada para pelar contra los soldados de México y así ganamos la guerra
    http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090927173142AAT5yCe
    (solo tome la idea)
    Narrador heterodiegetico:
    Mi tío es Juan y el cuándo nos viene a visitar todos nos sentimos muy contentos con el por qué casi no está mucho tiempo con nosotros
    http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090927173142AAT5yCe
    (solo tome la idea)

    Tiempo lineal:
    que ¿Juan? Eres tu pero de donde apareciste
    Juan: llegue ase 5 min
    http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080115201745AAxGS6T
    (solo tome la idea)
    Tiempo retrospectivo:
    Hace 30 años que hubo un terremoto en la ciudad de México donde causo muchos destrozos y después la gente recuerda a las personas que murieron esa tarde
    http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm
    (solo la use de idea)
    Tiempo prospectivo
    La gente del 2011 creen que el futuro cambiara para bien si ellos mejoran su calidad de vida y así mejorar el planeta, quitándolo de donde esta.
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090623160158AAJ2jOt
    (solo use la idea)
    Ramírez Trujillo Serafín Edwin 2IM15

    ResponderEliminar
  18. 1ra persona del singular Narrador: Intradiegético
    La suerte estaba echada. Yo me fui a Europa por segunda vez. Ya había estado allí en 1950, cuando la ruina de la guerra era dolorosamente visible en una Italia donde los niños recogían colillas de cigarrillo para sobrevivir.

    Autor: Gabriel García Márquez
    Libro: Cien Años de Soledad
    Editorial: Diana
    Pág.: 609

    2da persona del singular
    -Pero después de la guerra ya no ibas al colegio.
    -Hiciste la reválida el último año de la guerra.

    Autor: Milan Knuera
    Libro: El libro de la risa y el olvido
    Editorial: Seix Barral
    Pág.: 327

    Tiempo: retrospectivo 3ra persona del singular Narrador: Heterodiegético
    El coronel destapo el tarro de café y comprobó que no había mas de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra, y con un cuchillo raspo el interior del tarro sobre la olla hasta cuando se desprendieron las ultimas raspaduras del polvo de café revueltos con oxido de lata.

    Autor: Gabriel García Márquez
    Libro: El coronel no tiene quien le escriba
    Editorial: Diana
    Pág.: 99


    1 persona del plural
    En el recreo nosotros comíamos tortas de nata que no se volverán a ver jamás. Jugábamos en dos bandos: árabes y judíos.

    Autor: José Emilio Pacheco
    Libro: Batallas en el Desierto
    Editorial: ERA
    Pág.: 68

    2da persona del plural
    En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

    http://www.pequelandia.org/cuentos/famosos/cerditos/

    3ra persona del plural
    Los hermanos encontraron un pedazo de lienzo lo suficientemente grande para llevar a Elisa en él. Al amanecer del día siguiente, la alzaron en vuelo con suavidad. Sebastián, el menor de todos, le daba bayas para comer. Cuando el sol empezó a ocultarse otra vez, llegaron a una cueva secreta, en un bosque apartado. Esa noche, Elisa soñó con un hada que volaba en una hoja
    http://www.pequelandia.org/cuentos/clasicos/cisnes/

    Tiempo lineal
    Quiero aclararle que el hecho de que usted no participe directamente en mi tortura, o garantiza que no lo odie, ni siquiera que lo odie menos.

    Autor: Mario Benedetti
    Libro: Pedro y el Capitán
    Editorial: Punto de Lectura
    Pág.: 86

    Tiempo: Prospectivo
    Lo mejor será que empiece desde el momento en que te recibí, es decir, cuando te vi en la mesa de los regalos de cumpleaños.

    Autor: Ana Frank
    Libro: El diario de Ana Frank
    Editorial: Exodo
    Pág.: 278

    AGUILAR RAMÍREZ LUIS FERNANDO

    ResponderEliminar
  19. TOBIAS MARIN RAYMUNDO
    Buenas tardes yo decidí quedarme con el mismo porcentaje porque como ya lo dije ya es tarde

    ResponderEliminar
  20. ESTRADA SANCHEZ JOSE EDUARDO

    LA OTRA PARTE MAESTRAA....

    NARRADOR INTRADIEGÉTICO
    Mis palabras se hacen agua
    cuando te quiero hablar
    por eso escribo este verso
    para poderme expresar.
    http://www.poemasparaenamorar.net/

    NARRADOR EXTRADIEGÉTICO
    Era hermoso en la piel sentir el roce,
    hecho leve suspiro, de los astros,
    y tener en la mano, dulcemente,
    un murmullo de nubes y de pájaros.
    http://www.nidodepoesia.com/prprimavera.htm

    TIEMPO LINEAL
    Mufasa es el Rey León, rey de todos los reinos que tocan la luz. Simba es su hijo y, cuando falte su padre, él deberá encargarse del reino, pero parece que no está listo.
    http://www.musimundo.com/default.aspx?pid=5000301203055
    TIEMPO RETROSPECTIVO
    El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volviéndose más pesados que el aire y ca-yendo en forma de lluvia. Habían subido al cielo Invadidas de soberbia y fueron inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga penitencia.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/aventuagua.html

    TIEMPO PROSPECTIVO
    En primavera, las hadas de las flores actúan siguiendo el ritmo de la naturaleza. No necesitan saber las fechas del calendario, pero a partir del 20 de marzo, cuando los días son ya más largos, las flores empiezan a brotar y abrirse de par en par, asistidas por sus hadas cuidadoras que les transmiten su fuerza y alegría.
    http://khaverah.myblog.es/khaverah/art/69320/HADAS-DE-LA-PRIMAVERA

    GRACIAS MAESTRA

    ESTRADA SANCHEZ JOSE EDUARDO

    ResponderEliminar
  21. reyes sanchez rodrigo
    2IM15
    me quedo con lo mismo que el 1er periodo

    ResponderEliminar
  22. 3ra persona del singular (él/ella) Tiempo: Retrospectivo, narrador: heterodiegético.

    Habia una vez una niña llamada Maira ella no creia en vampiros por eso es que siempre se animaba a ir a cementerios.

    Un dia ella le propuso a su enemiga, que duerman en el cementerio y la enemiga acepta. Pasado el tiempo las chicas ya el el cementerio empiezan a contar cosas de miedo y de pronto atrás de Maira se aparece el padre con colmillos de drácula.

    bibliografia: http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos02.htm

    3ra persona del plural (ellos/ellas)

    Erase una vez una cerda que se llamaba María. Ella vivía en una finca muy grande y acababa de tener tres lechones: Juan, Fernando y Diego. En el día siguiente ellos fueron conocer a la finca, era una finca muy grande y muy bonita, llena de gramínea y arbustos y había un río. Los 3 lechones pasaban muy bien jugando y bañándose en el río. Pasado unos días María dijo que quería que ellos fueran al colegio porque con el pasar del tiempo los lechones se aburrirían de la finca.

    bibliografia: http://www.todopapas.com/cuentos/aventuras/maria-lleva-los-tres-lechones-al-colegio-207

    1ra persona del singular (yo) /narrador:

    Ese alguien es Melitón. Junto con él, vamos Faustino, Esteban y yo. Somos cuatro. Yo los cuento: dos adelante, otros dos atrás. Miro más atrás y no veo a nadie. Entonces me digo: "Somos cuatro". Hace rato, como a eso de las once, éramos veintitantos, pero puñito a puñito se han ido desperdigando hasta quedar nada más que este nudo que somos nosotros.

    bibliografia: http://cuentosuniversal.blogspot.com/2009/06/persona-gramatical-de-rulfo.html

    1ra persona del plural (nosotros), Tiempo: lineal
    Antes de iniciar nuestro grandioso y bello estudio acerca del “hombre que se tira a muerto” es necesario que nosotros, humildes mortales, ensalcemos a Marcelo de Courteline, el magnifico y nunca bien ponderado autor de Los señores chupatintas, y el que mas amplia y jovialmente ha tratado de cerca al gremio nefasto de los “que se tiran a muerto”, gremio parásito e imperturbable, que tiene puntos de contacto con el “squenun”, gremio de sujetos que tienen caras de otarios y que son mas despabilados que linces.

    bibliografia: http://www.encontrarse.com/notas/pvernota.php3?nnota=21049

    2da persona del singular (tú):

    Lo primero que hicieron fue entrar a un café, principalmente para ir al baño. Pensaste en hablar francés, pero no te sentías segura de tu pronunciación.

    Pidieron café y bagels.

    bibliografia: http://telepedro.blogspot.com/2008/07/cuento-en-segunda-persona.html

    2da persona del plural (ustedes):

    Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de que un huevo, el mas grande de todos, aún permanecía intacto.
    Todos, incluso los patitos recién nacidos, concentraron su atención en el huevo, a ver cuando se rompería.

    bibliografia: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091220163338AA4VecJ

    Tiempo: prospectivo:

    Una vez Dios bajó del cielo, vino a este mundo y vio lo que había en él. Todo le interesó, pero más que nada, un viejo, porque en él se manifestaba el misterio de la muerte. Se acercó Dios hasta donde estaba el viejo y dijo:

    - Tú serás el Tiempo. Te daré ese poder. Tendrás una varita mágica. Con ella tocarás las cosas y les pondrás su duración.

    El viejo Tiempo se fue por el mundo, tal como le había mandado Dios, llevando en sus manos la varita mágica. Caminó mucho por una antigua ciudad y vio que había una terrible tormenta de agua, viento y truenos.

    bibliografia: http://www.drwebsa.com.ar/expresion/cuentos/eltiemp

    MURIAS BERNARDINO LUIS REY.

    ResponderEliminar
  23. ola maestra pues yo me quedo con mi porcentage anterior

    ResponderEliminar
  24. Primer persona singular:
    "No oí el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo yo estaba a salvo. Fugazmente, vi primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno mío. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de mi horizonte personal, y precisamente cuando me hallaba más próximo, ya no supe más acerca de ellas".
    "El Silencio de las Sirenas" de Franz Kafka

    Segunda Persona singular:
    Todo comenzó un día en que mi esposo se volvió loco por la presión del trabajo y que los niños le exigían más tiempo, fue en ese momento que tomó un cuchillo y los mató, a los dos. Yo no lo pude soportar y tomé el mismo cuchillo e intenté cortarle el cuello, pero era más fuerte que yo y forcejeamos. Fue en ese momento que, pensando en mis hijos ,tome fuerzas y le clavé el cuchillo en el corazón.
    http://aventuraliteraria2008.blogia.com/2008/072203-la-llorona-narrador-protagonista-.php

    Tercera persona singular:

    Fíjate que ayer me enteré que Luis anda con Carmen, dicen que los vieron saliendo del cine muy abrazaditos, ella llevaba una blusa nueva muy bonita... pero él llevaba la misma ropa fea de siempre... luego se fueron a cenar en el restaurant que está cerca del cine.. se fueron a pie... que corriente verdad?

    http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070505130007AAyS16v
    Primera Persona del plural:
    Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquéllos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya.
    http://www.forojovenes.com/literatura/parrafos-de-libros-2673.html

    ALAN YAIR INIESTRA RODRIGUEZ

    ResponderEliminar
  25. ola de nuevoo ma estra soy SÁNCHEZ JUÁREZ DENISSE ALEXANDRA y yo me quedo con mi porcentaje anterior
    buen fin de semanitawww¡¡¡

    ResponderEliminar
  26. Buenas noches, aquí le dejo mis ejemplos de los párrafos.
    PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR:
    Es por el olor que las veo velas envueltas n papel enrolladas envueltas excepto la fronda abundante en la cresta mecha mojada en petróleo.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR:
    Llegaste con espuma, furioso, dulce, tibio, heladamente ardiente bajo los duros besos de un sol constante sobre la piel quemada.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    TERCERA PERSONA DEL SINGULAR:
    Anoche Ella fue la fiebre y entre sus ojos un frasquito de veneno dulce fue derramado negro tinte.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    PRIMERA PERSONA DEL PURAL
    Estábamos ante la sala de los poetas de los que se dedican a engrandecer las ideas.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL:
    Quieren que ceda, que brinde a pulposos brazos que salga del capullo del amnios y se desdoble para desplegar la mariposa negra que guarda en la nuca.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    TERCERA PERSONA DEL PLURAL:
    Vestidos con ropa de fino corte miran dentro de los parpados rojos las pupilas dilatadas afuera el sonido del metal.
    Vitrina de últimas cenas .
    Andrés Cisneros de la Cruz
    Narrador Intradiegetico Y Tiempo Lineal.
    Todo comenzó un día en que mi esposo se volvió loco por la presión del trabajo y que los niños le exigían más tiempo, fue en ese momento que tomó un cuchillo y los mató, a los dos. Yo no lo pude soportar y tomé el mismo cuchillo e intenté cortarle el cuello, pero era más fuerte que yo y forcejeamos. Fue en ese momento que, pensando en mis hijos, tome fuerzas y le clavé el cuchillo en el corazón
    http://aventuraliteraria2008.blogia.com/2008/072203-la-llorona-narrador-protagonista-.php
    Narrador heterodiegético
    Había una vez una familia de cuatro osos una niña, un niño, su padre y su madre. El niño era el mayor y se llamaba Andrés, la niña era la menor y se llamaba Jesica, el padre macho se llamaba Carlos era el rey de toda la manada que eran 70 osos y la mama era la reina de la manada ella se llamaba Ingrid, todos eran muy felices.
    http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/infantiles951.php
    TIEMPO RETROSPECTIVO
    El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volviéndose más pesados que el aire y ca-yendo en forma de lluvia. Habían subido al cielo Invadidas de soberbia y fueron inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga penitencia.
    http://www.terra.es/personal/kokopaco/aventuagua.html

    Tiempo prospectivo
    A continuación presentaré tres causas que pueden resaltarse para interpretar esta situación. ( previamente relataste un hecho)
    El agujero de Ozono producirá una reacción electromagnética dentro de 20 años ( previamente se habló de un cambio climático )
    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090623160158AAJ2jOt
    Sosa Tapia Luis Fernando

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios...

Entradas recientes